Saltar al contenido

Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix

Los inicios del streaming 1

¿Cómo fueron los inicios del streaming? ¿Qué existió antes de YouTube y Netflix? Eso y más abordamos en la primera entrega de nuestro especial mensual sobre streaming.

Los primeros pasos del streaming tuvieron lugar en Palo Alto, California. En 1993 cuatro amigos rockeros informáticos transmitieron por internet un concierto. “La mitad de la banda ancha disponible en todo el internet éramos nosotros tocando muy mala música”, recuerda entre risas el miembro de la banda Severe Tire Damage, Russ Haines, en una entrevista para History of the Internet.

A los Rolling Stones no les hizo gracia la noticia. En 1994 el grupo británico se anunció como la primera banda con un concierto en la red, pero al enterarse que la agrupación amateur se les había adelantado, cambiaron el aviso a “la primera banda ‘importante’ con un concierto en internet”. En palabras del propio Haines, su transmisión “fue técnicamente superior a la de los Stones”, ya que contaban con menos interrupciones en la emisión de sonido y un equipo de técnicos más preparados.

El grupo de California se aventuró a realizar la primera transmisión en internet que incluyó tanto audio como video debido a que todos sus integrantes estaban en contacto con la tecnología. Esto se logró utilizando tecnología Mbone, definida como «red virtual construida sobre internet para transportar tráfico IP de multidifusión».En esa época, la red informática mundial World Wide Web de Tim Berners-Lee ya funcionaba, sin embargo, no se contaban con las condiciones óptimas para transmitir imagen y sonido en buena calidad: “Internet sólo se utilizaba para enviar correos y textos, ni pensar en audio y video”, cuenta Haines en la misma charla. “El tamaño de imagen durante la transmisión era de 152×76 pixeles, increíblemente pequeña”.

Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix
Severe Tire Damage

Una herramienta clave para los inicios del streaming 

A principios de la década de 2000 Internet experimentó un aumento importante en la banda ancha de la red. Gracias a una mejora en algoritmos de compresión de medios y sistemas informáticos, el streaming —o la transmisión de medios— se hizo posible; una nueva técnica llamada transmisión de tasa de bits adaptable (ABR Streaming en inglés) fue creada por la compañía DVD con la colaboración de empresas gigantes tecnológicas y cinematográficas, como Microsoft, Apple, Warner Bros., Disney y 20th Century Fox.

Pero ¿qué implicaba esta nueva técnica de streaming? La tasa de bits adaptable funciona al detectar la velocidad de conexión del usuario y, en tiempo real, selecciona la calidad de video adecuada para asegurarse de que el contenido se reproduzca fluidamente. Por ejemplo, si la conexión a internet es rápida y estable, se aumentará la calidad para mostrar la imagen; por otro lado, si la conexión es inestable, reducirá la resolución para evitar interrupciones.

YouTube: detonante del streaming actual

Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron mientras trabajaban en PayPal, crearon YouTube con el objetivo de ofrecer una herramienta de reproducción inmediata en línea. En febrero de 2005, el trío de amigos compró el dominio, comenzaron a construir el sitio y para mayo ya tenían una versión beta. Después de algunos meses exitosos de operación, elaboraron una propuesta de financiamiento para Venture Capital; eventualmente obtuvieron 11.5 millones de dólares para hacer despegar el negocio.

YouTube se dio a conocer al público en diciembre del mismo año, después de que en Saturday Night Live (SNL) se transmitiera el video Lazy Sunday. Al día siguiente, la conversación se centraba en dicho clip de rap, y la única forma de encontrarlo era a través de Google, donde el primer resultado de cualquier búsqueda relacionada con “SNL rap video” era un enlace que dirigía a YouTube. El evento marcó un parteaguas para que los usuarios comenzaran a compartir y ver videos de forma instantánea.

Si bien la popularidad que comenzó a tener la plataforma era una buena noticia, también creó un problema: la empresa comenzó a perder dinero por sus gastos de banda ancha, mismos que crecían rápidamente. Recordemos que no existían flujos de ingresos ni estrategias para generarlos, y según un informe de Forbes (el artículo original ya no está disponible, pero Writers Write rescató un fragmento del texto), YouTube gastaba más de un millón de dólares al mes sólo en costos de banda ancha.

Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix
YouTube en 2005

En ese momento, la compañía se dirigía hacia un desastre seguro, incluso el empresario estadounidense Marc Cuban escribió en su blog que “sólo un imbécil compraría YouTube con esos gastos”. Aun así, el 09 de octubre del 2006 Google adquirió YouTube por 1,650 millones de dólares en acciones. Además de significar un salvavidas financiero, el motor de búsqueda más popular impulsó las bases del streaming en tres vertientes: mejoras significativas en la capacidad de almacenamiento, videos en alta definición —lo que permitió implementar la tasa de bits adaptativa— y optimización de códecs de audio y video para realizar transmisiones en vivo.

Surgimiento de Netflix

Netflix partió de una intención simple pero concreta: alquilar copias físicas de películas. En 1997, con una inversión inicial de 2.5 millones de dólares, Reed Hastings y Marc Randolph confiaron en los VHS y DVD (que tenían apenas un año de existencia) para montar su negocio. Ambos estaban convencidos de que, con el tiempo, las películas podrían alquilarse de manera más conveniente si se transmitían a través de Internet; sin embargo, había mucha tecnología por desarrollar para pensar en esa posibilidad.

Tres años después, la empresa estaba perdiendo dinero, por lo que Hastings voló a Dallas para una reunión urgente con los altos mandos del ahora extinto Blockbuster, que contaba con 7,700 sucursales en todo el mundo. Buscando un salvavidas, le presentó a la entonces compañía líder en alquiler de películas una idea: convertir a Netflix en su servicio de streaming, para lo cual les ofreció el 49 % de participación de su compañía.

Lo cierto es que las empresas físicas tradicionales no creían que los medios digitales representaran una amenaza para sus negocios, por lo que Blockbuster rechazó la propuesta. Las posibilidades de la banda ancha aún no eran exploradas y no existía una oportunidad de transmitir una película en buena calidad.

Dos años después del surgimiento de YouTube, Netflix estrenó su plataforma de con 1000 títulos disponibles; ninguno era original y la calidad era considerablemente menor en comparación a las copias en DVD, pero el lanzamiento significó un punto de no retorno en el consumo de películas y series en internet. La interfaz de usuario, aunque era arcaica, presentaba recomendaciones y una fila donde los espectadores podían colocar títulos para verlos más tarde.

Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix
Netflix en 2017

Primeros competidores de Netflix 

A medida que Netflix creció, también lo hizo su competencia: Hulu se unió al mercado en marzo de 2008. Inicialmente, la plataforma se dividía en opciones gratuitas y de pago. Aunque su catálogo no era tan extenso, su enfoque en series de televisión atrajo a una audiencia importante. Entre sus títulos más importantes estaban la versión estadounidense de The Office (2005) y la comedia animada Family Guy (1999).

Por otro lado, Amazon Unbox —posteriormente Prime Video— permitía a sus usuarios comprar y descargar películas y series. El servicio incluía una selección de 1400 títulos de los principales estudios, como Paramount, Warner Bros. y 20th Century Fox. Para complementar el servicio, la empresa recurrió a un software llamado Amazon Unbox Video Player que actuó como escaparate: permitía a los usuarios descargar y administrar sus títulos.

Fue así como Amazon, Hulu y Netflix se posicionaron en ese momento como los tres grandes servicios de streaming. Para mantenerse en la competencia, se asociaron con otros estudios y empresas para llenar su biblioteca de contenido. De esta forma se marcó el inicio, en toda regla, de una transformación masiva en la forma en la que el público consume contenido audiovisual.

Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix
Inicios de Hulu
Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix
Amazon Unbox Video Player

Fuentes utilizadas para la realización de este artículo:

History of the Internet – Severe Tire Damage, The Internet’s First Live Band

The New York Times-Reed Hastings knows he messed up

Sarah Allen-Web video innovation or Web 1.0 hack… how did we get to now?

Ted Talk Reed Hastings-How Netflix changed entertainment…and where it’s headed

Entretepeneur-An Accelerated History of Internet Speed

Categorías

Artículo

Etiquetas

Un comentario sobre "Los inicios del streaming: entre los Rolling Stones, YouTube y Netflix" Deja un comentario

Deja un comentario