Saltar al contenido

Primeras críticas sobre ‘Mank’, la nueva película de David Fincher

mank trailer david fincher
miguel portal

Después de seis largos años de espera, estamos por ver un nuevo largometraje de David Fincher, Mank, que se estrenará el 4 de diciembre en Netflix. Los vecinos del norte tuvieron la oportunidad de disfrutar su estreno en pantalla grande desde el 13 de noviembre; esto debido a la estrategia del gigante del streaming de realizar sus estrenos en salas con el objetivo de competir por galardones de la talla del Oscar.

Mank sigue la historia de Herman J. Mankiewicz (interpretado por Gary Oldman), escritor responsable del guion de Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), a quien la historia no ha sido muy justa en reconocerlo. El director de Red Social (2010) se basó en un borrador que escribió su difunto padre, Jack Fincher, a principios de la década pasada. Aunque el resultado final fue muy distinto a las ideas del borrador original de Jack, como indican algunos críticos que lo leyeron.

Te puede interesar: Firma David Fincher contrato exclusivo con Netflix por cuatro años

Como describe la crítica Clarisse Coughrey para el periódico británico The Independent, Mank es “atrevida, embriagadora y rica: un bistec de 16 onzas con un pudín después”. Probablemente, Coughrey escribió momentos antes de almorzar, con el hambre como sazonador en su texto…de cualquier forma, su entusiasmo por el nuevo largometraje de Fincher es evidente, pues considera que, de las entregas de Netflix, es una de esas obras épicas y sombrías de directores que están en su mejor momento. Incluso, señala que la obsesión de Fincher no se limita a la recreación de un filme antaño, pues “adopta algo de la propia valentía de Welles: hay montajes llamativos y cambios salvajes en cámara”.

En la revista Time, Stephanie Zacharek es mucho más moderada; reconoce el trabajo por recrear una película de principios de la década de los 40 y la describe como “una hagiografía inteligente y entretenida”. También destaca su narrativa que “se deleita con la belleza y la ruina más que cualquier otra que haya hecho”. Sin embargo, observa sin vehemencia la formalidad: “no es nada parecida a una obra maestra; es más una hazaña placentera de un relato épico, una película hecha con cuidado y astucia, poblada por actores que saben exactamente lo que están haciendo”.

Te puede interesar: David Fincher, las claves para entender su estilo

En el sitio The A.V. Club, Ignaty Vishneveststky fue bastante severo en su crítica, incluso arranca llamándola “convencional hasta el extremo”. Curiosamente, admite que Fincher es capaz de hacer grandes películas que parten de libros basura como Zodiac o Red Social. No obstante, considera que Mank “en sus peores tramos, es repetitiva, confusa e incluso aburrida, unido bajo la tesis de su material original sin acreditar ‘Rasing-Kane'”, refiriéndose al ensayo de la legendaria crítica estadounidense Parline Kael, quien rescató la figura de Mankieswicz en su momento. Vishneveststky tampoco tuvo tregua con el trabajo de Tom Burke, y calificó como “terriblemente malo” su trabajo como interprete de Orson Welles.

Esta última crítica no tuvo tregua. Sin embargo, una buena parte de sus colegas no estuvieron de acuerdo con él, pues como podemos apreciar en el sitio de Rotten TomatoesMank alcanzó la frescura con un 91% de aprobación de la crítica especializada. Por el lado bueno, cada vez falta menos para poder ver la que es, sin duda, una de las películas más esperadas del año.

Categorías

Noticias

Deja un comentario