Robert Eggers, Sam Raimi y más cineastas hablan de sus películas de terror favoritas

Por: Miguel Sandoval
Desde el 2019, IndieWire actualiza una lista de renombrados cineastas y sus filmes de terror predilectos; constan Guillermo del Toro, Quentin Tarantino, Jennifer Kent y Jordan Peele, por mencionar a varios. A continuación —y con motivo del próximo Halloween—, te presentamos a cinco directores y sus películas de horror favoritas:
Te puede interesar: Seis imperdibles películas clásicas de terror
El bebé de Rosemary
Wes Anderson confesó que este es un título al que vuelve constantemente. Su historia narra el descenso a la locura de una mujer, quien sospecha que un culto planea el robo de su hijo aún no nacido. De acuerdo al director: “Esta siempre ha sido una gran influencia para mí, o una fuente de ideas; y siempre ha sido una de mis [cintas] favoritas. Mia Farrow entrega una gran actuación, y leí el guion y es un guion increíble”. Estrenado en 1968 bajo la realización de Roman Polanski, el largometraje fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Guion Adaptado.
Nosferatu
Robert Eggers, cineasta detrás de La bruja (2015), contó a Shudder que este es uno de los “más grandes y más misteriosos filmes jamás hechos”, además de que fue un “terror independiente en su época”; por otro lado, agregó que prefiere sus versiones antiguas sobre las restauraciones a color, ya que poseen “misterio” y ayudaron a construir el mito de que Max Shreck (intérprete de Nosferatu) era un vampiro real. Cabe resaltar que el clásico en cuestión, lanzado por F.W. Murnau en 1922, pertenece a la corriente del expresionismo alemán.
Te puede interesar: Clásicos de terror que puedes ver en YouTube
Los ojos sin rostro
De acuerdo a The Criterion Collection, Guillermo del Toro reveló que este largometraje lo influenció gracias a su contraste entre belleza y brutalidad; en el mismo sentido, dijo que “contiene las imágenes más poéticas que el género de terror nos haya dado”. Estrenado por George Franju en 1960, el filme relata la historia de un cirujano plástico obsesionado con dar nuevo rostro a su hija, quien sobrevive a una colisión de automóviles.
La noche de los muertos vivientes
Según una declaración de Sam Raimi para Den of Geek, nunca estuvo tan aterrorizado en su vida como al ver esta cinta; “Estaba gritando y llorando, rogándole a mi hermana que me llevara a casa”, expresó el director, además de que para él “se sintió tan real, como un docu-horror”, lejos del estilo hollywoodense. Lanzado en 1968 por George A. Romero, el título es considerado fundacional del subgénero de zombies, a lo cual siguió una larga trayectoria del cineasta que abarca la misma temática.
Funny Games
Durante una plática con Entertainment Weekly, William Friedkin declaró que este proyecto representa el más terrorífico de sus favoritos; según el director del El exorcista, lo es debido a que envuelve a dos jóvenes que atacan a una familia en una zona campestre. “Es la clase de cosa que ves en las noticias a menudo hoy en día”, apuntó el realizador, y añadió que “Está la posibilidad de que esto realmente suceda. Es un largometraje brillantemente hecho”. El filme, estrenado por Michael Haneke en 1997, fue nominado a la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes.
Checa la lista completa aquí.
Categorías