Seis libros sobre cine documental que puedes leer gratuitamente

Por: Aylin Colmenero
El cine documental tiene el poder aprovechar el lenguaje cinematográfico para crear un registro histórico y un archivo estético como reflejo de nosotros mismos. Es una herramienta que crea memoria, pero, ¿cómo plasmar los hechos y las ideas? Estos seis libros son básicos en el género y merecen ocupar un lugar destacado en la bibliografía de cualquier profesional o interesado en la realización de documentales. Te ayudarán a alimentar una formación teórica y, lo mejor de todo, están gratis en línea.
Introducción al documental de Bill Nichols
Considerado como un clásico para incursionar en el cine documental, el libro proporciona una introducción de los más importantes problemas en la historia y la crítica del documental. Nos enseña las cualidades de este género, además de enseñar al espectador a ver el cine documental. Nichols incluye información sobre más de cien documentales, una lista de distribuidores, así como notas sobre el material de consulta, el cual da cuenta de la amplia bibliografía consultada para esta investigación.
La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental de Bill Nichols
Otro popular texto de Bill Nichols que plantea bases para abordar las cuestiones teóricas de este género cinematográfico. Aborda la ética y la objetividad con perspectivas desde ideas sobre el poder, el conocimiento, el cuerpo y la subjetividad. Además, acaba elaborando una revisión minuciosa de las más importantes teorías cinematográficas del campo.
El documental: la otra cara del cine de Jean Breschand
Engloba la manera en la que el arte cinematográfico recupera la realidad. Como ficción y documental son dos ejes con fronteras que se interconectan y se confunden, por lo que este libro busca una definición más nítida del documental.
Jean Breschand define al documental como la captura de imágenes directas capaz de restituir la riqueza y complejidad de lo real. Apoya su análisis en películas y cineastas, empezando por los Lumière, Flaherty, Vertov y Jean Vigo, pasando por grandes figuras como Jean Rouch, Joris Ivens, Abbas Kiarostami, Chantal Akerman y Chris Marker. Además, se le dar un espacio a obras como Nuit et Brouillard de Alain Resnais o Shoah de Claude Lanzmann, hasta llegar a cineastas contemporáneos como Michael Moore.
Te puede interesar: Libros de cine mexicano que puedes leer gratuitamente
Dirección de Documentalesde Michael Rabiger
Con claves prácticas para llevar una idea hasta la pantalla, este libro funciona a manera de guía a través del proceso de creación del documental. Rabiger, un profesional de larga experiencia, propone soluciones útiles para la resolución de problemas tanto técnicos como prácticos. Desde la investigación previa de la mano con la documentación, los dispositivos, el soporte de video hasta cómo coordinar un equipo, expone los elementos para aprender a mantener el control durante los rodajes y la postproducción, etc. Todo es presentado con un lenguaje ameno y se auxilia de anécdotas personales del autor.
El guion para cine documental de Carlos Mendoza
Las diferencias entre cine de ficción y de no ficción se debaten en este libro. Más allá de dramaturgia e investigación, el autor reivindica al cine documental y a su guion, rebasando la superioridad del guion de ficción.
En el ejemplar se analiza la construcción del guion bajo una labor de investigación y con un objeto de estudio a la realidad misma. El libro es una guía para plantearnos la objetividad y subjetividad a través de las herramientas como la retórica, la historia, el periodismo y las ciencias sociales. Es un recorrido entre las figuras del cine documental a través de sus perspectivas éticas, técnicas y teóricas.
Cine documental en América Latina. Recopilación de Paulo Antonio Paranaguá
Una antología de cuestionamientos y manifiestos recuerda las reflexiones hechas por los mismos cineastas al margen de su práctica. Este libro está conformado por 80 textos escritos por más de 30 especialistas de una docena de países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. A través del análisis de 50 películas se encuentra una variedad de estrategias, temas y estéticas del documental latinoamericano a lo largo del siglo XX.
El libro aborda planteamientos acerca del documental en América Latina como problemática ignorada en la historiografía iberoamericana, así como el debate contemporáneo sobre la circulación de las imágenes en la era de la globalización.
Categorías