Saltar al contenido

Cine gratis a 50 años del viaje a la luna…Méliès, Kubrick, Chazelle y más

50 anos viaje a la luna

El próximo 20 de julio se cumplen 50 años del éxito de la misión estadounidense Apolo 11, la cual logró que dos astronautas (Neil Armstrong y Buzz Aldrin) llegaran a la superficie lunar. Este evento, uno de los más significativos en la historia de la humanidad, ha inspirado una amplia lista de obras artísticas, especialmente en el cine. Sin embargo, la idea del viaje a la luna inquietó a numerosos artistas desde décadas antes, como el caso de Georges Méliès, Julio Verne y H. G. Wells, lo cual heredó algunas de las obras pilares de la ciencia ficción.

A partir de junio la Casa del Lago en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, exhibirá el ciclo 50 años de la llegada del hombre a la Luna, compuesto por estas cinco películas. Recuerda que todas las funciones son gratuitas.

Viaje a la luna (Georges Méliès, 1902) 

La primera película de ciencia-ficción, obra del director francés, se trata de un cortometraje de 14 minutos en el que seis astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La cinta abrió al mundo del cine una nueva puerta para contar historias fantásticas y de ciencia-ficción mediante el uso de trucos y efectos especiales.

Junio 1 |15:00 horas. 

viaje a luna

2001: Odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)

Hace millones de años, antes de la aparición del homo sapiens, unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos.

La película, visualmente estremecedora, está escrita por Stanley Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de este último titulado El centinela. Es una de las películas más destacadas en la historia de la ciencia ficción.

JUNIO 8 | 15: 00 horas.

Te puede interesar: Las mejores películas de Stanley Kubrick

odisea en el espacio

Apolo 13 (Ron Howard, 1995)

El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión que deriva en diversas consecuencias, lo que mantiene al mundo pendiente de lo que se convierte en una angustiosa aventura.

Es una adaptación libre de la novela Lost Moon, escrita por Jim Lovell (el comandante de la misión Apolo 13) y Jeffrey Kluger. Apolo 13 fue ganadora en los Premios Oscar en las categorías de Mejor Montaje y Mejor Sonido.

JUNIO 15 | 15: 00 horas. 

apolo 13

En la luna (Duncan Jones, 2009)

En un futuro no muy lejano, el astronauta interpretado por Sam Rockwell vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. La película de un sólo actor, es una amplia reflexión sobre la existencia y el sentido de la vida.

Gracias a esta película, los Premios de Cine de la Academia Británica (BAFTA) le concedieron a Duncan Jones el reconocimiento al Mejor debut de autor británico.

JUNIO 22 | 15:00 horas. 

moon duncan jones

El primer hombre en la luna (Damien Chazelle, 2018)

Presenta la historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la luna, centrada en Neil Armstrong (interpretado por Ryan Gosling) y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969. Un relato en primera persona, basado en la novela de James R. Hansen, que explora el sacrificio y el precio que representó una de las misiones más peligrosas de la historia.

JULIO 27 | 15:00 horas. 

Te puede interesar: El primer hombre en la luna, el bucle de la nada 

first man pelicula

Categorías

Noticias

Deja un comentario