Saltar al contenido

Martin Scorsese: el cineasta que restaura películas desde los años 90

captura de pantalla 2020 06 18 a las 21.24.41

En 1990, Martin Scorsese no sólo realizó una de sus películas más reconocidas, Goodfellas, también creó la que hoy es quizá la fundación más destacada a nivel internacional en la preservación del cine clásico: The Film Foundation.

Con una junta directiva formada por Woody Allen, Robert Altman, Francis Ford Coppola, Clint Eastwood, Stanley Kubrick, George Lucas, Sydney Pollack, Robert Redford y Steven Spielberg, se inició el proyecto que ha ayudado a la restauración de cintas clásicas en varias regiones del mundo. Es así que hoy se pueden apreciar películas africanas, mexicanas, polacas, etc., prácticamente sin las marcas físicas que va dejando el paso del tiempo en el celuloide.

Te puede interesar: Martin Scorsese en cinco cortometrajes

“Llegamos tarde, pero aun así tenemos que preocuparnos y cuidar lo que nos queda” fueron las palabras de Martin Scorsese en la 42° edición del Discurso Jefferson para las Humanidades en Washington. Pero más vale tarde que nunca, ya que a 30 años de su fundación, TFF ha colaborado en la restauración de 850 películas, cuya lista se inauguró en 1991 con Force of evil (Abraham Polonsky, 1948), The private affairs of bel ami (Albert Lewin,1947), Pursued (Raoul Wash, 1947) Ramrod (André de Toth, 1947) y The red pony (John Steinbeck, 1933).

the life and death of colonel blimp the film foundation
The life and death of Colonel Blimp (Michael Powell and Emeric Pressburger, 1943)

Respecto al apoyo para la restauración de películas mexicanas, en colaboración con instituciones como la Filmoteca UNAM, la Fundación Televisa AC, UCLA Film, Film Archive, The World Cinema Fund, la Material World Charitable Foundation, entre otras, se han sumado al catálogo de The Film Foundation: Enamorada (Emilio Fernández, 1946), Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934) y Redes (Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, 1936). 

dos monjes the film foundation 2
Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934) | Antes
dos monjes the film foundation 1
Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934) | Después

La fundación, sin fines de lucro y que actualmente dirige Margaret Bodde, también cuenta con programas educativos que tienen el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de mantener en buen estado el cine clásico. Se sostiene a partir de colaboraciones y de donaciones, como aquella que invita a aportar un dólar para salvar a un fotograma.

Te puede interesar: Martin Scorsese, las claves para entender su estilo

Entre otros títulos en la lista de TFF que hoy cuentan con una versión en la cual se pueden apreciar detalles antes perdidos, se encuentran: La dulce vida (Federico Fellini, 1960), Kentucky Pride (John Ford, 1925) Sabotaje (Alfred Hitchcock, 1942), Macbeth (Orson Welles, 1948).

 

Categorías

Cineastas

Deja un comentario