Scorsese recomendó estas 50 películas a Quentin Tarantino y Edgar Wright

Por: Erik León
Cada persona lleva a su manera la cuarentena y el encierro. Los cinéfilos (que seguramente es tu caso), saben que no hay mejor manera para matar el tiempo que con maratones de series o de la filmografía de tus cineastas favoritos, sin embargo, hay momentos en los que necesitamos de una guía de recomendaciones.
En el caso de Quentin Tarantino y Edgar Wright no es diferente; ellos también están pasando por momentos de ocio, más cuando la situación actual no les ha permitido trabajar de manera tan regular en nuevos proyectos. Es por eso que el director de Baby Driver se puso en contacto con Martin Scorsese para pedirle le recomendara algunas cintas, esto con el fin de hacer un cineclub de cuarentena durante los últimos nueves meses con su amigo Quentin Tarantino.
Así lo revelaron Wright y Tarantino en un episodio del pódcast ‘The Empire Film Podcast’. “¿Cuáles son tus películas británicas favoritas cuando eras pequeño? Has hablado mucho sobre Powell y Pressburger, David Lean y Alfred Hitchcock, pero ¿cuáles son algunos de sus otros?” escribió Edgar Wright a Scorsese.
La respuesta fue una lista de casi 50 películas, las cuales, según uno de los cineastas estadounidenses más reconocidos, debes ver por lo menos una vez en tu vida:
Station Six-Sahara (Seth Holt, 1962)
Nowhere to Go (Seth Holt, 1958)
A Merced del Odio (Seth Holt, 1966)
Brief Ecstasy (Edmond T. Gréville, 1937)
The Halfway House (Basil Dearden, 1944)
Went the Day Well (Alberto Cavalcanti, 1942)
Madonna of the Seven Moon (Arthur Crabtree, 1945)
The Main in Grey (Leslie Arliss, 1943)
So Long at the Fair (Terrence Fisher, 1950)
Stolen Face (Terrence Fisher, 1952)
Four Sided Triangle (Terrence Fisher, 1953)
The Sound Barrier (David Lean, 1952)
This Happy Breed (David Lean, 1944)
Guns at Batasi (John Guillermin, 1964)
Green for Danger (Sidney Gilliat, 1946)
The Mind Benders (Basil Dearden,1963)
To the Public Danger (Terrence Fisher, 1948)
It Always Rains on Sunday (Robert Hamer, 1947)
A High Wind in Jamaica (Alexander Mackendrick, 1965)
The Queen of Spades (Thorold Dickinson, 1949)
Hue and Cry (Charles Crischton, 1947)
Pink String and Ceiling Wax (Robert Hamer, 1945)
The Blue Lamp (Basil Dearden, 1950)
The Good Die Young (Lewis Gilbert, 1954)
Mandy (Alexander Mackendrick, 1952)
Vampyres (José Ramón Larraz, 1975)
Uncle Silas (Charles Frank, 1947)
Legend of Hell House (John Hough, 1973)
Burn Witch Burn (Sidney Hayers, 1962)
The Flesh of the Fiends (John Gilling, 1960)
The Snorkel (Guy Green, 1958)
Scream of Fear (Seth Holt, 1961)
These are the Damned (Joseph Losey, 1961)
Plague of the Zombies, (Josh Gilling)
Quatermass and the Pit (Roy Ward Baker, 1967)
Dr. Jekyll and Sister Hyde (Roy Ward Baker, 1971)
The Devil Rides Out (Terence Fisher, 1968)
The Asphyx (Peter Newbrook, 1972)
Underground (Anthony Asquith, 1955)
Shooting Stars (Anthony Asquith, 1928)
Sapphire (Basil Dearden, 1959)
Whistle And I’ll Come to You (Jonathan Miller,1968)
Dead of Night (Anthology,1945)
The Lonely Passion of Judith Hearne (Jack Clayton, 1987)
The Innocents (Jack Clayton, 1962)
The Pumpkin Eater (Jack Clayton, 1964)
The Seventh Vail (Compton Bennett, 1945)
Yield to the Night (J. Lee Thompson,1956)
En la entrevista, Edgar Wright concluyó con lo siguiente: “Es bueno. Nos hemos mantenido en contacto como lo hacen los cinéfilos. Ha sido una de las pocas bendiciones de esta [pandemia], la oportunidad de desaparecer en una madriguera de conejos con las horas que tenemos adentro”.
Categorías