NEON: la historia de la compañía rival de A24

Conoce la historia de NEON, distribuidora estadounidense provocadora de éxitos como Parásitos, Titane y El Triángulo de la Tristeza.
El cine no es muy diferente a un supermercado. Además de producirse, una película necesita distribuidores que, analizando el mercado cinematográfico, definan su potencial económico y cultural, para luego negociar el estreno con los exhibidores que la harán llegar al público. Así lo describía Alberto Scheffler, de la distribuidora mexicana Diamond Films (Vía Excelsior). Sin embargo, no toda la distribución parte de la misma base; Rex Provost de StudioBinder (2023) explica que las distribuidoras que son parte de los grandes estudios, como Warner Bros. o Walt Disney Studios Motion Pictures, cuentan con el poder económico para conseguir un gran alcance. Mientras tanto, los estudios independientes deben encontrar una compañía distribuidora externa que le asigne valor a su película de acuerdo al mercado y que, a partir de ello, se encargue del marketing y exhibición.
Las películas de estos estudios suelen tener un público de nicho, y su marketing tiene menor alcance comparado al de dichas grandes distribuidoras que dominan el mercado; por ende, su éxito depende de factores inciertos, entre ellos las recomendaciones de boca a boca de la audiencia. Por ello es digno hacer notar a las distribuidoras de cine independiente, tales como A24, cuyo trabajo distribuyendo y promocionando películas como Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo (Dan Kwan & Daniel Scheinert, 2022) o La Langosta (Yorgos Lanthimos, 2016) le han dado prestigio internacional y permitido extender su modelo de negocios a, por ejemplo, la venta de su propia mercancía.
Te puede interesar: Reportan que A24 busca crecer con películas más comerciales
La magnitud del éxito que consiguió A24 Films en tan sólo 10 años de ser creada ha dejado un precedente que otras distribuidoras independientes pueden surgir. Es en este contexto que en 2017 surge NEON, una distribuidora independiente que en tan sólo dos años su adquisición de la película Parásitos (Bong Joon-ho) y de varias otras películas aclamadas como Retrato de una Mujer en Llamas (Céline Sciamma, 2019) la posicionaría internacionalmente como un sinónimo de “buen gusto”.
Así nació NEON, la distribuidora rival de A24
La compañía fue creada por Tom Quinn y Tim League. El primero trabajó en otras compañías de distribución como Magnolia Films y RADiUS, demostrando su experiencia en el trato con cineastas y en estrenos multiplataforma, mientras que el segundo es el cofundador de la cadena de cines Alamo Drafthouse Cinema y de la distribuidora Drafthouse Productions. En palabras de Quinn, NEON se dirigiría a un público con edad “menor de 45 años, que no tenga aversión a la violencia, a los idiomas extranjeros y a los títulos de no ficción”.
Yo, Tonya (Craig Gillespie) y Ella es un Monstruo (Nacho Vigalondo) fueron algunas de las películas en ser adquiridas por NEON en su primer año. Otro de los primeros logros fue que la distribuidora realizó un trato con el servicio de streaming Hulu para exhibir sus películas después de estar en cines. Ya en 2018, la exhibición del documental Vidas Separadas (Tim Wardle) recaudó 12 millones de dólares, demostrando la dedicación de la distribuidora hacia los títulos de no ficción. Asimismo, por su experiencia distribuyendo películas de Bong Joon-ho desde su tiempo en Magnolia Films, Quinn logró asegurar los derechos de distribución de Parásitos cuando estaba en su etapa de escritura.

Las inversiones de NEON dieron importantes frutos que continuaron en los años posteriores. El 2019 fue decisivo para la compañía: los documentales Honeyland (Tamara Kotevska & Ljubomir Stefanov) y Apollo 11 (Todd Douglas Miller), así como las ficciones Retrato de una Mujer en Llamas (Céline Sciamma) y Clemency (Chinonye Chukwu) recibieron gran atención de la crítica, mientras que la mundialmente aclamada Parásitos no sólo ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y se convirtió en un éxito taquillero, sino que recibió cuatro premios Oscar el siguiente año, incluyendo el de Mejor Película Extranjera y Mejor Película.
Afortunadamente, la COVID-19 no frenó a NEON: aunque la pandemia obligó a que las películas que se exhibirían en cines tuvieran un estreno digital inmediato, esto permitió que títulos como Palm Springs (Max Barbakow, 2020), Pig (Michael Sarnoski, 2021), Titane (Julia Ducournau, 2021), y Spencer (Pablo Larraín, 2021) encontraran éxito en el mercado digital, como remarca Lucie Boulet-Gercourt en su artículo Distributor as Tastemaker: NEON and the American Independent Film Sector. En 2021, Deadline daba a conocer que NEON también inició su división de producción con la aprobación de la realización de la antología The Year of the Ever Lasting Storm (2021), y de las películas In the Earth (2021, Ben Wheatly) y Muerte Infinita (Brandon Cronenberg, 2023).
El éxito en la recepción del público, festivales y crítica continuó con películas como La Peor Persona del Mundo (Jochaim Trier), Flee: Huyendo de Casa (Jonas Poher Rasmussen, 2021), Triángulo de la Tristeza (Ruben Östlund, 2022), Volcanes: La Tragedia de Katia y Maurice Krafft (Sara Dosa, 2022) junto con All the Beauty and the Bloodshed (Laura Poitras, 2022), las cuales recibieron varias nominaciones en ceremonias de premios, los Oscar. Además, cabe destacar que las películas ganadoras de la Palma de Oro en Cannes desde el 2019 han sido adquiridas por NEON.

Tan sólo en 2023 NEON ha estrenado proyectos como Muerte Infinita de Brandon Cronenberg, Broker: Intercambiando vidas del afamado director japonés Hirokazu Koreeda, al igual que la película ganadora de la Palma de Oro de este año, Anatomía de una Caída (Justine Triet). Además, NEON fue uno de los pocos estudios con aprobación del Sindicato de Actores para que el elenco de Ferrari (la nueva película del legendario director Michael Mann) promocionara la cinta por no formar parte de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (o AMPTP por sus siglas en inglés), y por cumplir con los requisitos solicitados por el sindicato en las recientes huelgas.
Es cierto que la experiencia pasada de sus creadores en Hollywood permitió que NEON tuviera un gran nivel de alcance con los cineastas y con el público en sus siete años de operación, pero la experiencia no garantiza el éxito. Distribuidoras como Alchemy (antes conocida como Millennium Entertainment), que contaba con películas de los directores Richard Linklater y Gaspar Noé en su catálogo, se declaró en bancarrota después de seis años de su creación conforme.
“Todo lo que hacemos está motivado por nuestra visión de que este es el mejor cine que el mundo tiene para ofrecer, y que debemos ser parte de eso”, le dijo Quinn a Deadline Hollywood en 2021. “No nos vemos como una distribuidora, sino como un socio creativo de nuestros cineastas y eso nos lleva a otro tipo de relación”. En fin, NEON seguirá creciendo, pero a diferencia de A24, Quinn añadió que no tienen planes de vender velas de 50 dólares con su marca: “No se siente auténtico. Continuaremos enfocándonos en las cosas verdaderamente importantes: nuestros cineastas y nuestra audiencia”.
Aunque te sugerimos ver varias de las películas mencionadas en el artículo para que te sigas familiarizando con NEON, te queremos dar otras recomendaciones:
Cuatro imperdibles de NEON que puedes ver en streaming
Monos (Alejandro Lanes, 2019)
Retrata la lucha por la supervivencia de un grupo militar de adolescentes en la selva de Colombia mientras cuidan a un rehén. Con maravillosos paisajes, íntimas actuaciones y momentos perturbadores, Monos destaca el potencial del cine latinoamericano de hacer obras de guerra a la Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979) sin perder su propia identidad.
Disponible en Netflix
Petite Maman (Céline Sciamma, 2021)
Trata de una chica llamada Nelly, que reconecta con la versión infantil de su madre, Marion. Su económico guion, puntual dirección, conmovedoras actuaciones infantiles y la minimalista dirección de arte crean una película que se queda en la mente mucho después de haberla visto.
Disponible en HBO Max
Memoria (Apichatpong Weerasethakul, 2021)
Sigue a Jessica, una florista escocesa que vive en Colombia, donde se obsesiona con un sonido que sólo ella puede escuchar. Protagonizada por Tilda Swinton, Memoria es una experiencia contemplativa, lírica y sensorial imposible de olvidar.
Disponible en Amazon Prime Video
Flee: Huyendo de Casa (Jonas Poher Rasmussen, 2021)
Es un documental que mezcla entrevistas y dramatizaciones con animación para retratar el escape de Armin y su familia de Afganistán a Dinamarca. Flee explora las posibilidades audiovisuales del documental mientras cuenta una historia real de la supervivencia de una familia.
Disponible para rentar en Claro Video
¿Qué películas son tus favoritas de NEON?
Categorías