Saltar al contenido

Lumbre: la colectiva de cinefotógrafas chilenas que debes conocer

Lumbre: la colectiva de cinefotógrafas chilenas que debes conocer

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

El papel de las mujeres en la industria del cine cada vez se impulsa más a distintos niveles, tanto dentro de sets como en la promoción del trabajo hecho por ellas. Y en la creación de espacios para la educación y la difusión cinematográfica no es la excepción, como es el caso de Lumbre Colectiva, un grupo de cinefotógrafas chilenas formado por mujeres y disidencias cuyo trabajo gira alrededor del cine.

Te puede interesar: Una mirada a las cinefotógrafas mexicanas

Las fundadoras del grupo compartieron con Zoom F7 algunos detalles de su formación y  su misiones. “La colectiva se formó con base a dos hechos ocurridos en 2020.  La primera fue la carta de ingreso a la ACC (Asociación Chilena de Cinematografía) de nuestra compañera Wayra Galland, donde expone una serie de reflexiones en torno a la cinematografía chilena, poniendo énfasis en la baja participación femenina en los equipos de fotografía, la falta de oportunidades para entrar a estos y en la diferencia de remuneración entre hombres y mujeres una vez dentro. Posteriormente, tras una reunión con la colectiva audiovisual Nosotras Audiovisuales Valparaíso (NOA) y ACC en la cual se debatió sobre esta situación en los equipos de fotografía “nos dimos cuenta de que teníamos muchas razones para existir”.

La colectiva es un espacio autoconvocado sin fines de lucro con fuertes ideales, como el feminismo, lo antipatriarcal y lo antihegemónico. Estos orientan su labor, siendo su principal objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres cineastas. “Nos autoconvocamos porque tenemos el deber moral y ético de cambiar nuestros ambientes laborales, llamar a más mujeres y disidencias a trabajar. Creemos que dentro de todas nuestras metas a largo plazo, darnos visibilidad es fundamental para cambiar nuestros entornos laborales. Apoyarnos y difundir nuestros trabajos y llamarnos a trabajar”.

Lumbre: la colectiva de cinefotógrafas chilenas que debes conocer

Este apoyo lo han encontrado en algunas instituciones como la ya mencionada ACC y NOA, además de empresas  como Donoso rental, Cine Sur, Ligero cine, Imago, Felafc, Filma, Film+, entre otras.

Otra de sus metas son crear redes de ayuda y contención entre sus participantes, además de buscar disminuir la brecha de géneros en los sets de grabación y postproducción.  Esto es un punto clave en su manera de entender el miedo: “Vivimos en una sociedad históricamente hostil con las mujeres y disidencias. Toda expresión artística refleja, de manera directa o figurativa, todos los aspectos de la sociedad, y lamentablemente, en los grupos de trabajo ocurre lo mismo independientemente de trabajar con las imágenes y la técnica”.

Te puede interesar: Pamela Albarrán, la cinefotógrafa más allá de Cannes

El grupo que conforma la colectiva es diverso y compuesto por directoras de fotografía, asistentes de cámara, fotógrafas, camarógrafas y  artistas de efectos especiales, entre ellas se encuentran Valeria Fuentes Briones, Dubitables Cano Reyes, Antea Rozas, Javiera Farfán, Natalia Medina Leiva, Lucía Pérez, Belena Padget y Camila Toro. El hilo que las une es la pasión por la fotografía que las ha llevado a trabajar tanto en cine, televisión, publicidad, además de su enfoque e ideal de organizar espacios de formación para acercar a nuevas voces.

“Para nosotrxs, existe una brecha educativa forzada. Muchas compañeras y compañeres han tenido que decidir por otra área cinematográfica y audiovisual por falta de visión pedagógica o porque en sus prácticas son minorizadxs y en casos horribles, ser acosadxs laboralmente”.

Tales ideales se están materializando a partir de cursos virtuales y gratuitos; entre ellos están un curso de Introducción a los VFX y otro de iniciación a la asistencia de cámara. Gracias a la virtualidad, han podido llegar a personas más allá de Chile, causando un alcance que no tenían planeado. Otros de sus proyectos de difusión va de poner en el centro la  idea de que la maternidad no está peleada con el trabajo audiovisual. O replicar el uso del hashtag #femalefimmakerfriday, en el que a partir de imágenes de mujeres trabajando en sets de filmaciones se busca prestar atención a la presencia de las mujeres en la industria del cine, haciéndolas figuras cercanas y tangibles.

Sin duda el trabajo de Lumbre merece más atención y puede replicarse en varios contextos de Latinoamérica como  una oportunidad para encontrar nuevas voces en la industria y resaltar a las que ya existen.

Sigue aquí el trabajo de Lumbre Colectiva

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario