Saltar al contenido

‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar se estrenará en cines mexicanos

'La voz humana' de Pedro Almodóvar se estrenará en cines mexicanos

Por: Miguel Sandoval

La voz humana, cortometraje y primera producción en idioma inglés de Pedro Almodóvar, arribará a cines mexicanos selectos —los cuales no han sido anunciados— el 20 de agosto, y a plataformas de streaming en septiembre (aún sin día definido). 

Te puede interesar: Madres paralelas de Pedro Almodóvar abrirá el Festival de Venecia 2021

El anuncio fue hecho por la distribuidora Cine Caníbal, que también se ha encargado de traer al país títulos como Lux Aeterna (Gaspar Noé, 2019), Un final feliz (Michael Haneke, 2017) y Guerra fría (Pawel Pawlikowski, 2018), entre muchos otros.

La película del español estrenó en el Festival de Cine de Venecia 2020 y está basada en una obra de teatro homónima del pintor y también cineasta Jean Cocteau; su duración es de 30 minutos, fue desarrollada por El Deseo —compañía productora del autor de Mujeres al borde de un ataque de nervios—, además de contar con la participación de Tilda Swinton. Según la sinopsis del concurso, La voz humana relata la vida de una mujer tras romper con su pareja sentimental y su espera de que regrese por su equipaje, atravesada bajo distintos estados de ánimo.

Por otro lado, la intérprete declaró a Vogue que su invitación para colaborar con el realizador llegó vía correo electrónico, mientras filmaba Memoria en Colombia con Apichatpong Weerasethakul; asimismo, señaló que admira Volver (2006), Dolor y gloria (2019), así como Hable con ella (2002) de su filmografía, pues la envuelven la ternura, la emoción desenfrenada y la relación pasado-presente que contienen.

'La voz humana' de Pedro Almodóvar se estrenará en cines mexicanos

Con respecto a la selección del vestuario para La voz humana, provisto por la casa de moda Balenciaga, la actriz de Sólo los amantes sobreviven (Jim Jarmusch, 2013) señaló que eran obvios los colores que necesitaba, ya que parecían tener un aura puramente cinematográfica abrazada a su vez por la visión de Pedro Almodóvar, cuyo universo atrae como imán lo que le es propio (o lo que con los años ha afianzado a su estilo).

Te puede interesar: Cinco claves del estilo de Pedro Almodóvar

En cuanto a la opinión de la crítica, Glenn Kenny de The New York Times expresó que el espíritu poético del español combina bien con el de Cocteau (y su material original); por su parte, Guy Lodge de Variety afirmó que La voz humana opera como un “homenaje” a su trayectoria colaborativa, debido a que elementos como la música, la paleta de colores y el diseño de producción recuerdan a otras de sus cintas; entretanto, Alison Willmore de Vulture resaltó la “magnificencia de las emociones” que el proyecto entrega, al igual que la “dignidad obstinada” del personaje de Swinton.

Pedro Almodóvar comenzó su carrera en el séptimo arte en 1978 y ha recibido numerosos galardones, a destacar el BAFTA a la Mejor Película Extranjera por La piel que habito (2011) y el premio al Mejor Director del Festival de Cine de Cannes por Todo sobre mi madre (1999). Tilda Swinton, por otro lado, tiene en su haber el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria gracias a Michael Clayton (2008) y la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia gracias a Eduardo II(1991), por mencionar algunos de sus múltiples laureles.

Ve aquí el trailer de La voz humana 

Categorías

Noticias

Deja un comentario