Saltar al contenido

Análisis de Macario: fantasía, tradición y pobreza

macario pelicula

Nos pasamos la vida muriéndonos de hambre.

Macario

La dupla en el guion escrito por Roberto Gavaldón y Emilio Carballido (basado en la novela del alemán Bruno Traven), la puesta en escena, el cuidado de los personajes y la fotografía de Gabriel Figueroa hicieron de Macario (1960) un clásico del cine mexicano que representa la relación indivisible entre la vida y la muerte.

Análisis de Macario

La cinta, que fue la primera mexicana en contender por el Oscar como Mejor película de habla no inglesa, se aleja de la intención de mostrar el inframundo o los muertos, sino que utiliza la folclórica fiesta del Día de Muertos y la fantasía para sumergirnos en temas sociales como la pobreza a partir del personaje de Macario (Ignacio López Tarso).

Te puede interesar: Tres memorables representaciones de la muerte en el cine

Macario es un título obligado respecto al tema de la relación del mexicano con la muerte, así como al hablar de cómo el cine la ha personificado.

Análisis de Macario 

Deja un comentario