Saltar al contenido

Los mexicanos ganadores en el World Press Photo 2019

mexicanos world press photo 2019

lety 1

El World Press Photo, el concurso anual que desde 1955 premia a lo más destacado del fotoperiodismo a nivel mundial, este año reconoce el trabajo de dos mexicanos: Pedro Pardo y Yael Martínez. Sus labores se ha enfocado en diversos puntos del estado de Guerrero, por lo que revisar la obra de ambos es indispensable para mirar la urgencia que requiere el problema de la violencia en los lugares más recónditos, vulnerables, y con más pobreza en nuestro país.

Ambos manifiestan a la fotografía lejos de la barrera que la visión purista coloca entre los sujetos fotografiados y quien está detrás de la cámara, ya que esa violencia que retratan también ha trastocado su vida, y justo esa sensibilidad abona a la contundencia de sus imágenes. A continuación te cuento un poco más del trabajo de cada uno.

Yael Martínez

La mirada del fotógrafo guerrerense exhibe las secuelas del clima de violencia que caracteriza a su estado natal, centrándose en aquello que causa una ruptura en la vida de los pobladores: las carencias económicas, las enfermedades y la muerte inesperada de un miembro de la familia. Son retratos de un aura oscura, pero Yael aguarda a encontrar algo más. Y entonces su cámara también atestigua lo más valioso, los lazos que impiden el quebrantamiento, los pilares que sostienen el día a día.

la casa que sangra03

Te puede interesar: Una mirada a las cinefotógrafas mexicanas

En 2016 Yael obtuvo la beca Magnum Emergency Fund 2016, que otorga la Agencia Magnum Photos. En ese año también fue seleccionado en el 4th Annual New York Portfolio Review del New York Times. En esta edición del World Press Photo obtuvo el segundo lugar en la categoría Proyecto a largo plazo, por su serie La casa que sangra. En ella se reflejan diversas historias de familias de Guerrero que viven en la incertidumbre por la desaparición de un familiar. Incluso una de ellas refiere a una situación cercana: la desaparición de tres de sus familiares.

img 5168

Otras de sus series son Mujer estrella, La raíz oscura y La raíz rota, las cuales puedes ver en su sitio web.

Pedro Pardo

Es uno de los fotoreporteros mexicanos más destacados en la actualidad, ya que ha evidenciado el estado latente de guerra en el que se encuentra México. Su trabajo es una referencia de la ola de violencia en Guerrero, especialmente en los años 2011-2012, cuanto éste se convirtió en el segundo más violento del país a partir de los enfrentamientos entre cárteles de la droga y el ejército. Sus fotografías exhiben hasta qué nivel la violencia y la inseguridad se apoderó de la vida cotidiana de los pobladores.

pedro pardo

En la más reciente edición del World Press Photo el fotógrafo originario de Puebla obtuvo el tercer lugar en la categoría Noticias del momento por una imagen en la que vemos cómo una familia intenta cruzar la frontera en Tijuana. Esta fotografía fue tomada en noviembre de 2018 dentro de su labor como corresponsal de Agence France-Presse (AFP) mientras documentaba a un grupo de migrantes Centroamericanos, en su mayoría hondureños, quienes escalaban la barrera que separa a México de Estados Unidos.

img 5169

Este galardón se une al que recibió en 2012 en la categoría Historias contemporáneas por su serie La guerra de los cárteles de la droga, en la que documenta las muertes que desató el narcotráfico en diversos puntos de Acapulco, Guerrero.

“Creo que es lo mismo vivir la violencia en Guerrero como periodista o como persona porque aquí la violencia es tan próxima, la tenemos tan de frente, pues es una experiencia que vivimos en primera persona”

Pedro Pardo en entrevista con Testigos presenciales

Deja un comentario