Los seis mejores episodios del podcast de A24

Por: Diana Mendoza
Muchos quizá lo sabían, otros tal vez no, pero desde hace tres años la conocida productora y distribuidora independiente A24 tiene un podcast en el que se reúnen directores, guionistas, actrices y actores para charlar sobre sus experiencias dentro de la industria cinematográfica.
Te puede interesar: Reportan que el estudio A24 exploró una posible venta
Esta aventura comenzó el 28 de febrero de 2018, cuando Greta Gerwig y Barry Jenkins inauguraron el primer episodio del programa. Ambos son directores del catálogo de A24, uno de los favoritos de la cinefilia actual; Greta y Barry dirigieron su segundo largometraje bajo el sello de la compañía estadounidense: Lady Bird (2017) y Moonlight (2016), respectivamente. A tres años del lanzamiento del primer podcast, la lista de los producidos cuenta con 21 episodios, y contando.
A continuación una selección de los mejores episodios del podcast de A24

Paul Thomas Anderson con los hermanos Safdie
Adam Sandler ha protagonizado dos películas de corte autoral, Punch Drunk Love (2002) y Uncut Gems (2019), la primera dirigida por Paul Thomas Anderson y la segunda por los hermanos Safdie. A propósito del estreno de esta última, los tres cineastas se reunieron para conversar inicialmente sobre la experiencia trabajando con el actor, pero pronto aprovecharon para hablar sobre la carrera del comediante y sus largometrajes favoritos protagonizados por él (dato curioso, Anderson es fanático de Happy Gilmore).
Te puede interesar: «Si la escritura es buena, dirigir es fácil» Paul Thomas Anderson
A lo largo de la plática también se pusieron distintos temas sobre la mesa: el primer encuentro en el rodaje de Eyes Wide Shut (1999) entre Anderson, Nicole Kidman, Tom Cruise —protagonista más delante de Magnolia — y Stanley Kubrick, de quien aprendería la importancia de mantener un equipo de trabajo reducido.
Escúchalo aquí
Ari Aster y Robert Eggers
Los cineastas más populares del género de terror en A24 se reunieron para hablar sobre sus dos primeros largometrajes (Hereditary y The Witch, respectivamente) , aunque inicialmente la charla se enfoca en Ingmar Bergman, director admirado por ambos; en este sentido, no pierden la oportunidad de exteriorizar su asombro sobre el gran trabajo del cineasta suizo en la creación de primeros planos “como ningún otro artista”, según sus propias palabras. Destacan la dirección de actores y la maestría de Bergman para escribir los diálogos y monólogos.
Te puede interesar: Robert Eggers, naturaleza, mito y mentira
Más adelante, la conversación gira en torno a las películas u otras artes que los influenciaron para dedicarse al cine, y en especial, al cine de horror: La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971), Carrie (Brian De Palma, 1976), El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (Peter Greenaway, 1989). También se mencionan nombres de pintores y escritores como Picasso y Lovecraft.
Por último, los cineastas reflexionan en torno al cine independiente y su preferencia a colaborar con productoras y exhibidoras pequeñas al hablar de la industria hollywoodense, porque para ellos la libertad creativa es mayor.
Escúchalo aquí
Claire Denis y Rian Johnson
A24 se dio a la tarea de juntar a ambos cineastas para charlar principalmente de High Life (2018); la búsqueda de Robert Pattinson por integrarse al elenco mientras la cineasta francesa lo miraba con incredulidad, y la inspiración a Solaris (1972) y Stalker (1979) de Andrei Tarkosvky en el largometraje, fueron algunos temas tratados.
El cine digital también fue uno de los puntos que se trataron durante la conversación: High life utilizó digital y película (una cámara Alexa para las tomas del espacio y una super 16 para los recuerdos de la tierra). Denis, al igual que Johnson, opina que ambas son herramientas útiles, por lo que está entusiasmada de poder contar con ambas opciones.
Escúchalo aquí
Joanna Hogg y Martin Scorsese
Antes que cineasta, Martin Scorsese es un cinéfilo empedernido, por eso no resulta extraño que con Joanna Hogg, directora de The Souvenir (2019), aborden el séptimo arte desde diferentes temas e inquietudes. Desde su fascinación por las películas musicales hasta la manera más astuta de lidiar con los grandes estudios y sus presupuestos.
Te puede interesar: «El arte del cine está siendo sistemáticamente devaluado, marginado» Martin Scorsese
Durante la charla, ambos directores demuestran la visión que tienen sobre el cine, más allá de sólo verlo como una industria; hablan de la importancia de no explicar, o por lo menos no revelar por completo, el proceso creativo detrás de cada proyecto y en su lugar plasmarlo con imágenes.
Por supuesto se mencionan anécdotas de sus anteriores trabajos y comparten el entusiasmo por la maestría de ciertos directores como Bob Fusse, Roberto Rossellini, Vicent Minelli, Arthur Penn, e incluso admiten que algunos fueron referencia para sus largometrajes.
Te puede interesar: Martin Scorsese, las claves para entender su estilo
Escúchalo aquí
Kelly Reichardt y Kenneth Lonergan
A propósito del estreno que First Cow tuvo hace dos años en los Estados Unidos, A24 coordinó el encuentro con su directora Kelly Reichardt y Kenneth Lonergan, director de Manchester frente al mar (2016). Ambos han trabajado con la actriz Michelle Williams por lo menos una vez, pero en su charla van más allá de las coincidencias y hablan del pasado histórico del país norteamericano; su mentalidad a veces egoísta y la individualidad del sueño americano que la cineasta intenta desmitificar en su reciente largometraje.
Además, los interlocutores dialogan sobre la dirección actoral, desde la audición para los personajes, la sensibilidad e intuición al momento de seleccionarlos hasta el trabajo en el set. Incluso, comparten reflexiones alrededor de la estrella de cine contra la figura del actor y sus diferencias.
Escúchalo aquí
Paul Schrader y Sofia Coppola
Paul conoció a Sofia por primera vez durante una reunión en casa de Francis Ford Coppola, padre de ella. Años después, ambos son reconocidos cineastas que esta vez se encuentran para conversar sobre los cambios en la industria cinematográfica y los procesos que conlleva visibilizar una película independiente, asimismo, dan diversos consejos para escribir y dirigir.
Te puede interesar: Cuando la crítica se opuso a Sofia Coppola por actuar en El padrino
First Reformed (Paul Schrader, 2017) fue también parte importante de la charla. Alrededor de ella salieron temas como las películas espirituales realizadas por Carl Theodor Dreyer, Robert Bresson, Yasujiro Ozu y la influencia que tuvieron en los
trabajos del también guionista, como el personaje de Travis Bickle, quien está inspirado en Michel (protagonista de Pickpocket Robert Bresson, 1959).
Escúchalo aquí
Categorías