Siete fotoperiodistas mexicanos que muestran las caras de la pandemia

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)
Frente a la pandemia y las consecuencias que ha tenido en la vida diaria, el arte ha sido un refugio para muchos. Diversas propuestas han surgido a partir de la necesidad de preservar la forma en la que se está viviendo este evento tan singular. Ahí es donde entran muchos fotógrafos y fotógrafas que, ya sea en un afán periodístico o artístico, han recabado una gran cantidad de material, testimonio de este acontecimiento.
Te puede interesar: Cuentas de instagram para amantes del fotoperiodismo
A continuación una recopilación de fotoperiodistas de diversos medios de comunicación mexicanos que nos muestran las caras de la pandemia por el COVID-19.
Daniel Ojeda
Fotoperiodista en el Heraldo de México. También ha trabajo para Vice en español y la UNICEF. En su perfil de Instagram encontrarás una amplia cobertura de cómo se vive la cuarentena en la Ciudad de México.
Sus fotografías más recientes se enfocan en el Centro Histórico; desde la sanitización de sus calles hasta cómo algunos de sus habitantes se niegan abandonarlo. Sus tomas suelen ser planos abiertos, en los que resaltan figuras humanas que parecen diminutas ante la adversidad de la pandemia.



María José Alós
Artista visual dedicada a la fotografía y al ensayo visual. Sus crónicas en la revista La Tempestad develan las calles casi vacías y nos enfrentan con quienes no pueden quedarse en casa. En sus trabajos vemos una cotidianidad estropeada; vendedores ambulantes, trabajadores de la salud y un transporte público que raya en lo fantasmal.
Casi todas las personas que protagonizan sus imágenes posan con cubrebocas, lo que les otorga un sentimiento de desprotección ante el cual parecen querer escapar. Su estilo se percibe casi casual; una fila de situaciones capturadas al azar.



Te puede interesar: Mujeres fotoperiodistas mexicanas que debes conocer
Omar Martínez
Fotógrafo en la agencia Cuartoscuro. Habitante de Tijuana, quien ha trabajado de cerca con las circunstancias de migrantes. En esta época ha conseguido plasmar cómo se vive la pandemia en una de las ciudades con más casos registrados.
Sus fotografías exponen todo el ciclo: comenzando con las compras de pánico, la reclusión, la saturación de hospitales, e incluso el trabajo de los sepultureros. Un trabajo respetuoso que ha logrado llevar el dolor y la incertidumbre al espectador.


Ve aquí su trabajo en Cuartoscuro
Carlo Echegoyen
Fotógrafo en Animal Político, la revista Newsweek México y en EverydayMexico. Se ha encargado de retratar a sectores específicos de la población, siempre con el marco del contexto actual.
En esta ocasión fotografió a los trabajadores del relleno sanitario “El Bordo”, quienes, a pesar de la emergencia nacional, continúan laborando. De igual manera nos deja ver a los habitantes en el transporte público; todos usando cubre bocas, hastiados y preocupados. En sus fotografías los ojos se han vuelto protagonistas.


Gabriela Pérez
Fotógrafa de Cuartoscuro. Recibió el Premio Anual de Periodismo 2017 “Francisco Cerda Muñoz” por su trayectoria laboral en Nuevo León. Gabriela nos presenta una sociedad que no comprende del todo lo que sucede y que se caracteriza, entre otras cosas, por no ser una de las urbes ubicadas al centro del país y de los reflectores de la prensa.
Sus fotos rayan en lo tenebroso, con juegos infantiles clausurados y viacrucis a puerta cerrada. La configuración social de Monterrey se deja ver en esos contrastes con cañones y túneles sanitizantes, sus imágenes del encierro que se han impuesto los habitantes exteriorizan una ciudad que no se achica frente esta tragedia.
Ve aquí su trabajo en Cuartoscuro
Gladys Serrano
Periodista multimedia del diario El País, quien también pertenece a la International Women’s Media Foundation (IWMF), organización que trabaja internacionalmente para elevar el estatus de la mujer en los medios.
Te puede interesar: Una mirada a las fotógrafas de guerra
Durante la cuarentena, su trabajo exhibe dos variantes cómo viven la pandemia diferentes personas. Ya sea en los barrios alejados de la Ciudad de México como San Pablo Oztotepec en Milpa Alta, donde las personas intentan seguir con lo que les resulta familiar, así como el tedio que se padece en delegaciones como Benito Juárez.
A partir de elecciones cromáticas frías nos presenta una vida cotidiana en sus diferentes esferas. En la mayoría de sus fotografías, la vida luce detenida.



Galo Cañas
Fotógrafo en Cuartoscuro. La mayoría de su trabajo se ha enfocado en los segundos protagonistas de la pandemia: médicos, familiares y trabajadores del sector salud. Cañas muestra, probablemente, el lado más gráfico de la enfermedad, llegando hasta los procesos de cremación.
Sus fotografías más reproducidas son las que ha tomado en las diversas manifestaciones del sector salud para exigir insumos y mayor seguridad para desarrollar su labor.


Categorías