La Cámara de Diputados aprobó reformas al artículo 8º de la Ley Federal de Cinematografía en las que establecen que todas las películas, nacionales o internacionales, sean exhibidas con subtítulos en español. Esto con el objetivo de “desaparecer la brecha de inclusión de las personas con discapacidad auditiva”.
Con 443 votos a favor, 0 en contra y una abstención, la reforma, que ya se envió al Ejecutivo Federal para que entre en vigor, beneficiará a 2.4 millones de personas que tengan algún tipo de discapacidad auditiva, declaró durante la sesión el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer Bretón.
En el caso de las películas con clasificación infantil y documentales educativos, la reforma establece que podrán exhibirse dobladas, siempre y cuando también se incluyan los subtítulos en español.
Estas modificaciones a la Ley Cinematográfica se apegan a lo establecido en la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual garantiza el acceso a la cultura de todas y todos los mexicanos que no podían disfrutar de la experiencia de asistir a las salas de cine.
Referente a la situación de la industria cinematográfica nacional, el legislador dijo estar preocupado por la situación económica por la que atraviesa actualmente debido a la emergencia sanitaria: “De nada sirve este logro de inclusión de personas con debilidad auditiva si no hay cines” continúa “exhorto a los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada a que trabajemos de la mano para crear políticas públicas que fortalezcan y preserven las artes escénicas y cinematográficas que tanto trabajo generan”.