11 plataformas gratuitas de streaming en Latinoamérica, España y Estados Unidos

¿Plataformas gratuitas de streaming? Recorrimos Latinoamérica, Estados Unidos y España para armarte un listado con las mejores y variadas opciones.
Por: Andrea Espitia y Lety Arredondo
El 31 de agosto de 1950 se realizó la primera transmisión de televisión abierta en México. Si bien desde su llegada ha sido uno de los formatos preferidos para consumir entretenimiento (no sólo en este país), con el paso del tiempo han surgido opciones que han causado una baja en su popularidad. Un estudio de Statista, portal de estadísticas para datos de mercado, nos deja ver que entre 2009 y 2019 el tiempo que se destinaba a ver televisión abierta en México bajó de 3.2 horas a 2.5 horas diarias promedio.
Uno de esos nuevos modelos de negocio fue la televisión por cable (Cablevisión, Sky, etc.), servicios que tuvieron su mejor momento en la década de los 90. La otra opción (ahora extinta) fue la renta de películas, series e incluso videojuegos en formato físico. Ahí se ubicaba la legendaria empresa Blockbuster, que tuvo el control del mercado desde su fundación en 1985 hasta la llegada de las plataformas de streaming a mediados de la primera década de los 2000.

Ante estas opciones limitadas comenzaron a surgir nuevos modelos de acceso al entretenimiento. La primera modificación de esta forma de consumir vino con el TVOD (Transactional Video on Demand), que permitía a los usuarios de la televisión de paga acceder a contenidos originales y exclusivos por un tiempo definido; modelo mayormente conocido como el pay-per-view de HBO. Posteriormente, con la llegada de la revolución digital, en 2001 Apple lanzó la plataforma iTunes, no sólo con la posibilidad de comprar música, sino también películas, programas y series de televisión.
Hoy, prácticamente todo eso quedó en el pasado con la llegada del modelo de negocios SVOD (Subscription Video On Demand), mejor conocido como el modelo de suscripciones mensuales o anuales. El caso más exitoso es el de Netflix, empresa pionera cuya primera innovación en la industria fue el servicio de rentas de DVDs por correo tradicional, lo cual eliminaba el traslado de los clientes a un lugar físico, como funcionaba Blockbuster. A 10 años de su creación, gracias a los avances en transmisión, en 2007 la compañía liderada por Reed Hastings lanzó la plataforma de streaming que marcó el cambio de paradigma en el acceso al entretenimiento.
Desde entonces, más compañías se sumaron al negocio; en la historia ubicamos a Hulu y Amazon como los primeros competidores que se fueron sumando para atender distintos nichos de mercado, por ejemplo, en caso del cine de autor se encuentran plataformas como Criterion Channel y MUBI, o de contenido familiar como Disney Plus.
El problema con este modelo, es que al existir una amplia variedad de plataformas, el consumidor promedio no puede costear todos los servicios. De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de consultoría Deloitte, el año pasado 44 % de las personas cancelaron al menos un servicio de suscripción, además, el 59 % de los consumidores estuvieron de acuerdo en que se incluyera publicidad en los servicios mientras la suscripción fuera más accesible o gratuita. Ante este comportamiento, los modelos de streaming han evolucionado a opciones más económicas, híbridas (de contenido gratis y de pago) o totalmente gratuitos.
A continuación enlistamos 11 plataformas gratuitas de streaming, cuya disponibilidad varía: algunas están disponibles únicamente en un país, otras en más de uno y las más prometedoras ofrecen sus servicios en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos, e incluso, en todo el mundo. Ten en cuenta que los derechos de las películas pueden variar de un país a otro, por lo que quizá algunas que mencionamos (disponibles en México), no se puedan ver en la misma plataforma en otros países.
En cuanto a la pregunta: ¿cuál es la mejor para ti? Depende de tus gustos y de la forma en que consumes el entretenimiento. Si para ti lo importante es ver las series y películas en tendencia, te conviene un servicio de suscripción SVOD, ya que se enfocan en crear su propio contenido y cuentan con lo más nuevo del entretenimiento. Si sólo te interesa ver una buena película, sin importar si es estreno o si los anuncios la interrumpen, las plataformas con el formato FAST, AVOD y aquellas financiadas por instituciones culturales públicas son opciones a las cuales les puedes sacar mucho jugo.
11 plataformas gratuitas de streaming que debes conocer
AVOD (Advertising Video On Demand)
Son plataformas muy parecidas a las de suscripción SVOD, pero con la gran diferencia de que el pago se sustituye con la presencia de anuncios, que se convierte en la fuente de ingresos de las compañías. Lo único que se tiene que hacer para disfrutar del contenido es crear una cuenta y en automático (sin períodos prueba o tarjetas de crédito) tienes acceso a un catálogo muy amplio. Entre ellas se encuentran:
1. TubiTV

Tubi TV, Creada en 2014 por Fox Corporation, cuenta con 13 categorías que contemplan animación, comedia, documental, terror; no sólo tiene películas, sino series y telenovelas. “Para mantener nuestro servicio gratuito y legal, incluimos anuncios, que monetizan el contenido que nuestros socios, como MGM, Lionsgate y Paramount, nos proporcionan”, se aclara en la plataforma. Desde 2022, TubiTV está disponible en seis países de Latinoamérica: México, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Panamá.
Metrópolis (Fritz Lang, 1927), Dial M For Murder (Alfred Hitchcock, 1954), Loving Vincent (Dorota Kobiela, Hugh Welchman, 2017) y el clásico del terror mexicano, Hasta el viento tiene miedo (Carlos Enrique Taboada, 1968), El show de Eichmann (Paul Andrew Williams, 2015), La nana (Sebastián Silva, 2009), Bernie (Richard Linklater, 2011) son sólo algunos títulos que encontrarás en el catálogo.
2. Crunchyroll

La plataforma Crunchyroll opera de forma independiente, aunque pertenece a las empresas Sony Pictures Entertainment y a la japonesa Aniplex, ambas subsidiarias de Sony Group Corporation, con sede en Tokio. Su catálogo se distingue por producciones de Asia oriental, y aunque en 2022 anunciaron cambios importantes en el acceso a su contenido, como la suscripción premium para visionados sin anuncios, la plataforma aún tiene contenido gratis para que te aventures a disfrutar de una programación especial comparada con el resto de los servicios.
Disponible en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos.
FAST (Free Ad-Supported Streaming TV)
El siguiente modelo gratuito es el FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), que permite a los usuarios mirar todo tipo de contenido sin necesidad de crear una cuenta de usuario. Además de su catálogo de películas y series, el formato de estas plataformas es lo más parecido a la televisión tradicional; 24/7 encuentras una programación en cada uno de sus canales.
3. Roku Channel

Disponible sólo si tienes un dispositivo Roku. Lanzado en 2022, el servicio de TV en vivo cuenta con 40 canales que contemplan novelas, películas, deportes, programas de comedia, reality shows, noticias y más. Además de dicha programación, Roku Channel cuenta con un catálogo de películas y series que puedes ver en el momento que gustes; la versión restaurada en 4K de Mulholland Drive (David Lynch, 2001), Juno (Jason Reitman, 2007), El cubo (Vincenzo Natali, 1997), la saga de Karate kid, Incendios (Paul Dano, 2018), Honey Boy (Alma Har’el, 2019) son algunos títulos destacados a los que puedes darle play.
Servicio disponible en México, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
4. Vix
Servicio hispano propiedad de TelevisaUnivision. La marca es resultado de un relanzamiento que se hizo en marzo de 2022 en México y los Estados Unidos, como parte de la fusión de Blim TV, Univision Now y su plataforma hermana Prende TV. Una de las secciones más valiosas de su catálogo de película es la dedicada a cine clásico mexicano, donde encuentras títulos como Macario (Roberto Gavaldón, 1960), Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1953), Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) y Distinto amanecer (Julio Bracho, 1943). También te esperan películas nacionales más recientes, entre ellas Voces inocentes (Luis Mandoki, 2005) y Nicotina (Hugo Rodríguez, 2003).
ViX está disponible en México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
5. Pluto TV

Pluto TV, propiedad de Paramount Global, es una plataforma cuya modalidad en vivo cuenta con 20 canales, en los que hallarás películas, series de televisión, noticias y series de anime como Naruto, Yu-Gi-Oh! y One Piece.
En la sección de On Demand con anuncios hallarás El bebe de Rosemary (Roman Polanski, 1968), Juego de patriotas (Phillip Noyce, 1992), Rec (Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007), Jackass 3 (Jeff Tremaine, 2010), La historia de un niño hambriento (S. J. Clarkson, 2010), Blue Jasmine (Woody Allen, 2013), Ojos grandes (Tim Burton, 2014), la serie Daria, entre muchas otros títulos.
Disponible en España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela.
6. Rakuten TV

Wuaki.tv, la empresa que ofrecía contenido On Demand antes de que Netflix llegara a España, fue adquirida por la compañía japonesa Rakuten en 2012. A partir de entonces comenzó a crecer, ofreciendo el servicio gratuito más completo en el país de la península ibérica.
“Una de las cosas interesantes de esta industria, que yo no conocía hace un año, es que evoluciona mucho. Antes los estudios eran nuestros proveedores y ahora son también competidores, porque tienen sus propias plataformas”.
Cédric Dufour, consejero delegado de Rakuten TV.
Entre su diversidad de servicios encontramos las compras por título, canales en vivo y un catálogo de series y películas gratuitas con anuncios. Birdman (Alejandro González Iñárritu, 2014), No se aceptan devoluciones (Eugenio Derbez, 2013), Antes del anochecer (Richard Linklater, 2013), Terrifier (Damien Leone, 2016), Begin Again (John Carney, 2014) son muestra de la variedad de películas que puedes disfrutar.
Disponible sólo en Europa.
Otras plataformas gratuitas de streaming financiadas por instituciones públicas
7. FilminLatino

FilminLatino , plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), cuenta con tres diferentes modalidades: la primera es su versión gratuita, para la cual sólo es necesario crear una cuenta que te permite acceder a cierto contenido gratuito sin anuncios; la segunda es SVOD, que consiste en pagar una suscripción mensual para disfrutar de la mayoría del catálogo, y el tercer modelo es el TVOD, que es el pago por título para rentar contenido selecto y/o muy reciente.
La plataforma surgió en 2015 como un espacio especializado en cine mexicano, y aunque también aloja películas de otros países, la prioridad son los títulos nacionales. Entre las opciones gratuitas se encuentran Tesoros (María Novaro, 2017), Cabeza de vaca (Nicolás Echevarría, 1991), Soy yo Charlie Monttana (Ernesto Méndez, 2020), La cumbre (Jorge Fons, 2003), Maten al León (José Estrada, 1977) y Matinée (Jaime Humberto Hermosillo, 1977).
FilminLatino está disponible únicamente en México.
8. Retina Latina

Una plataforma coordinada por el gobierno federal de Colombia en la que participan instituciones de otros cinco países: México, Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia. El objetivo es difundir el cine latinoamericano, por lo que podrás ver exclusivamente películas de dicho territorio. Su catálogo se divide en varias secciones, por país, formato (corto o largometraje), ficción y documental.
Un hombre alado (Felipe Restrepo, 2020), Ramona (Giovanna Zacarías, 2014), Carnitas (Bárbara Balsategui, 2014) y Anina (Alfredo Soderguit, 2013) son algunos cortos y largometrajes que te recomendamos ver.
Disponible en Latinoamérica y el Caribe.
9. RTVE Play

La plataforma es financiada por el servicio público de Radiotelevisión Española, por lo que el contenido gratuito (programas informativos, películas, series y demás) no contiene anuncios. Se trata de un espacio que ha ideo mejorando su abanico de películas, por lo que ahora te encuentras con títulos como Enemy (Denis Villeneuve, 2014), O que arde (Oliver Laxe, 2019), El buen patrón (Fernando León de Aranoa, 2021), Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019), Palm Springs (Max Barbakow, 2020), Otra ronda (Thomas Vinterberg, 2020), La vida de Adele (Abdellatif Kechiche, 2013), Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017), El agente topo (Maite Alberdi, 2020) y más.
Disponible sólo en España
10. Cine.Ar Play
Gestionada por Arsat y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la plataforma nació como Odeón en 2015, pero después tuvo un relanzamiento bajo el nombre de Cine.Ar Play, streaming que pone a tu disposición 800 títulos, entre películas, series y especiales argentinos. En 2021 superó los 2 millones de usuarios registrados, 300,000 de ellos fuera de Argentina.
Además del servicio gratuito, al que puedes acceder creando una cuenta con tu email, Cine.Ar cuenta con una sección llamada Estrenos, la cual aloja películas recién estrenadas en cines, pero que para verlas debes hacer un pago.
Disponible en todo el mundo.
11. EFILM
Una plataforma creada en 2020, disponible sólo en España. Para acceder a ella debes ser usuario de la red nacional de bibliotecas (es decir, tener un un carnet de una biblioteca vinculada), por lo que la plataforma funciona como si solicitaras un libro físico; te “prestarán” un visionado digital por tiempo limitado, sin anuncios.
El “pero” es que no todas las bibliotecas que existen en el país están vinculadas, solamente las de Madrid, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Castilla – La Mancha, La Rioja, Comunidad Autónoma Vasca, Canarias, Navarra, Extremadura, Cantabria, Asturias, Extremadura, Zaragoza y Huesca, Murcia, Illes Balears, Vigo, Torrelodones y Porriño. Si no perteneces a uno de estos lugares, quizá sólo debes tener paciencia para que EFILM agregue tu sitio de residencia, ya que desde su lanzamiento ha duplicado el número de regiones.
Qué plataformas gratuitas de streaming agregarías a la lista?
Categorías