Saltar al contenido

Películas que jamás vieron la luz

napoleon stanley kubrick e1529973072423

 Por: Sebastián Ortiz Casasola 

El proceso creativo que conlleva el quehacer cinematográfico se distingue por laborioso y sobre todo costoso. Desde el momento en el que se tiene el guion, comienza un largo camino: correcciones, pelea por generar un presupuesto nutrido para que la historia se plasme lo más fiel posible, el rodaje, la edición y finalmente el esperado momento de la exhibición. Pero no siempre se llega hasta ahí. El proceso suele trabarse, alargarse o de plano nunca llegar a ver la luz.

A continuación cinco ejemplos de proyectos que se quedaron en el camino, ideados por grandes directores. Son filmes que quizá el destino no quería que salieran al gran público.

5. Dune – Alejandro Jodorowsky

Sí, no es el cineasta más querido, pero sí uno de los más polémicos en cuanto a temáticas y a formas de realización. Después de Holy Mountain (1975) y de contar con la producción de John Lennon y George Harrison (mediante ABKCO Films), se propuso a filmar lo que él consideraba la película más ambiciosa de la historia: Dune. Consiguió los derechos de la novela homónima de Frank Herbert y buscó crear un dream team de grandes expectativas.

Te puede interesar:La poesía del fin 

La alineación contaba con nombres cómo: Moebius, H.R. Giger y Chris Foss para toda la realización artística. Con éstos se esperaría un cast lo suficientemente espectacular, por lo que barajó con los nombres de Orson Welles, el pintor Salvador Dalí, Mick Jagger y David Carradine. Además, para la realización del soundtrack pretendía integrar a Pink Floyd, junto a otras bandas psicodélicas de la época.

dune alejandro jodorowsky e1529972949394

Cinco años pasaron para que el proyecto jamás viera la luz. ¿La causa? Un presupuesto ridículamente alto y diversos problemas con el director. La realización se canceló y a la postre David Lynch creó una versión no tan agradable para el público.

4. Napoleon – Stanley Kubrick

El nombre de Stanley Kubrick es un referente, quizás en demasía, de lo que es un gran director de cine. Debido a su perfeccionismo y su auto exilio de los medios de comunicación (daba muy pocas entrevistas y seguido se enclaustraba en su casa), entre sus referencias siempre estaba la biografía del estratega francés.

Te puede interesar:  Stanley Kubrick: Las claves para entender su estilo   

Después del éxito que tuvo con 2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick, 1968) Warner Bros le dió luz verde para la realización de Napoleon, para la cual se hizo todo el trabajo de pre producción. El guion se encontraba listo, las listas de tiros, el vestuario y los actores también. En el papel de Napoleón estaba David Hemmings, que después sería sustituido por Jack Nicholson, y en el rol de Josefina la bella Audrey Hepburn.

napoleon stanley kubrick e1529973072423

El filme se comenzó a rodar hasta que los productores cancelaron el proyecto debido a los altos costos y que según estos, no garantizaba el producto final. La mayoría de la investigación historiográfica sirvió para la realización de Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975).

3. The other side of the world – Orson Welles

Hasta ahora hemos visto casos en los que el dinero es el principal motivo por el cual un filme no se realiza. Pero al hablar del último trabajo como director de Orson Welles, se trata de una película que nunca se estrenó por problemas legales. The other side of the world, filmada en 8, 16 y 35 mm y que contaba con la participación de John Huston, Peter Bogdanovich y otros más, muestra a un actor que desea regresar a sus mejores años.

the other side of the world orson welles

En palabras del propio Welles, quería usar la película para burlarse de los estudios, como MGM, que otorgaban cantidades obscenas de dinero a directores como Michelangelo Antonioni para filmar fracasos como Zabriskie Point (1970). Recientemente Netflix la estrenó por fin después de un largo proceso de restauración.

2. The Mountains of Madness – Guillermo del Toro

El mejor director de los últimos premios Oscars también cuenta con un proyecto que no ha logrado dirigir: la adaptación del libro homónimo del maestro del horror H.P. Lovecraft.

Las razones por las que Universal rechazó su realización también fue por temas de presupuesto. Recientemente, Del Toro ha comentado que sería genial una película de horror a gran escala, pero hubo una diferencia importante de opiniones con los estudios, sobre todo por la clasificación con la cual se planteaba: R. Poco se sabe de este proyecto, pero sería increíble poder ver algo de Lovecraft llevado por Del Toro a la pantalla grande.

Te puede interesar: Guillermo Del Toro: las claves para entender su estilo    

Mientras tanto, The Mountains of Madness se une a la lista de proyectos cancelados o pospuestos con los que cuenta el oriundo de Guadalajara.

1. The man who killed Don Quixote – Terry Gilliam

Este filme quizás sea conocido como uno maldito, que llevó al límite al director en dos ocasiones. En un primer rodaje se vio afectada por una inundación en los sets que destruyó los equipos, además de una lesión imposibilitó a Jean Rochefort para continuar con el papel del Ingenioso Hidalgo, por lo que Gilliam se vió forzado a cancelar el proyecto. El material que se llegó a rodar se usó para el documental Lost In La Mancha.

the man who killed don quixote e1529973368863

En 2008 se retomó con otros nombres como Robert Duvall y Ewan McGregor y se canceló nuevamente. Apenas en 2015 se volvió a revivir, ahora con John Hurt, pero desafortunadamente fue diagnosticado con cáncer de pancreas. Este año se presentó en el festival de Cannes, no sin una serie de acontecimientos como problemas legales por los derechos del filme.

¿Qué películas agregarías?

Deja un comentario