Del Toro eligió a estas películas como las mejores de todos los tiempos

Guillermo del Toro reveló a la prestigiosa revista Sight and Sound cuáles son las películas que considera las mejores de todos los tiempos.
La lista que elaboró el director de Pinocho (2022) es un ejercicio muy revelador que da cuenta de las pequeñas obsesiones y asombros fílmicos que tiene un cineasta en un determinado momento de su vida. Ha sido el propio del Toro quien reconoce que hacer un top ten sobre algo tan absoluto resulta más bien algo lúdico que definitivo.
Te puede interesar: Películas de Guillermo del Toro clasificadas de la peor a la mejor, según Variety
Cabe destacar que el orden de la lista no tiene lugar jerárquico o de importancia. En realidad, se trata de un mini catálogo con la peculiar característica de ser un blanco móvil, sin embargo, para el realizador de El laberinto del Fauno, cineastas como Kubrick, Scorsese, Chaplin, Buñuel y Spielberg no pueden faltar si hablamos de las mejores películas de todos los tiempos.
Películas que Guillermo del Toro eligió como las mejores de todos los tiempos
Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975)
Uno de los trabajos más celebrados en la filmografía de Stanley Kubrick. Barry Lyndon es un despliegue hipnótico de técnica cinematográfica que se inspira en la novela de William Makepeace Thackeray para contarnos la vida errante y llena de aventuras de un joven irlandés ambicioso.
Te puede interesar: Stanley Kubrick, las claves para entender su estilo
La película ganó cuatro premios Oscar: Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora.
Goodfellas (Martin Scorsese, 1990)
Una de las mejores película que se haya hecho sobre la mafia y su universo forma parte de la lista de Guillermo del Toro. Goodfellas nos lleva a conocer a Henry Hill, un chico de Brooklyn que, fascinado por los gánsteres de su barrio, decide adoptar ese estilo de vida criminal.
Te puede interesar: Goodfellas, «la mejor película sobre el crimen organizado»
Martin Scorsese logró una de sus mejores obras cinematográficas con la actuación implacable de Joe Pesci, Robert De Niro y un aceptable Ray Liotta. Por cierto, tras el fallecimiento de este último en 2022, Scorsese reconoció su arrepentimiento por no volver a trabajar con el actor.
City Lights (Charles Chaplin, 1931)
Escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, City Lights es un relato que la crítica y los cineastas han alabado por su emotividad y humor incomparable. Por ejemplo, Irene Thirer escribió en febrero de 1931 para el Daily News que el filme es “insoportablemente divertido y terriblemente triste. Te hace reír histéricamente. Pasas el mejor momento imaginable y, sin embargo, de vez en cuando encuentras pequeños nudos dolorosos en la garganta”.
Te puede interesar: Cines donde todavía puedes ver Pinocho de Guillermo del Toro
Encuentros cercanos del tercer tipo (Steven Spielberg, 1977)
Una obra espectacular de Steven Spielberg, quien tras haber avasallado con Tiburón (1975) entregó una película igual de valiosa, esta vez centrada en extraterrestres y ovnis. La crítica del momento reconoció las actuaciones, la fotografía, el diseño de producción y el sonido, elementos que demuestran el particular genio del director para hacer cine.
Te puede interesar: Cinco películas sobre invasiones extraterrestres
Frankenstein (James Whale, 1931)
Por su puesto que en la selección de las mejores películas todos los tiempos de Guillermo del Toro no podía faltar una película de terror, como lo es Frankenstein.
Te puede interesar: Guillermo del Toro elige a Tatiana Huezo como el futuro del cine
Boris Karloff, Colin Clive y Mae Clarke estelarizan este filme, considerado una obra cumbre del género. Y de hecho, al hablar de Pinocho, el cineasta reconoció ciertas similitudes entre los protagonistas de las dos películas. “Ambas son sobre un niño que es arrojado al mundo. Ambos son creados por un padre que luego espera que descubran lo que es bueno, lo que es malo, la ética, la moral, el amor, la vida y lo esencial, por sí mismos”, expresó Del Toro en una entrevista con Vanity Fair.
8½ (Federico Fellini, 1963)
Decenas de directores de todo el mundo coinciden en situar a 8½ entre las mejores cintas hechas en la historia del cine. En esta producción, el director italiano realizó un relato delirante y reflexivo, con escenas poderosas, para mirar de cerca la crisis de creatividad de un cineasta.
Con esta película, Federico Fellini ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera.
Nazarín (Luis Buñuel, 1959)
Obra cumbre de Luis Buñuel, quien tomó como inspiración una novela de Benito Pérez Galdós para crear un relato pesimista sobre el cristianismo en el mundo moderno.
Te puede interesar: Así fue el funeral de Luis Buñuel en la Ciudad de México
Nazarín consiguió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, y consolidó a Ignacio López Tarso como uno de los actores más relevantes de nuestro cine. El propio Guillermo del Toro reconoció que el Buñuel que más le gusta es el que filmó en México, esto debido a su carácter surrealista y anárquico.
No Country for Old Men (Etan Coen & Joel Coen, 2007)
El thriller texano de los hermanos Coen, con claras referencias al cine de Sam Peckinpah y considerado uno de los mejores de los años 2000, también figura dentro de la lista de Guillermo del Toro. Ganadora del Oscar y el BAFTA a Mejor Dirección, No Country for Old Men es una adaptación de la novela de Cormac McCarthy, en la que un cazador comienza a ser perseguido por un asesino tras descubrir dinero en una venta de drogas fallida.
Shadow of a Doubt (Alfred Hitchcock, 1943)
Intriga y suspense se mezclan en esta entrega de Alfred Hitchcock, quien irrumpe con su lente en la vida pueblerina y apacible de California para contar la historia de un asesino de viudas que llega a la casa de su hermana tras huir de la policía.
Te puede interesar: Luca Guadagnino dirigió un comercial que homenajea a Alfred Hitchcock
Shadow of a Doubt estuvo nominada al Oscar en 1943, y aunque no ganó, el público quedó impactado con el trabajo que estelarizaron magistralmente Teresa Wright y Joseph Cotten.
The Magnificent Ambersons (Orson Welles, 1943)
Película ambientada a finales del siglo XIX que muestra un drama familiar, en el que la fastuosidad, el romance prohibido y la arrogancia son los ingredientes principales. La crítica especializada celebra en The Magnificent Ambersons las actuaciones de Tim Holt, Joseph Cotten, Agnes Moorehead y Dolores Costello.
Categorías
Eduardo Carrasco Ver todo
Disfruto escribir de cine y series. Desde hace 3 años colaboro en Zoom F7.