Netflix celebrará con estas películas el Día Nacional del Cine Mexicano

Por: Jael Rodríguez
Para conmemorar el Día Nacional del Cine Mexicano que se celebra el 15 de este mes, Netflix sumará a su catálogo varias producciones mexicanas; estas novedades forman parte de su iniciativa “Que México se vea”, que incluye la adaptación cinematográfica de una de las novelas más reconocidas de la literatura mexicana: Pedro Páramo de Juan Rulfo, de la cual existen dos previas películas, una hecha en 1967 y otra en 1972.
Te puede interesar: Seis películas mexicanas que puedes ver gratis en FilminLatino
“Nuestro compromiso con la cultura mexicana también incluye adaptar al cine las grandes obras mexicanas y Pedro Páramo será el primer gran ejemplo de ello” informó la plataforma de streaming en un comunicado. Además, anunció que en los últimos cinco años, cuatro de cada diez suscriptores a nivel global eligieron ver una película mexicana.
Es por ello que Netflix preparó una programación variada que incluye producciones estrenadas en años recientes, como Amores Modernos (Matías Meyer, 2019), disponible a partir del 18 de agosto; No sé si cortarme las venas o dejármelas largas (Manolo Caro, 2013), que podría verse desde el 27 de agosto; y Amor de mis amores (Manolo Caro, 2014) estreno será el 3 de septiembre.
Pero lo más llamativo es que plataforma también ha incluido títulos que podrán verse por primera vez en México.

Películas que tendrán su estreno en Netflix en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano
Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000)
La película que le dio su primera nominación al Oscar a Iñárritu se presentará en su versión restaurada que se vio por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por el 20 aniversario de su estreno.
A partir del 10 de septiembre.
Te puede interesar: Así fue el reencuentro del elenco de Amores perrosa 20 años de su estreno
Una película de policías (Alonso Ruizpalacios)
Fue premiada en el Festival de Cine de Berlín, donde su editor, Yibrán Asuad, recibió el Oso de Plata a la Contribución Artística Destacada. Una película de policías cuenta la historia de Teresa y Montoya, quienes deciden seguir la tradición familiar para incorporarse a la policía. Ante la hostilidad a la que se exponen, solo les queda su vínculo amoroso como refugio. Anteriormente, Ruizpalacios dirigió Güeros (2014) y Museo (2018)
Próximamente.
Noche de fuego (Tatiana Huezo)
Pasó por el Festival Internacional de Cine de Cannes 2021, donde compitió en la categoría Una Cierta Mirada, haciéndose acreedora a una Mención Especial. La película sigue a tres amigas en su paso a la adolescencia en un pueblo donde solo hay mujeres y la siembra de amapola ha impuesto la violencia; ellas se cortan el pelo como varones y tienen escondites bajo la tierra para sobrevivir.
Próximamente.
El comediante (Gabriel Nuncio y Rodrigo Guardiola)
Cuenta con las actuaciones de Cassandra Cianguerotti y Adriana Paz. La película nos muestra a Gabriel, quien ve una oportunidad para convertirse en padre, abandonar su irregular carrera de comediante y retomar sus ambiciones artísticas. Sin embargo, sus viejas frustraciones lo sabotean y sus sueños se van despedazando.
Próximamente.
La vocera (Luciana Kaplan)
Un documental producido por Carolina Coppel, Mónica Lozano y Eamon O’Farrill. En él se presenta un acercamiento a los pueblos indígenas de México a través de María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), propuesta por el Consejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena para portar su voz y ser la primera mujer indígena en contender por la presidencia de la República.
Próximamente.
Ruido (Natalia Beristáin)
La directora de No quiero dormir sola (2012) y Los adioses (2017) vuelve con una historia que narra el descenso a los infiernos de Julia, una madre en busca de su hija. Y es a través de este dantesco viaje que encuentra la posibilidad de curarse por medio de la digna rabia de generaciones más jóvenes de mujeres que alzan la voz y toman las calles.
Próximamente.
Más cine mexicano en Netflix
Otros títulos mexicanos ya disponibles en la plataforma para conocer las diversas propuestas del cine nacional son La diosa del asfalto (Julián Hernández, 2020), Roma (Alfonso Cuarón, 2018), Familia de medianoche (Luke Lorentzen, 2019), El baile de los 41 (David Pablos, 2020) y Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019).
Ademas, desde el 16 de julio llegaron a Netflix La Ley de Herodes (Luis Estrada, 1999), El infierno (Luis Estrada, 2010), Fondeados (Marcos Bucay, 2021), El crimen del Padre Amaro (Carlos Carrera, 2002) y Dos veces tú (Salomón Askenazi, 2018).
Categorías