Saltar al contenido

¿Qué es el Short Film Corner de Cannes 2024 y cómo participa México?

Qué es el Short Film Corner de Cannes 2024 y cómo participa México?

Por: André S.V y Lety Arredondo 

Una vez más el talento mexicano participa en las actividades de uno de los festivales de cine más importantes del mundo: el Festival de Cannes. En el caso del Short Film Corner se trata de un compendio de cortometrajes que formaron parte de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés).

Presencia mexicana en el Short Film Corner de Cannes 2024 

El programa llamado ¡Fiesta Mexicana! Una celebración de los mejores cortometrajes del GIFF reúne ocho títulos que participan del 19 al 22 de mayo en el Marché du film, la sección del festival francés dedicada a reunir a los profesionales de la industria del cine. Las películas no están en competencia oficial y tampoco fueron seleccionadas por el Festival de Cannes; la elección e inscripción se realiza por parte del GIFF y los cortos están disponibles para su visionado, exclusivamente para los profesionales que se acreditan a dicho mercado, es decir, que no se exhiben al público en general. 

De acuerdo con información que el GIFF proporcionó a ZoomF7, este año mandó una selección que en conjunto alcanza los 110 minutos. El festival paga la inscripción de las películas, lo cual le da acreditación a sus realizadores para participar en el prestigioso mercado cinematográfico internacional, donde distribuidores, exhibidores y productores podrán conocer sus trabajos y establecer contacto para alianzas, compras de derechos, etc.

La inscripción, que tiene un costo de 55 €uros por cortometraje, se abre anualmente en febrero para obras que no superen los 35 minutos de duración. La convocatoria está dirigida a instituciones, empresas, festivales y perfiles individuales, pero los organizadores del Short Film Corner pueden rechazar el registro de cualquier cortometraje, ya que, argumentan en sus términos, el catálogo del que formarán parte las películas «está reservado a cortometrajes con valores artísticos cinematográficos».

Si bien el festival mexicano no costea gastos de transporte, hospedaje ni de alimentación de los realizadores que acudan Cannes, debido a los recortes presupuestales que ha tenido desde 2019, explica a este medio, su estrategia es dirigirlos con instituciones que pueden dar esos apoyos. Por ejemplo, este 2024 facilitaron que el Instituto de la Juventudes de Guanajuato cubriera el costo de los vuelos de las directoras y directores cuyos cortos se inscribieron al catálogo del Short Film Corner. Además, la directora del GIFF, Sarah Hoch, encabezó la Happy Hour Fiesta Mexicana, el cóctel de celebración que forma parte de las actividades del Marché Du Film; ahí presentó los jóvenes con profesionales de la industria.  

La muestra mexicana que este 2024 forma parte del Short Film Corner se compone de algunos ganadores de las principales categorías en competencia del GIFF 2023, además de obras provenientes de otras convocatorias del festival, como el concurso de documental ‘Identidad y Pertenencia’ y el Rally Universitario. 

En la lista se encuentran Ángel (Hoze Meléndez), ganador del premio a Mejor Cortometraje Mexicano; Amor Ice (Katy Araiza), Mejor Cortometraje Documental Mexicano; El niño invisible (Gaston Andrade), que recibió una mención especial de la sección Mejor Cortometraje Guanajuatense; Por encima del agua (David Ortega Contreras); primer lugar del concurso Identidad y Pertenencia; Ojos Inocentes (Ana Lucía Matildes Mosqueda), segundo lugar del concurso Identidad y Pertenencia; Pariendo chayotes (Ana Cervantes), primer lugar del Rally Universitario; Langostas a domicilio (Ricardo Daniel Loaiza Valdez), premio del público del Rally Universitario, y Apnea (Natalia Bermúdez), nominado a Mejor Cortometraje Mexicano.

¿Qué es el Short Film Corner de Cannes 2024 y cómo participa México?
‘Ángel’ (Hoze Meléndez)

De los ocho directores y directoras, seis viajan al Short Film Corner de Cannes 2024. Hoze Meléndez, Katy Araiza, David Ortega Contreras, Ana Lucía Matildes Mosqueda, Ana Cervantes y Ricardo Daniel Loaiza Valdez son quienes, asesorados por el GIFF para realizar networking, tratan de empujar sus carreras en el mercado francés. Con su acreditación tienen acceso a paneles, pláticas, talleres y encuentros profesionales «para facilitar el debate sobre la coproducción, distribución y estreno de cortometrajes en el mercado».

Una vez aceptados en el Short Film Corner los cortometrajes forman parte de un catálogo en el que conviven colecciones presentadas por instituciones, individuales y cortos de la competencia oficial del Festival de Cannes, de la Semana de la Crítica y de la Quincena de Cineastas.

La involucramiento del GIFF y el Festival de Cannes no es algo nuevo, pues a lo largo de la última década la fiesta de cine guanajuatense ha realizado diferentes actividades en colaboración con la Cinéfondation, una fundación creada por el festival para apoyar a las nuevas generaciones de cineastas internacionales. 

En años pasados, la dupla ha realizado diversas muestras de trabajos nacionales así como clases magistrales con grandes personalidades como Alejandro González Iñárritu, Spike Lee, Park Chan-Wook, Spike Jonze, Peter Greenaway, Shyam Benegal y Deepa Mehta.

La edición número 77 del Festival de Cannes se lleva a cabo del 14 al 25 de mayo del 2024.

Categorías

Noticias

Deja un comentario

Descubre más desde ZoomF7

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo