Conoce las películas favoritas de Martin Scorsese

Por: Miguel Sandoval
Desde 2019, IndieWire actualiza un listado con los filmes favoritos de Martin Scorsese, icónico realizador cinematográfico, quien además de dirigir piezas como Taxi Driver (1976) y Goodfellas (1990), creó la organización sin fines de lucro The Film Foundation con motivos educacionales.
A continuación, una selección de ocho películas que el apasionado cinéfilo recomienda (y sus razones):
Te puede interesar: “El arte del cine está siendo sistemáticamente devaluado, marginado”: Martin Scorsese
Midsommar (2019)
Tras el estreno de sus dos únicas cintas, Martin Scorsese es un fan declarado de Ari Aster. Sobre Hereditary (2018) escribió, por ejemplo, que “como todas las películas memorables de terror, se adentra profundamente en algo innombrable e indecible, y la violencia es tanto emocional como física”. Por otra parte, agregó al respecto de Midsommar que su control formal es impresionante, además de “(…) puedo decirles que hay visiones verdaderas en esta cinta, particularmente en el tramo final, las cuales es probable que no olviden. Ciertamente yo no lo he hecho”.
Te puede interesar: Ari Aster, sus cortometrajes previos a Hereditary y Midsommar
Actualmente, el realizador de A24 se encuentra en el desarrollo de su nuevo filme, Dissapointment Blvd., con la participación de Joaquin Phoenix.
El exorcista (1973)
Scorsese escribió acerca del éxito de William Friedkin: “(es) un clásico, parodiado sin fin, muy familiar —y es tan terrorífico como el día en que estrenó”; por otro lado expuso que “esa habitación —el frío, la luz morada, las transformaciones demoniacas: realmente te atormenta”. En una publicación de The Daily Beast, el director de The King of Comedy (1982) llamó a El Exorcista uno de los filmes más aterradores jamás hechos y su personal favorito.
En 2017, Friedkin volvió con una cinta que aborda la fe y las cuestiones diabólicas en The Devil and Father Amorth.
Centauros del desierto (1956)
Martin Scorsese ha señalado que este western emblemático posee uno de los finales más icónicos en la historia del séptimo arte, y expresó que “sólo un artista tan grande como John Ford se atrevería a finalizar una película con tal nota. En su instante final, Centauros del desierto se convierte súbitamente en una historia de fantasmas. El sentido de la existencia de Ethan se ha completado y, como si fuera un hombre a cuyos ojos disparan, su destino es vagar para siempre entre los vientos”.
La filmografía de John Ford comprende más de 100 créditos según IMDb y está considerado uno de los directores de cine más influyentes del mundo.
Pieces of a Woman (2020)
“Estaba tan cautivado por este viaje (…)”, expresó Martin Scorsese mientras moderaba una charla en torno a la película del director Kornél Mundruczó. La historia retrata el alumbramiento de la primera hija entre una ejecutiva y un constructor, la cual fallece a los pocos minutos a causa de un problema cardíaco; pese a los esfuerzos por reanimarla, la bebé no reacciona, tragedia a partir de la que la madre sufre un desmoronamiento, catarsis de una vivencia real entre el director y su esposa, Kata Wéber, guionista del filme.
Te puede interesar: Conoce las películas favoritas de Denis Villeneuve
El autor de Hugo (2011) agregó: “Tengo tres hijas. Dos de otro matrimonio y mi hija más joven acaba de cumplir 21. Así que, a través de los años, la relación de madres e hijas se ha vuelto muy muy importante para mí, además de fascinante, un misterio fascinante. Algo en lo que pienso constantemente. (…) La naturaleza del trabajo de cámara, la escritura es tal que me sentí inmerso en la película. Ya no era un largometraje. Estaba inmerso con esta gente”.
Vanessa Kirby, quien interpreta a la madre en Pieces of a Woman, obtuvo la Copa Volpi a la mejor actuación femenina en el Festival de Cine de Venecia. Otra distinción aún pendiente es su nominación en los Oscar como Mejor Actriz Principal.
Te puede interesar: Scorsese recomendó estas 50 películas a Quentin Tarantino y Edgar Wright
La aventura (1960)
“Es difícil pensar en una película que tenga mayor poder de entendimiento sobre la manera en que la gente está vinculada con el mundo a su alrededor, por lo que ven, tocan, prueban y oyen”: esto dijo Martin Scorsese a The Criterion Collection sobre la cinta de Michelangelo Antonioni ganadora al Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes. Y prosiguió con “(…) visualmente, sensualmente, temáticamente, dramáticamente, es, en todos los sentidos, una de las grandes obras del cine”.
Antonioni es conocido por sus largometrajes acerca de la alienación, comúnmente relacionado con ese tópico. Destaca su Trilogía de la incomunicación conformada por La aventura, La noche (1961) y El eclipse (1962).
La noche del demonio (1957)
Esta cinta fue nombrada por Scorsese como una de las más terroríficas que se han hecho; su historia sigue a una psicóloga norteamericana quien llega a Inglaterra para investigar un culto satánico-asesino. Al respecto, el realizador contó a The Daily Beast lo siguiente: “Jacques Tourneur creó esta película sobre antiguas maldiciones cerca del final de su carrera, pero es tan potente como sus filmes con Val Lewton”. Asimismo, agregó “Olvida al demonio en sí —de nuevo, es lo que no ves lo que resulta poderoso”.
Otros largometrajes emblemáticos de Jacques Tourneur son La mujer pantera (1942) y Out of the Past (1947).
Rebelde sin causa (1955)
Martin Scorsese presentó la restauración de esta película en el Festival de Cine de Berlín del 2014, con el siguiente mensaje para la audiencia: “Tenía 13 años cuando vi este filme, y se estrenó un mes después de que James Dean muriera en un accidente de auto”. Enseguida continuó con “Fue una edad perfecta para ver la cinta. Cualquier edad es perfecta para verla, no obstante, en 1956 nos hablaba directamente a nosotros, a los adolescentes. Era como un lenguaje secreto el que existía en el largometraje. Fue algo que se quedó conmigo por años”.
Rebelde sin causa, dirigida por Nicholas Ray, obtuvo dos nominaciones de los Premios BAFTA en las categorías de Mejor Película y de Mejor Actor Extranjero para James Dean. Otras obras del realizador son In a Lonely Place (1950) y Johnny Guitar (1954).
El resplandor (1980)
Además de su confesa admiración por 2001: Una odisea en el espacio (1968), Scorsese declaró que El resplandor —también de Stanley Kubrick— es una de las más grandes películas de terror: “Nunca leí la novela de Stephen King, no tengo idea de cuán fiel es o no, pero Kubrick hizo una cinta terroríficamente majestuosa”; en este sentido, agregó que “lo que no ves o no comprendes, ensombrece cada movimiento de los personajes”.
Otros títulos ampliamente reconocidos del cineasta neoyorquino son La naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975) y Ojos bien cerrados (1999). Ve aquí la lista completa, la cual incluye 40 películas.
Categorías