Saltar al contenido

Divertida, feminista; un logro deslumbrante: primeras críticas a Barbie

Primeras críticas a Barbie

Las primeras críticas a Barbie, la primera película live action de la muñeca más famosa del mundo, ofrecen una revisión a los aspectos característicos del trabajo dirigido por Greta Gerwig, como el tema del feminismo y su humor particular. Hay quienes dicen que el asunto corporativo la hace cojear, mientras que otros textos la reconocen como una entrega deslumbrante.

La película live action de Barbie es una realidad a manos de Warner Bros. después de que Sony Pictures no logró avanzar con el proyecto, del cual adquirió los derechos en 2014. Recordemos que SP contemplaba a Amy Schumer como protagonista, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto, y en 2017 la actriz anunció su salida del proyecto. Anne Hathaway, Olivia Milch y Alethea Jones también figuraban en los planes, como protagonista, guionista y directora, respectivamente, pero nada se pudo concretar.

En 2019 los derechos pasaron a WB. La película vería la luz a partir de un guion de Greta Gerwig y Noah Baumbach, la pareja que anteriormente también escribió Frances ha (2012) y Mistress America (2015); el protagónico de Margot Robbie, quien también es productora; el diseño de producción de Sarah Greenwood, nominada en seis ocasiones al Oscar; la fotografía del reconocido mexicano Rodrigo Prieto, quien también trabajó en Killers of the flower moon, y la dirección de la misma Gerwig.

Fue así como nació la película que encuentras en cines a partir del jueves 20 de julio. Barbie (Margot Robbie), la más popular en Barbieland, se enfrenta a una crisis existencial. Será en un viaje al mundo real donde buscará comprenderse a sí misma y descubrir su verdadero propósito.

Primeras críticas a Barbie 

Primeras críticas a Barbie

Crítica en inglés 

Christy Lemire (rogerebert.com)

Sin dar más preámbulo, Lemire define a Barbie como “un logro deslumbrante, tanto técnicamente como en tono“; la crítica sostiene que no basta con un visionado, que, por ejemplo, el detalle de los accesorios es un elemento que merece una atención especial. Lemire también reconoce que Margot Robbie encuentra la energía y el tono ideales en todo momento, y que “su actuación es un placer para la vista”.

La autora también destaca el tratamiento de tópicos inevitables de mencionar al hablar de la muñeca más famosa: los estereotipos corporales y el papel de la mujer en el mundo. “Es una película que reconoce las proporciones físicas poco realistas de Barbie, y los tipos de problemas corporales muy reales que pueden causar en las niñas, al mismo tiempo que celebra su papel como ícono feminista”.

Lovia Gyarkye (The Hollywood Reporter) 

Gyarkye dice que resulta impresionante cómo la directora, “conocida por sus dramas astutos y narrativos precisos”, encaja en una película corporativa. Además, si bien Gyarkye reconoce en Barbie una película inteligente que, entre otros temas, señala las contradicciones de nuestra sociedad sexista, determina que Gerwig sacrificó la historia en pro de una marca. “Después de todo, no podemos obtener todas nuestras lecciones humanistas de los fabricantes de juguetes corporativos”, sentencia.

Peter Debruge (Variety) 

Al igual que Lemire, el crítico estadounidense reconoce que un logro de Barbie es señalar los estándares estéticos inalcanzables, “destacando las formas en que el diseño idealizado de la muñeca puede dañar la autoestima y fomentar los trastornos alimentarios”. Sin embargo, subraya que, en una revisión más cercana, tal señalamiento no contiene ni una sola idea controvertida; “al final, el problema con Barbie no es que vaya demasiado lejos, sino que se detiene en seco”.

Finalmente, Debruge escribe que, “al mostrar sentido del humor sobre los tropiezos pasados de la marca, nos da permiso para desafiar lo que representa Barbie. Nada de lo que esperarías de un largoemtraje-comercial de juguetes”.

Kate Erbland (IndieWire) 

La autora remarca que después de la parte inicial de la película (el homenaje a 2001: Odisea del espacio) comienza la Barbiedivertida, feminista y tremendamente original de Gerwig“, que, asegura, sólo se vuelve mejor y más inteligente.

Erbland coincide con Christy Lemire en el sentido que los espectadores necesitarán repetir función; “hay tanto que ver, tantos chistes que atrapar”. La crítica de IndieWire menciona que la película está diseñada para ser un éxito de taquilla, con características que la harán beneficiarse de más de un visionado.

Crítica en español 

Laura Pérez (Fotogramas) 

Entre las primeras críticas a Barbie no podían faltar las de medios españoles. La autora de Fotogramas reconoce a Gerwig como la directora ideal para Barbie, proyecto con el cual ha ido más allá de donde hubiera llegado la mayoría. Asegura que la mujer detrás de Mujercitas (2019) y Lady Bird (2017) “campa a sus anchas por el jardín de las contradicciones de Barbie en el que nadie había sabido cómo entrar” y que “se mueve cómodamente en un tono absolutamente cómico”.

Pérez también habla del trabajo del cinefotógrafo mexicano: “el rosa del que tanto se ha hablado durante meses en una de las campañas de promoción más rimbombantes en años, brilla gracias a la cámara de Rodrigo Prieto“.

Diego Batlle (Otros cines) 

El crítico argentino menciona que Barbie está construida con elegancia y que se mueve en dos niveles: uno profundo en el que se cuestiona al patriarcado, y otro más cómico y superficial “como para que Barbie se convierta en el éxito comercial que Warner necesita”.

“Aunque Barbie consigue a cada rato unos cuantos gags muy eficaces (aparece, por ejemplo, Will Ferrell como el mandamás de Mattel) y explora varias situaciones provocativas, la película peca por momentos de demasiado obvia en una bajada de línea algo torpe e innecesaria en el contexto de una historia de estas características”, explica Batlle.

David Arroyo (AS) 

Para el autor la película guarda “mucho más de lo que aparentaba en los tráileres“. Destaca cómo su humor golpea a diestro y siniestro, su rumbo sorprendente y la forma en la que es “crítica incluso consigo misma”.

“Decían que a un desastre nuclear sólo sobrevivían las cucarachas. Se equivocaban. Al Barbenheimer han sobrevivido también las barbies y el color rosa”, finaliza Arroyo.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Un comentario sobre "Divertida, feminista; un logro deslumbrante: primeras críticas a Barbie" Deja un comentario

Deja un comentario