Largometrajes mexicanos que competirán en el FICM 2023

¡Se acerca el FICM 2023! Checa los primeros detalles de la programación de este tradicional festival de cine.
Del 20 al 29 de octubre se realizará la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), una de las citas más esperadas por los cinéfilos, no sólo porque reúne lo mejor del cine nacional del último año, sino porque también es un escaparate para algunas de las películas internacionales más esperadas. Títulos nacionales como Huesera, Manto de gemas, Dos estaciones y El norte sobre el vacío formaron parte de la edición 2022, así como los extranjeros Decisión to leave, Moonage Daydream y Aftersun.
Poco a poco se irá revelando la programación del FICM 2023. Lo primero que se ha anunciado es la selección oficial en competencia, que se compone de 96 películas mexicanas, divididas en cuatro secciones: Michoacana, Cortometraje mexicano, Documental y Largometraje. Por ahora nos vamos a concentrar en los largometrajes, tanto documentales como de ficción, que competirán en el festival.
¡El #FICM2023 da a conocer la Selección Oficial de su 21ª edición!
Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada… pic.twitter.com/4zWNOGLaQx
— Morelia Film Fest (@FICM) August 25, 2023
FICM 2023: los largometrajes en competencia
Documentales
Son 12 títulos los que compiten en esta categoría. Entre los cineastas más reconocidos se encuentran Tatiana Huezo con El eco, sobre niñas y niños que se enfrentan a lo que significa crecer, y Everardo González con Una jauría llamada Ernesto, documental sobre las personas que se encargan a reclutar a niños y jóvenes para formar parte de las filas del narcotráfico.

El director de Hasta los dientes (2018) y A plena luz: el caso Narvarte (2022), Alberto Arnaut Estrada, vuelve con Nómadas de la 57, dirigido en conjunto con José María Castro Ibarra.
El resto de los títulos que conforman esta sección son:
A través de Tola (Casandra Casasola)
Ch’ul be, senda sagrada (Humberto Gómez Pérez)
La frontera invisible (Mariana Flores Villalba)
M20 Matamoros ejido 20 (Leonor Maldonado García)
Mil pinos (Sebastián Díaz)
Sueño mexicano (Laura Plancarte)
Three sparks (Tres chispas) (Naomi Uman)
La vida es un carnaval (Fernando Colin Roque)
Yurei (Fantasmas) (Sumie García Hirata)
Ficción
Es quizá la sección más prometedora del FICM 2023, en la que se reúnen las películas que se convertirán en las más comentadas de la cinematografía nacional. En esta ocasión no es diferente; se contempla la nueva película de Lila Avilés, Tótem, sobre una niña que navega por un mundo de adultos y la relación que mantiene con su padre. También figura No voy a pedirle a nadie que me crea, adaptación del libro homónimo de Juan Pablo Villalobos, dirigida por Fernando Frías de la Parra, reconocido en el FICM 2019 con el premio a Mejor Largometraje Mexicano por Ya no estoy aquí.
Otra adaptación de la literatura al cine que destaca en la selección oficial del FICM 2023 es Temporada de huracanes, película dirigida por Elisa Miller que lleva a la pantalla grande la novela homónima escrita por la escritora veracruzana Fernanda Melchor. En la misma selección también se encuentra Valentina o la serenidad, dirigida por Ángeles Cruz, quien debutó en la dirección de largometraje con Nudo Mixteco (2021).

El resto de los títulos que conforman esta sección son:
A cielo abierto (Mariana Arriaga, Santiago Arriaga)
Desaparecer por completo (Luis Javier Henaine)
Itu Ninu (Cumbres de maíz) (Itandehui Jansen)
Latido (Katina Medina Mora)
lumbrensueño (José Pablo Escamilla)
Todo el silencio (Diego del Río)
Todos los incendios (Mauricio Calderón Rico)
Conoce la selección oficial completa del FICM 2023
Categorías
Un comentario sobre "Largometrajes mexicanos que competirán en el FICM 2023" Deja un comentario ›