Saltar al contenido

¿Cómo ha recibido el mundo a ‘Tenet’? Así va su recaudación a nivel mundial

tenet

pleca mauricio

Tenet, la nueva película de Christopher Nolan, se niega a morir como fracaso de taquilla, pues reportes indican que ya ha rebasado los 150 millones de dólares a nivel mundial.

Junto a reestrenos de algunas de sus cintas, tales como Interestelar (2014) o Dunkirk (2017), actualmente se exhibe en China el más reciente blockbuster que busca salvar la recaudación en salas para este año. En su fin de semana de estreno en el gigante asiático, la película juntó 33.51 millones de dólares, considerando cuatro días (de viernes a lunes). Curiosamente, este es el mejor debut de Nolan en aquel país. Desafortunadamente, para sus propósitos, de domingo a lunes se reportó una caída del 62 % del ingreso, lo que fue una especie de decepción. Se espera que en este territorio, Tenet se acerque a lo conseguido por Interestelar en 2014, cuando obtuvo 122 millones de dólares.

Sin embargo, “la película que revolucionaría el cine por los próximos 10 años” —según palabras de su director—, no es la única que va tras los bolsillos de los consumidores chinos. A la par está The Eight Hundred (Guan Hu, 2020), superproducción bélica china, la cual luce todavía como la favorita de su público, pues recabó 33 mdd en el mismo periodo y llegó a un nuevo tope de 348 millones. Eso sin contar lo que pueda hacer Mulan, la apuesta de Disney.

En cuanto a la recaudación doméstica (término usado para referirse a la taquilla en el país de origen, Estados Unidos en este caso), no hay estrictamente “buenas noticias”. Considerando tres noches de preestreno y un lapso de cinco días —de jueves a lunes—, captó poco más de 20 millones de dólares en su estreno. Hay que considerar que la cinta sólo se está exhibiendo en el 65 % del territorio estadounidense, con estados importantes como California y Nueva York aún sin abrir sus salas por completo. Además, Warner no permitió las proyecciones en autocinemas con el objetivo de proteger las ganancias de complejos tradicionales.

El camino no luce sencillo en un contexto de pandemia. Antes del estreno, Ann Sarnoff, quien dirige el grupo de estudios y redes de WarnerMedia, dijo a diversos medios que “los anteriores proyectos de gran presupuesto de Nolan habían sido éxitos inmediatos, pero en esta ocasión la carrera sería un maratón, no un sprint”.

Categorías

Noticias

Etiquetas

,

Deja un comentario