Saltar al contenido

Cinco claves de la cinescritura de Agnès Varda

agnes varda analisis

Tte dejamos nuestro repaso por la trayectoria de la realizadora francesa Agnès Varda mediante algunos puntos de nuestro video para entender su cinescritura:

La importancia de los rostros

La autora centró su interés en las playas y las personas; desarrolló su filmografía desde los rostros y lugares. De la misma manera, grabó a sus familiares y vecinos, con atención además en los grupos de desplazados, los trabajadores y las mujeres. Así construyó un universo político-personal, anclado a su memoria e inquietudes, donde la imaginación jugó un papel imprescindible.

La libertad creativa de Agnès Varda

En La pointe Courte (1954) estableció su sello con el deambular entre el realismo y ficción, la voz omnisciente, su preocupación por las personas reales y el ritmo al interior del plano; dicho filme, por otra parte, marcó su independencia creativa, no sometiéndose a las exigencias del mercado, sino manteniéndose fiel a la idea de compartir emociones e impresiones.

Te puede interesar: Cinco grandes películas de Agnès Varda

Más allá de la anécdota 

A través de premisas bien definidas, Varda explora relaciones amorosas, el miedo a la muerte, o, asimismo, las libertades y complicaciones de quienes viven en la calle; sin embargo, en la obra de la directora importa sobre todo cómo se dispone de los elementos cinematográficos en pantalla, lejos de construir sólo anécdotas. Por ejemplo, en Cleo de 5 a 7 (1962), destaca el uso del tiempo objetivo y el tiempo subjetivo.

Cleo de 5 a 7 | Agnès Varda

La mujer en su cine

Con respecto a su postura feminista, la cineasta creó personajes femeninos tridimensionales, quienes muestran su carácter y cuestionan las circunstancias que les rodean, determinándose a sí mismos bajo sus propios parámetros y no los sociales; en pocas palabras, retrató a mujeres independientes que no temen a la expresión de sus emociones.

El documental

En el terreno del documental, la realizadora lo llamó la “escuela de la humildad”, debido a las lecciones que aprendió sobre cómo acercarse a los otros; el azar y los hallazgos, la formulación de preguntas a partir de un sentimiento, así como mirar con aprecio genuino a los demás, constituyen la belleza de lo filmado que coexiste con lo auténtico y que no abstrae las vidas a manera de experimento.

Ve aquí el análisis completo

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario