Conoce a las directoras mexicanas que estarán en la Berlinale 2022

Por: Diana Mendoza
Entre las diferentes secciones que conforman la 72º edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale 2022) destaca la participación de Alejandra Márquez Abella, Natalia López Gallardo, Claudia Sainte-Luce y Cris Gris, cuatro cineastas mexicanas que estrenarán del 10 al 20 de febrero sus trabajos más recientes, compartiendo espacio con otras directoras y directores de diferentes partes del mundo.
Directoras mexicanas que competirán en la Berlinale 2022

Márquez Abella, directora de Las niñas bien (2018), estará en la categoría Panorama con su tercer largometraje de ficción: El norte sobre el vacío, historia inspirada en los hechos ocurridos durante 2010 en el estado de Tamaulipas, al noroeste de México, cuando el empresario y dueño del rancho San José, Alejo Garza Tamez, se enfrentó a un grupo de narcotraficantes armados que amenazaban con quitarle la propiedad. En el elenco de esta película están Gerardo Trejo Luna, quien también participó en El camino de Sol y El sueño de Lu; la reconocida actriz y de amplia trayectoria en el cine mexicano, Dolores Heredia; Paloma Petra, protagonista de La paloma y el lobo, Juan Daniel García Treviño, quien debutó en Ya no estoy aquí, entre otros.
La cineasta comentó durante una entrevista en Reporte Indigo que el hilo conductor de la historia —con referencias al western— será el mismo, sin embargo, la mirada se enfocará en la “construcción de la masculinidad”, en el significado del “heroísmo” y cómo estos dos conceptos se entrelazan.
Te puede interesar: Cuatro libros de cine y mujeres disponibles gratuitamente
Otras de las cintas preocupadas por retratar el impacto del crimen organizado en México es Manto de gemas de la debutante en dirección Natalia López, ópera prima que competirá por el Oso de Oro en la selección oficial junto a Claire Denis con Both Sides of the Blade, François Ozon con Peter von Kant, Hong Sang-soo con The Novelist’s Film, por mencionar algunos. La película protagonizada por Nailea Norvind recae en la “herida psicológica” que ha dejado la violencia gráfica del narcotráfico en la sociedad mexicana. Cuenta la historia de Isabel, María y Roberta, quienes se enfrentan con el crimen de formas distintas. Anteriormente, la directora trabajó como editora de las películas Luz silenciosa (2007), Post tenebras lux (2012), las dos de Carlos Reygadas, Heli (Amat Escalante, 2013), entre otras.

Por otra parte, la sección Generation Kplus tiene programado el estreno de dos títulos mexicanos, el primero se trata de El reino de dios de la cineasta Claudia Sainte-Luce, reconocida por sus trabajo en la dirección de Los insólitos peces gato (2013) y recientemente por El camino de Sol (2021). Su nuevo largometraje sigue la vida de Neimar, un niño que atraviesa por un dilema existencial donde se debate “entre la fe y la desilusión”. El segundo corto se titula Alma y Paz, dirigido por Cris Gris en una coproducción entre México y Estados Unidos donde aborda el vínculo que existe entre madre e hija aun después de la muerte.

El cine mexicano sigue figurando entre los eventos cinematográficos más importantes a nivel mundial, así como la presencia femenina. Las narrativas bajo esa mirada se han colocado cada vez con mayor fuerza en los diferentes festivales del mundo; un ejemplo es el pasado Festival de Sundance donde por primera vez, aproximadamente la mitad de las producciones presentadas fueron dirigidas por mujeres. Ahora es el turno del festival teutón.
Categorías