Saltar al contenido

Diputados aprueban en comisiones la extinción del Fidecine

fidecine

Por: Leticia Arredondo (@leetyAV)

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado de MORENA González Robledo Erasmo, ha aprobado en lo general la desaparición de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), dedicado a la producción cinematográfica. La votación ha resultado con 20 a favor, 15 en contra y una abstención.

Ante esto, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ha informado en un comunicado que “los fideicomisos son un mero mecanismo para administrar dinero y su extinción no significa de manera alguna la cancelación de los apoyos al cine y toda su cadena de valor. El Imcine cuenta con las atribuciones legales para usar su estructura para entregar apoyos directos al cine a través de un programa presupuestal no dependiente de un fideicomiso”.

16 convocatorias que ya esperan tus proyectos y películas 

La iniciativa que contempla la extinción de tales fideicomisos (que representan un saldo de 68 mil millones de pesos), fue presentada el 21 de mayo por el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. En la exposición de motivos de la iniciativa se señaló que sería con el fin de “coadyuvar con las acciones del Ejecutivo Federal. Se busca eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia”.

El Fidecine es un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes (de 75 minutos o más) de ficción y/o animación mediante la inversión de capital de riesgo y/o la prestación de créditos, el cual fue creado durante el sexenio de Vicente Fox. Su extinción se plantea a partir de la derogación de los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley Federal de Cinematografía, los cuales integran la operación de este fideicomiso.

Esta mañana, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó en conferencia de prensa que “la desaparición de los fideicomisos no significa la desaparición de algunas obligaciones legales del gobierno o la desaparición de algunos apoyos, simplemente habrá una reorganización administrativa donde los fideicomisos ya no será la figura”.

Te puede interesar: La otra taquilla del cine mexicano

La propuesta, aprobada en lo general sin los artículos reservados, queda pendiente para ser votada en el pleno de la Cámara de Diputados.

Categorías

Noticias

Deja un comentario