SAG-AFTRA: claves para entender la huelga de actores de Estados Unidos

Por: Alan Castillo Quijano y Lety Arredondo
Imagen destacada: Twitter SAG-AFTRA
A un mes del arranque de la huelga del Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA), la Alianza de Productores del Cine y la Televisión (AMPTP) inició conversaciones con el Sindicato de Actores de Cine Estadounidenses (SAG-AFTRA), que reúne a 160,000 miembros, para adaptar los contratos y crear condiciones de trabajo más justas. Las negociaciones del gremio ocurren cada tres años, y este 2023 comenzaron el 07 de junio y concluyeron el 12 de julio, durante un periodo extraordinario.
Tras poco más de un mes de conversaciones, el SAG-AFTRA y los productores no llegaron a un acuerdo y tampoco hubo una nueva extensión de fechas para negociar. Esto ha derivado en una huelga de actores que no se ve desde 1980. Además, es la primera vez que actores y escritores detienen actividades al mismo tiempo desde 1960, cuando, gracias a la suspensión de actividades, ambos gremios lograron obtener más ganancias ante el auge de la televisión, así como establecer el primer plan de pensiones.
Cabe recordar que, aunque en otras ocasiones el periodo de negociación entre el sindicato y los productores se había extendido (en 2017 tardaron un mes en llegar a un acuerdo, y en 2014 las conversaciones duraron casi dos meses), no había existido la opción de una huelga. Pero ¿cómo inició esta historia? ¿Cuáles son las exigencias del sindicato? A continuación desglosamos los puntos clave:
1. Actores del SAG-AFTRA proponen irse a huelga
Julia Louis-Dreyfus, actriz reconocida por sus papeles en series como Seinfeld (1989 – 1998) y Veep (2012-2019), publicó un video a finales de mayo en el que pidió a los miembros del SAG-AFTRA dar su voto de autorización para darle a su institución el poder de iniciar una huelga. En el video, Jean Smart (Hacks, Legion), Kumail Nianjiani (Eternals, Por Eso le Llaman Amor) y otros varios actores se unen a Louis-Dreyfus, explicando que necesitan mejorar las condiciones de trabajo de la mayoría de los miembros del sindicato.

También exigen una mejor compensación por su trabajo a través del aumento de residuales (ganancias por la venta de derechos de las obras) y “protección en el uso no regulado de su apariencia y voz en programas de inteligencia artificial [IA]”, entre otros temas. Las exigencias del SAG-AFTRA son muy parecidas a las de la WGA; uno de los directores del sindicato, Duncan Crabtree-Ireland, expresó en un evento de apoyo a la WGA que “los actores están enfrentando el mismo problema que los escritores”.
2. Primera votación a favor de la huelga e inicio de negociaciones
El primer paso para la huelga era conseguir mínimo el 75 % de votos a favor de los miembros del sindicato antes de las 5:00 p.m. del lunes 05 de junio, lo cual sí sucedió: con una participación del 47,69 % se alcanzó el 97,91 % de los votos. Sin embargo, esta autorización no era suficiente para iniciar la huelga. Lo que posteriormente se necesitaba era que el sindicato y la alianza de productores fallaran en llegar a un acuerdo para el viernes 30 de junio, el último día ordinario de las negociaciones.
Las negociaciones iniciaron el miércoles 07 de junio. En un inicio no hubo noticias al respecto, ya que, en una declaración conjunta, SAG-AFTRA y la AMPTP acordaron un apagón de medios. Según un comunicado (vía Variety), expresaron: “Hoy, SAG-AFTRA y la AMPTP iniciaron negociaciones formales para un nuevo contrato, y con el acuerdo de que ninguna de las organizaciones comentará a los medios los detalles durante el proceso”.
4. Productores no ceden en aumento de residuales
Aun con el apagón de medios, el 26 de junio Variety informó que el tema más complicado a negociar era el bono adicional al residual en el caso de las producciones más vistas en streaming. El medio estadounidense dijo que la AMPTP se negaba a aceptarlo, mientras que el sindicato buscaba formas de establecer una métrica funcional en todas las plataformas; por ejemplo, el uso de datos de Parrot Analytics como punto de referencia.
La firma de investigación Parrot Analytics combina diferentes fuentes de datos: consultas de búsqueda, sitios de fans, participación en las redes sociales y descargas, para estimar la popularidad global de los programas. Sin embargo, su confiabilidad no convencía a los estudios.
5. Inicia la huelga
Las negociaciones entre el SAG-AFTRA y la AMPTP se extendieron del 01 al 12 de julio sin llegar a resultados positivos. La madrugada de hoy, el sindicato lanzó un comunicado en el que se lee:
Desde el momento en que comenzaron las negociaciones el 07 de junio, los miembros de nuestro Comité de Negociación y nuestro equipo han pasado largos días, fines de semana y días festivos trabajando para lograr un acuerdo que los proteja a ustedes, los actores y artistas que trabajan y de quienes depende esta industria.
Después de más de cuatro semanas de negociaciones, la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), la entidad que representa a los principales estudios y streamings, incluidos Amazon, Apple, Disney, NBCUniversal, Netflix, Paramount, Sony y Warner Bros Discovery, permanece indispuesta a ofrecer un trato justo sobre los temas clave que son importantes para ustedes.
Por su parte, la AMPT comunicó:
“Estamos profundamente decepcionados de que SAG-AFTRA haya decidido alejarse de las negociaciones. Esta es la elección de ellos, no la nuestra. Al hacerlo, ha descartado nuestra oferta de aumentos salariales y residuales históricos, límites sustancialmente más altos en las contribuciones de pensión y salud, protecciones de audición, períodos de opción de serie más cortos, una propuesta innovadora de IA que protege las imágenes digitales de los actores y más. En lugar de continuar negociando, SAG-AFTRA nos ha puesto en un curso que profundizará las dificultades financieras de miles de personas que dependen de la industria para su sustento”.
Después del termino de las negociaciones, el comité de negociación del SAG-AFTRA mandó la petición de huelga a la Junta Nacional para su aprobación. Tras una reunión sucedida esta mañana, la huelga se ha anunciado oficialmente en conferencia de prensa, lo cual obliga a los miembros del sindicato a detener sus proyectos en desarrollo. “Ningún miembro deberá prestar ningún servicio o hacer un acuerdo para realizar servicios para cualquier empleador que no haya firmado un acuerdo mínimo básico con el sindicato. Esta disposición se aplica en todo el mundo”, indica la resolución.
Lo anterior significa que los miembros del sindicato tampoco podrán estar activos en la promoción de películas ya terminadas. Por ejemplo, no deberán participar en eventos de prensa ni en alfombras rojas, incluso de festivales que se aproximan, como el de Venecia y Toronto. “Nos han dejado sin alternativa”, ha dicho la presidente del SAG-AFTRA, Fran Drescher.
SAG-AFTRA también argumenta que los estudios y los servicios de streaming han implementado cambios unilaterales masivos en el modelo comercial la industria, mientras que insisten en mantener sus contratos sin modificaciones significativas que les aumenten, por ejemplo, los ingresos con respecto a los programas más vistos. Además, también se trataron temas como los costos de los castings que los actores graban en sus hogares para posteriormente mandarlos a los estudios.
“Todo el modelo de negocio ha cambiado con el streaming y la inteligencia artificial. Si no nos mantenemos firmes en este momento, todos estaremos en peligro. No se puede cambiar el modelo de negocio tanto como se ha cambiado y no esperar que el contrato también cambie”, ha agregado Drescher.
(WATCH) #SAGAFTRA President Fran Drescher and National Executive Director and chief negotiator Duncan Crabtree-Ireland speak at press briefing at the guild’s national headquarters in LA pic.twitter.com/qBGdfBW9Tn
— Deadline Hollywood (@DEADLINE) July 13, 2023
Las afectaciones de la huelga se suman a las que ha dejado la suspensión de actividades de la WGA. Recordemos que desde inicios de mayo se suspendieron los desarrollos de series como: la segunda temporada de The Last of Us (HBO), American Horror Story: Delicate (FX), Yellowjackets (Paramount+), Cobra Kai, Stranger Things (Netflix), entre otros.
Para la realización de este informe se consultó a los medios estadounidenses Variety y Deadline, principalmente.
Categorías