Saltar al contenido

Las películas favoritas del 2018

las mejores peliculas 2018

El 2018 nos dejó una fructífera experiencia cinematográfica. Tuvimos el privilegio de ver lo más reciente de grandes figuras que ya hicieron lo suyo en la historia del cine, como Jean-Luc Godard y Agnès Varda. Producciones como Hereditary (Ari Aster) nos advirtieron ante un terror de calidad, alejado de los recursos y premisas que más que ayudar, han desgastado al género. También llegaron películas que se encargaron de colocar al público frente a la nostalgia, como Roma (Alfonso Cuarón)en fin, la lista es extensa.

Y justo de esa vasta cartelera que alimentó a las salas de México en el año que terminó, diez integrantes y colaboradores de este espacio eligieron su película favorita: la que más los conmovió, la que más disfrutaron, la que consideran la propuesta más fresca, o la de mayores aportaciones técnicas o narrativas.

Sueño en otro idioma (Ernesto Contreras, México) 

El director mexicano es experto en tratar con seres reprimidos sexualmente, y en este su tercer largometraje hace lo propio. Sin embargo cambia los paisajes grisáceos, adoptados en sus anteriores trabajos, y nos deleita con horizontes verdosos llenos de vida, pero que de igual forma sirven de prisión a dos almas destinadas a nunca estar juntas…por lo menos en el plano terrenal.

Te puede interesar: Las mejores películas mexicanas del 2018

Junto a su hermano Carlos, el cineasta mezcla un mundo fantástico con el real para demostrarnos que no existe fecha de caducidad ni límite en el tiempo para poder reconciliarse con el pasado.

Diana Mendoza  (@DimeDianaLauEditora audiovisual del Museo de Antropología y admiradora del séptimo arte. Colaboradora en Sector Cine.

Guerra fría (Cold War, Paweł Pawlikowski, Polonia)

Es una completa experiencia cinematográfica, con su fotografía sencilla pero virtuosa, y una meticulosa atmósfera sonora contenida en un melodrama realista que trasciende la época en la que está situada al abordar el amor intermitente entre dos personas que parecen estar destinadas a estar juntas… y a la vez no.

cold war pelicula e1546390208312

Una impecable representación fílmica de la fugacidad y una maravillosa fábula que al contemplarse provoca todas las ensoñaciones. 

Mauricio Hernández (@MauHeRa) (R) egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Colaborador en la Revista Encuadres. 

Te puede interesar: Invitados especiales con lo mejor del 2018

Western (Valeska Grisebach, Alemania)

Simple, minimalista y de una manufactura elegante, Western se erige como una propuesta que plantea un modelo de la masculinidad único, y en esa especificidad halla su motivo y  razón de ser. Es uno de los filmes imprescindibles no sólo del año, sino de la década.

western pelicula valeska e1546390192145

Su negación constante a la manera de actuar de los personajes masculinos en la cinematografía mundial se acepta como una virtud inequívoca de que aún hay mucho qué transitar en lo que refiere a la construcción de personajes complejos, bellamente montada, en una palabra: sutil.

Gerardo Herrera (@El_Lyndon) Guionista y editor de Zoom F7.

Rostros y lugares (Visages villages, Agnès Varda, Brasil)

Que me decantara por elegir un documental como “mi película favorita del año” era algo predecible. Aunque 2018 trajo producciones bastante, bastante impresionantes y pensar en una sola no es tan fácil, he decidido nombrar a Rostros y lugares como una que sentí especialmente. La que podría ser la última película Agnès Varda –ojalá no– es una extraordinaria pieza de amor a la vida, la libertad y el arte y como agente vital para el ser humano.

rostros y lugares 1 e1546443933446

No es sólo otro documental de Varda sobre Varda –la directora ya ha rememorado su muy inspiradora vida en algunas otras películas–, es una carta de amor al mundo que nos rodea, y posiblemente, también, una forma de despedida.

Gustavo E. Ramírez (@gustavorami_Coordinador editorial en la Cineteca Nacional. Especialista en cine documental.

Dulce país (Sweet Country, Warwick Thornton, Australia)

Un western que más bien se camina por el este del mundo. La persecución, los disparos y los caídos a mitad de la arena están presentes, pero es una película que está lejos de la explosividad; por el contrario, implosiona y es ahí donde encuentra su encanto.

Sweet Country pelicula e1546390170888

Un filme atmosférico, seco y rasposo, cuya fotografía y silencio son imponentes.

Omar Sánchez (@SanchezGarcia_OEstudió Comunicación y Medios Digitales en el ITESM. Tiene un videoblog sobre cine mexicano en Sector Cine.

Mission Impossible: Fallout (Christopher McQuarrie, Estados Unidos)

Para una franquicia en la que tienes a Tom Cruise realizando cuanta exuberancia posible, Mission Impossible: Fallout se caracteriza por una magnífica propuesta visual y un excelente trabajo en stunts, lo cual hace experimentar una sorpresa muy placentera, aun con el hecho queestá estructurada de la misma manera a las anteriores. 

Mission Impossible Fallout e1546473537315

Victor Hugo (@VictorTiberius) Editor Audiovisual, estudió Comunicación en UDF. Creador del canal de Youtube El Rincón del Cineasta.

Las herederas (Marcelo Martinessi, Paraguay) 

Es difícil escoger una película como la mejor entre las muchas que vemos en el año., principalmente porque con cada una conectamos emocional e intelectualmente de modos muy distintos y por diversas razones, sin que eso implique que una supere a las otras. Escojo Las herederas, quizá por la sutileza con que nos habla de los distintos niveles de encierro y dominación en las relaciones humanas, pero también sobre las maneras de rebelarnos a ellas.

La Herederas pelicula e1546390179659

Una cinta que a través de recursos sencillos aborda el poder, muchas veces sutil, que se ejerce en las relaciones de pareja, y el amor (amor propio, ante todo) como territorio donde puede imaginarse la libertad.

David Ornerlas  (@DAVIDORNELASM) Trabaja en el departamento de difusión de la Cineteca Nacional. Escribe sobre cine en publicaciones digitales.

Pájaros de verano (Cristina Gallego, Ciro Guerra, Colombia) 

Basada en hechos reales, Pájaros de verano retrata desde una visión minimalista los inicios de uno de los negocios ilegales más fructíferos y dañinos de las últimas décadas: el narcotráfico.

pajaros de verano e1546390217585

Inserta la cosmovisión de los Wayuú y el onirismo de sus miembros, retratando con bellos planos generales el declive de un pueblo y la tragedia que alcanza a la familia encargada del negocio. También nos recuerda que la violencia es el único camino que tiene el narcotráfico.

Fan Valdés (@fan_nekobasuPedagoga de formación pero cineasta por convicción, artista plástica en el tiempo libre.

Museo (Alonso Ruizpalacios, México) 

El director mexicano retoma el robo del siglo, ocurrido la navidad de 1985 el Museo Nacional de Antropología e Historia. Pero más allá de recrearlo nos abre la puerta para repensar temas como la juventud, la amistad, las relaciones familiares y la búsqueda de certezas, todo enmarcado en un contexto frustrado (quizá un poco más que los propios personajes).

museo alonso ruizpalacios e1546473576417

Es una obra imperdible no sólo por recordarnos un hecho que marcó la historia, sino por la calidad de los elementos cinematográficos (especialmente el guion y la dirección de actores), los cuales consolidan a un cineasta que desde sus primeros cortometrajes ha sabido intoducirnos a temas punzantes a partir de historias ligeras en apariencia.

Leticia Arredondo (@leetyAV) Coordina y edita Zoom F7.

El legado del diablo (Hereditary, Ari Aster, Estados Unidos) 

Como dije en mi ensayo sobre el cine de terror, que puedes leer aquí, este subgénero se ha vuelto un martirio predecible y poco innovador. Afortunadamente, comenzaron a voltear al suspenso y construyeron estructuras narrativas muy diferente a lo que hemos tenido que sufrir los últimos años.

hereditary pelicula e1546390267124

Ejemplo de ello es Hereditary, una ola anticlimática del terror me parece excelente y por eso la coloco como una de mis películas favoritas del 2018. 

Isaac Avila (@elpinshidiablo) Melómano, comiquero y comunicólogo. A veces escribo, a veces ñoñeo.

 

Deja un comentario