Saltar al contenido

Civil War: el mejor filme de superhéroes

captain america civil war funnier winter soldier 1

gerardo 1

En la pelea, se conoce al soldado;

Sólo en la victoria, se conoce al caballero.

-Jacinto Benavente, dramaturgo español

Tras una larga espera, finalmente se presenta la guerra civil más aclamada en la historia de los cómics, la adaptación cinematográfica es el resultado de diez años de hegemonía. La película no es la excepción. Civil War al mando de los hermanos Russo es la revitalización de un género que estuvo a punto de conducir al hartazgo pero que halla una nueva vía y al mismo tiempo, es un ejercicio que representa el alcance de las secuencias de acción en un filme. Además, dicho sea de paso, culmina con toda especulación, francamente Marvel no tiene rival.

civil-war-final-sp_k9sp

Quienes esperen una representación a rajatabla del tiraje se encontrarán con un nuevo planteamiento, elaborado a partir del Universo fílmico mas no de la historieta. Se toma lo fundamental, se complementa, se politiza, se coquetea con lo real y se triunfa con un guión sólido, perfectamente orquestado.

La clave radica en lo complejo de la trama. Desde Winter Soldier (2014) ya se miraba lo maduro que podía ser el cine de la casa editorial. Los cineastas parten de personajes consolidados y los cuestionan con el dilema fundamental: el aniquilamiento interno. Así, la reacción de cada superhéroe corresponde no sólo a su carácter, también al tono de sus cintas personales. Lo cual dota de una estructura variopinta que se entremezcla siempre para bien. Resulta un goce verlos interactuar a través del combate y la charla, el conflicto asciende con naturalidad. El espectador atestigua el incremento de la tensión hasta el inminente duelo entre los líderes insignia: Tony Stark y Steve Rogers

El reparto que complementa luce a cada instante, los Russo otorgan a cada héroe novedosas habilidades que al mostrarse durante la batalla dan origen a las que quizá son las secuencias de acción más interesantes de los últimos años y en definitiva las mejores en la historia del cine de superhéroes. Se trata de un deleite visual perfectamente coordinado, un caos de cálculo milimétrico digno de cualquier maestro del arte audiovisual.

136398

La propuesta visual repite el sello que presentó la dupla de directores en la entrega anterior, sin embargo es notable la capacidad para mover la cámara. A diferencia de Joss Whedon quien dotaba el plano de movimientos innecesarios, Anthony y Joe eligen con sabiduría cuándo desplazarse. En medio del desenfreno se aprecia la planeación, la variante es regla, un plano secuencia, cámara fija, steady cam, y un sinfín de etcéteras. La técnica al servicio del guión y no al revés. Los realizadores se despojan de cualquier herramienta que impresione y optan por narrar eficazmente.

El principal acierto para un filme con tanto plano yace en el montaje, Jeffrey Ford ejecuta una labor primordial, une orgánicamente las enmarañadas secuencias de lucha, esto impide que el espectador se pierda entre tanto golpe y disfrute cada intervención. El diseño de sonido sumerge a la audiencia mediante la atención al detalle, envuelve en lugar de alborotar.

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas. El CGI en dos personajes: Iron man y Spiderman es en ocasiones evidente, esto separa del drama y aleja ligeramente del conflicto. Además, la trama se desinfla hacia el final, sufre por la ambigüedad aunque prepara el terreno para la siguiente entrega de los Avengers.

Capitán América: Civil War es la cima del cine de superhéroes, supera con facilidad la escueta tentativa de DC a la vez que propone con el ritmo vertiginoso de la acción. Ésta es sin duda la maduración definitiva de un género a punto de languidecer. Honor a quien honor merece.

Gerardo Herrera

Guionista, cofundador y editor de Zoom F7

Deja un comentario