Saltar al contenido

Ve el documental de Alain Resnais sobre el holocausto

noche y niebla alain resnais

Por: Jael Rodríguez

Una década después de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, Alain Resnais realizó una de las primeras películas sobre el holocausto, a la cual tituló Noche y Niebla (1956).

El título hace referencia al decreto nazi proclamado por Hitler, el cual permitía violar los derechos humanos; pues sólo así se podían llevar a cabo ciertas prácticas como torturar, desaparecer, perseguir y castigar a cualquier oponente político.

¿De qué trata el documental Noche y Niebla de Alain Resnais?

El director francés creó un documental de 32 minutos donde muestra cómo vivieron las personas la exterminación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que alterna el blanco y negro y algunas tomas a color para poder diferenciar el pasado del presente.

Las imágenes tratan sobre el sufrimiento de las personas que estaban en prisión y que fueron condenadas a los campos de concentración, además, muestran la arquitectura de Auschwitz y cómo era la organización interna de este espacio.

Noche y niebla | Alain Resnais

El filme de Resnais, que cuenta con la narración del poeta francés Jean Cayrol, elabora una interpretación histórica, política y cultural para que el espectador pueda entender las causas y consecuencias de dicho acontecimiento, que va desde el advenimiento del partido nazi en Alemania hasta el juicio de Nuremberg.

Te puede interesar: Seis libros sobre cine documental que puedes leer gratuitamente

Previamente a este documental se hicieron otras cintas que mostraban imágenes obtenidas por distintos ejércitos aliados sobre la liberación de los campos de concentración, sin embargo tuvieron poca circulación.

¿Cómo nació la idea de Noche y Niebla?

El Comité de Historia de la Segunda Guerra Mundial le encargó a Resnais la realización de este filme, el cual iba a llamarse Resistencia y deportación antes de que saliera a la luz, pero decidieron cambiarlo por Noche y Niebla en la posproducción.

Alain Resnais se desempeñó durante sus 78 años de trayectoria como director y editor. Fue considerado un exponente de la nouvelle vague, aunque él nunca se identificó con el movimiento.

El director fallecido en 2014 fue nominado a los Oscar y ganó varios premios como los César, el León de Oro y el BAFTA. Es mayormente conocido por sus filmes Hiroshima mi amor (1959), On connaît la chanson (1997) y Mon oncle d’Amérique (1980), entre otros.

Ve aquí Noche y Niebla

Deja un comentario