Saltar al contenido

Películas de Luis Buñuel disponibles en YouTube

el angel exterminador luis buc3b1uel e1536781543305

  Por: Leslie Valle (@sirenamacarena)

Un español nacionalizado mexicano decía que “la imaginación es libre [pero] el hombre no”. Aun con ello se convirtió en uno de los referentes obligados dentro del surrealismo cinematográfico, el cual busca sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico, expresando sin tapujos los deseos del inconsciente, sin preocupaciones estéticas ni morales. Curioso, ¿no?

Además, todos sus trabajos (filmados principalmente en Francia, México y España) tienen un sello muy difícil de imitar que se mantuvo siempre leal a sus anhelos de juventud: locura, sueño, irrealidad; pero, también crudeza, existencia y veracidad. Amigo de Salvador Dalí, rodeado de grandes círculos intelectuales y aclamado aún después de su muerte, el exiliado Luis Buñuel es un ícono en la historia del cine internacional que, en sus propias palabras “quería cualquier cosa, menos agradar”.

Cinco películas de Luis Buñuel disponibles en YouTube

Un perro andaluz (1929)

Coescrito de la mano de Dalí, este cortometraje es el ejemplo más puro del surrealismo. Se trata del primer trabajo de Buñuel y se hizo basado en una mezcla de sueños e ideas retorcidas de ambos artistas; la regla era que ninguna de las cosas retratadas en él debía apegarse a algo que la sociedad estableciera como normal o convencional.

Así que no te sorprenda ver insectos pululando de miembros humanos, objetos cotidianos utilizados como poderosas armas o partes del cuerpo cercenadas de la manera más natural e indolora del mundo.

 

La edad de oro (1930)  

Una pasional historia de amor que rebasa las fronteras se desarrolla entre revolución y constantes rebeliones. El surrealismo no salta solamente por la historia y sus evidentes cuestionamientos a las normas sociales de la época, sino por el sinfín de metáforas, íconos, símbolos y elementos estéticos que se utilizan para que la narrativa fluya.

Imágenes absurdas, hilarantes y hasta incoherentes inundan esta historia que corrompe todo lo que te imaginas desde el ángulo en que lo mires.

 

Los olvidados (1950)

Nombrada Memoria del mundo por la UNESCO, en esta cinta Buñuel exhibe una realidad que excede a la fantasía, en la que todos los conflictos y dolores de México sirven como reflejo de la universalidad de un mundo olvidado. Con toques más neorrealistas la película cala y pega donde más duele: no es más que una secuencia de imágenes en blanco y negro que aún hoy, a casi 70 años de su estreno, siguen siendo completamente tangibles y cotidianas.

Aun con el realismo, el director no deja de lado su toque surreal y en el montaje encontramos algunas escenas que explotan ese estilo.

 

Él (1953)

Basada en la novela homónima de Mercedes Pinto, narra la historia de un hombre religioso, virgen y un tanto trastornado que conoce a la que cree el amor de su vida en una misa de Jueves Santo. Siguiendo esa premisa y conociendo la maestría del español para mofarse y satirizar tabúes y cánones, ya podremos tener una idea de que no se trata de un melodrama convencional.

Tal es la maestría de la cinta, que ocupa el número siete en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano e, incluso, el mismísimo Alfred Hitchcock le rindió homenaje en Vértigo, uno de sus trabajos más sonados.

El ángel exterminador (1962)

Una cena burguesa transcurre con toda normalidad –claro, si se considera común y corriente el actuar singular de los presentes y las situaciones secundarias que acontecen en la lujosa mansión– hasta que los comensales se dan cuenta que están atrapados en la habitación, aunque no existe una razón exacta o tangible que les impida salir de ahí. Con el transcurrir del tiempo el hambre, la desesperación y el miedo comienzan a desatar los demonios que cada uno de los invitados guarda en su interior.

Considerada por muchos como una cinta enigmática, hipnótica y oscura; recuerda un poco a aquella historia de Allan Poe en la que la muerte acecha justo en el lugar en que parece celebrarse la vida.

 

Robinson Crusoe (1954)

Uno de los proyectos menos personales del director, el que se podría decir se hizo “por encargo”; pero que encara algunos de los tópicos más crudos y fuertes dentro de su filmografía –dejando de lado Los olvidados claro está–: la soledad, el abandono y el infierno que puede llegar a ser una persona para sí misma.

A pesar de todas las limitantes que la historia de Daniel Defoe puede representar (largas escenas lentas con un solo personaje, monólogos interminables, pensamientos en voz alta…), Luis Buñuel supo dotarla de un toque distinto para evitar el letargo evidente que podría llegar causar y, casi sin querer, añadirle pinceladas surrealistas que terminan de imprimirle su huella.

Ahora es tu turno de ser irreverente y atrevido, sal de tu zona de confort y dale oportunidad al onirismo y a la locura de Luis Buñuel.

 

 

Categorías

Top

Etiquetas

,

Un comentario sobre "Películas de Luis Buñuel disponibles en YouTube" Deja un comentario

Deja un comentario