A plena luz: todo sobre el documental mexicano del momento

A plena luz: el caso Narvarte es la reconstrucción de una serie de crueles asesinatos ocurridos el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte, Ciudad de México, y que al día de hoy siguen sin tener una resolución satisfactoria.
Alberto Arnaut, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que se especializó en cine documental, es quien se encargó de dirigir esta producción de Netflix en la que se exponen las investigaciones opacas y carentes en torno al multihomicidio. Recordemos un poco de su anterior trabajo; su ópera prima es el documental Ciruelos Agrios (2009), y posteriormente dirigió Hasta los dientes (2018), obra que le dio el Ariel a Mejor Documental en 2019 y donde retrata el caso de dos alumnos del Tecnológico de Monterrey acusados de ser peligrosos sicarios tras su asesinato en plena guerra contra el narcotráfico en 2010.
Lo que debes saber de A plena luz: el caso Narvarte
En A plena luz: el caso Narvarte, Arnaut reconstruye el escenario donde se llevaron a cabo los homicidios del 2015. Con testimonios de los familiares se presenta así a cada uno de los involucrados, asesinados con arma de fuego tras ser violentados físicamente; la empleada doméstica Alejandra Negrete, la colombiana acusada de ser narcotraficante, Mile Martínez, la estudiante de belleza Yesenia Quiroz y el fotoperiodista Rubén Espinosa, así como su colega Nadia Vera, ambos perseguidos por el exgobernador de Veracruz Javier Duarte.
Cabe destacar que antes del trágico hecho, Espinosa fue fotógrafo de la campaña política del exfuncionario, pero tras ver la violencia ejercida a manifestantes y periodistas decidió simpatizar con Vera, activista que alzaba la voz contra la represión del gobernador.
El documental también se sirve del propio Javier Duarte, quien participa desde la prisión. Además, incluye archivos y una maqueta que, más que una representación visual de los hechos, muestra el escenario de un crimen que se fragmentó por las diversas declaraciones emitidas por las autoridades del Estado.
En entrevista con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el realizador compartió las razones que lo llevaron a hacer el documental:
Yo vivía cerca del lugar donde ocurrieron los hechos, a escasas tres cuadras. En ese momento estaba muy involucrado en la búsqueda de los 43 de Ayotzinapa y en las protestas contra las reformas estructurales de Peña Nieto; eran los mismos temas en los cuales estaban Rubén y Nadia. Cuando ocurrieron los asesinatos sentimos que se había acabado la idea de la ciudad refugio en la Ciudad de México, donde podías huir de la violencia de otros estados.
Alberto Arnaut
A plena luz: el caso Narvarte busca no solo exponer, sino concientizar y enviar una critica social a las represiones del gobierno que han quedado impunes. El documental ya está disponible en Netflix, donde ya es una de las películas más populares ocupando el cuarto puesto de lo más visto en México.
Tráiler A plena luz: el caso Narvarte
Categorías