Saltar al contenido

The Grateful Dead: la conexión ácida que creó una familia

grateful

Por: Isaac Ávila (@elpinshidiablo)

“Escapin’ through the lily fields

I came across an empty space

It trembled and exploded

Left a bus stop in its place

The bus came by and I got on

That’s when it all began…”

The Other One-Grateful Dead

Hay música que suena a lugares, hay paisajes cuyos contornos forman personas, personas que con su aura, transforman. En esta ocasión les traigo un resumen de mi experiencia con este documental sobre los patines que The Grateful Dead tuvo que enfrentar mientras hacían su rocanrrol.

Para empezar, debo mencionar que es una producción de Netflix. Esta marca ha trabajado arduamente para consagrar el ondemand como nuevo formato para el entretenimiento audiovisual. En sus series, películas y documentales ha demostrado una excelente calidad en guiones, fotografía, dirección y promoción. Tiene los dados para poder generar éxitos y lo hace.

the gratefulEl formato del documental es una línea temporal, desde los inicios del guitarrista Bob Weir en la música maciza, pasando por la consagración de Grateful Dead y su inevitable declive por la muerte de Jerry García, quien impulsó a la agrupación y los eventos mostrados a lo largo del filme.

García marcó la vida de todos los personajes de esta banda de bluesrockfunkjazz, cuyo sello fueron las virtuosas y largas improvisaciones ácidas -literalmente hablando-, a tal grado que su muerte provocó la disolución del grupo.

También contamos con la aparición de personajes representativos de la subcultura beat, cuya aportación se nota en la profundización de los temas musicales y en las conversaciones que se presentan a la par. Notamos la evolución de las ondas  que experimentaron al pasar las décadas, cambios de pensamiento e idiosincrasia, profundos golpes bajos a los ideales de las juventudes que se reflejaron en la evolución del rock.

Como avanza el documental percibimos que los años pesan, que el contexto pesa, y las muertes de las personas que han marcado nuestra vida se convierten en algo que jamás habríamos imaginado, se ven extrañas en retrospectiva, se tornan en una excelente aventura y en la experiencia más placentera que de poder, se repetiría sin pensarlo.

El cliché del rockero -sex, drugs & rock’n’roll- se hace presente, pero no como el pilar de la banda, de su éxito o de la música que compusieron; es una anécdota graciosa que no puede pasar desapercibida. Lo realmente importante en estas relaciones interpersonales es intangible, sólo se percibe, se siente.

Other-One_web_bob_egypt

El valor de la convivencia diaria, del backstage, del estudio y de la gira, forman una familia; un círculo social auto sustentable -por obligación- el cual impulsa el crecimiento personal, profesional, emocional y espiritual de los individuos que la conforman y del mismo grupo. La muerte les arrebató un hermano, ellos, como siempre, devolvieron la sonrisa con una canción, simplemente agradecidos.

Trailer

Ficha técnica

Dirección: Mike Fleiss.

Producción: Martin Hilton, Justin Kreutzmann y Marc Weingarten.

Edición: Rich Fox.

Fotografía: Dan Friedman

Diseño de Sonido: Phil DeTolve, Bryan Parker y Brian Riordan.

Cast: Bob Weir, Jerry García, Trixie García, Mike Gordon, Sammy Hagar, Mickey Hart, Bruce Hornsby, Bill Kreutzmann y Phill Lesh.

País: Estados Unidos.

Año: 2015.

Deja un comentario