Centro de la Imagen, el lugar para los amantes de la fotografía

Por: Leslie Valle
Quienes se dedican a la fotografía no sólo viven para buscar el spot perfecto o para capturar el momento preciso; también toman tiempo de descanso, relajación y sobre todo de inspiración y formación. Y entre los lugares ideales en la Ciudad de México para dichas actividades, tenemos al Centro de la Imagen, ubicado en la Plaza de la Ciudadela.
Este recinto fue creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ahora Secretaria de Cultura. Y no sólo reúne el trabajo de gran cantidad de fotógrafos de todas partes del mundo, sino cuenta con una extensa oferta cultural y artística, así como con una biblioteca que es de las pocas en el país en albergar información especializada sobre fotografía. Entre sus opciones también se encuentran diversos programas editoriales, educativos, investigativos y museológicos.
Sin duda es un espacio completo de consulta, exhibición y formación que todo el año cuenta con exposiciones, presentaciones de libros, seminarios, talleres, charlas, ¡en fin! Un cúmulo de actividades tanto para los profesionales de la lente, como para el público en general.
A continuación te compartimos las actividades gratuitas que podrás disfrutar durante agosto y septiembre.
Africamericanos: encuentro de afrovisiones en América Latina
Te puede interesar: La fotografía surrealista de Chang Chao-Tang
Será la exposición más extensa que presentará este año el Centro de la Imagen. El objetivo es dimensionar a los pueblos de origen africano en América Latina y mostrar cómo su pulsión atraviesa el continente de norte a sur. Además de la recopilación visual, se programarán entrevistas y presentaciones con ponentes de distintas latitudes del país y del continente. Por parte de México se contará con la participación de Hugo Arellanes, Koral Carballo, Maya Goded, Mara Sánchez Renero y Yael Martínez.
Te espera del 17 de agosto al 4 de noviembre.
Presentación de Luna córnea 36
Para celebrar la entrega número 36 y con ello 25 años de existencia, la publicación está dedicada al fotógrafo poblano Marco Antonio Cruz, quien desde hace 40 años ha dedicado su vida a documentar los acontecimientos que han marcado al país, tales como el terremoto del 19 de septiembre de 1985, las marchas zapatistas, el fraude electoral de Carlos Salinas de Gortari y la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero; entre muchos otros.
La presentacion se realizara el 30 de agosto a las 19 horas con la presencia de José Woldenberg, académico y analista político, Rodrigo Moya, fotógrafo, Fabrizio León, fotógrafo y director de La Jornada Maya y Marco Antonio Cruz.
Te puede interesar: El Foto Museo Cuatro Caminos, un espacio para multiples experiencias
Archivos secretos: charla con Mónica Mayer
Archivos secretos funge como un espacio de diálogo entre creadores, estudiantes del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen y público en general, con el objetivo de abordar en grupo las implicaciones de la creación artística.
En esta ocasión Mónica Mayer, reconocida a nivel internacional como precursora del arte feminista y pionera del performance y de la gráfica digital en México, compartirá algunos de sus últimos proyectos. El evento se tendrá lugar el 5 de septiembre.
Categorías