Museo: el impasse de la juventud

¿Lo hará o no? Es la ansiedad latente en la víspera de navidad. La respuesta es sí. Juan (Gael García) llegará con un bolso, pero no con el atuendo ni al lugar donde su familia lo espera. Él prepara una mochila para lo contrario; y el de Santa es un vestuario que no está a su medida. Con él va Wilson (Leonardo Ortizgris), su fiel acompañante. Ambos son jóvenes estudiantes de veterinaria, personajes que se desarrollan a través de la pregunta ¿qué es más fuerte, el atrevimiento recóndito dela juventud o el actuar que ha delineado lo permitido? Cuestionamiento medular en las tramas de Alonso Ruizpalacios.
Igualmente joven es el director; joven por su afán de explorar el impasse de esta etapa de la vida, enfocándose en una de sus principales disyuntivas: el deber ser y la libertad. En sus primeros pasos (los cortometrajes Café paraíso y El canto del pájaro cucú), el autor utiliza la experiencia onírica y los recuerdos para trasladar a sus personajes a los escenarios donde la moral y las expectativas decaen. Son seres que sólo en la memoria, en los sueños y en la imaginación responden a sus pasiones o a aquello que los atormenta.
En Verde ya se observa otro uso de los recursos, tanto de realización como narrativos, para mostrar tal sentir. Y de la aspiración y el anhelo se conduce a la acción, lo cual acentúa el drama; los puntos climáticos ofrecen una respuesta a esas interrogantes que previamente se esbozaron; vemos las (posibles) consecuencias de la decisión. En Güeros, Alonso refuerza el dilema a partir del tema sociopolítico y económico al emplear a personajes que buscan el hogar faltante en un ambiente de discrepancias. Esto delinea y acrecenta la confusión del impasse: el contexto también está lleno de frustración, decae cada día, pende de un hilo, es borroso como el estado emocional de los personajes; todo puede ser razón de desconfianza.
Dicho elemento cobra igualmente importancia en Museo, donde la incompetencia de la autoridad se toca directamente en pocos momentos, pero con la suficiente fuerza: una noticia en la radio informando que se describieron incorrectamente las piezas robadas, el guardia del museo cumpliendo solamente con pasar por una sala, los militares que confunden las piezas invaluables con artesanías comunes, y cómo un par de desubicados (que no invierten en técnicas de escape) viajan desapercibidos en esta especie de road movie homenaje a Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001). Desde la crítica, Alonso exhibe un entorno faltante de cohesión en los tópicos evidentes por los que transita la película, particulares como la poca consideración al patrimonio cultural y la mínima preocupación ante el reciente sismo del 85, y otros de orden global como el capitalismo y su modelo dicotómico.
Otra de las características en las convenciones temáticas del director mexicano es la amistad; determinante en la etapa que nos ocupa. La amistad sublimada no a partir de la alegría y la felicidad, sino del conocer al otro, de aceptar las disonancias con las forma de ser. Porque finalmente la amistad es amor en otra forma; el idilio es sólo el comienzo. En Güeros y en Museo este elemento no sólo es punzante, sino uno de los pilares del conflicto.
Con Museo, en la que Alonso recurre al suspenso y mantiene su sello en el guion al dinamitar nuevamente la dimensión social y psicológica, se completa un momento que marcó la historia de México; ahí, en una ficción envuelta en música fértil para un abanico de emociones, exploramos el lacerante estado de quienes consumaron un crimen que inconscientemente se esperaba: para que el museo recibiera cientos de visitas, las vitrinas tuvieron que estar vacías. Rescatando ingredientes excepcionales de la cultura mexicana, tal como la literatura de Castaneda y las ficheras, nos ofrece eso que por más investigaciones que se realicen sobre el robo del siglo no conoceremos, y nos deja la pregunta ¿fue Alonso quien se amoldó a la historia o la historia se amoldó a las inquietudes de Alonso?
Leticia Arredondo
Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.
Categorías