Saltar al contenido

Lily Gladstone es “la heroína de la película”; críticas a ‘Killers of the Flower Moon’

Lily Gladstone es "la heroína de la película"; críticas a 'Killers of the Flower Moon'

En 1976, Taxi Driver le daba a Martin Scorsese la Palma de Oro en el Festival de Cannes. A más de cuatro décadas, la presencia del entonces joven de 34 años es quizá la más esperada del festival con Killers of the flower moon, su más reciente entrega donde por primera vez junta a sus dos actores predilectos: Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, quienes interpretan a tío (William Hale) y sobrino (Ernest Burkhart), respectivamente.

Esta vez, el director de 80 años trabajó con Apple Originals, compañía que estrenará la película primero en cines (6 de octubre en Estados Unidos y el 20 del mismo mes en el resto del mundo) y después en su plataforma de streaming, Apple TV+ (aún sin fecha confirmada). Antes de su llegada al público en general, Killers of the flower moon ya tiene sus primeras críticas, derivadas de su premier mundial en el festival francés.

Antes, recordemos que basa en el libro Killers of the Flower Moon: Los crímenes en la nación Osage y el nacimiento del FBI, del periodista del The New Yorker David Grann. La historia muestra cómo en 1920, en el estado de Oklahoma, se asesinó a nativos americanos de la comunidad Osage a partir de que se halló petroleo en sus tierras. El relato también aborda la investigación por parte del FBI.

Además de los actores mencionados, participan Lily Gladstone como Mollie Burkhart, Jesse Plemons como el agente Tom White y Brendan Fraser como W.S. Hamilton. En la crítica en español, Gladstone sobresale por su actuación como una mujer perteneciente a la tribu Osage que perdió a su familia en la masacre, pero también como aquella que se enamora del personaje de DiCaprio. 

Killers of the Flower Moon martin scorsese 1

Primeras críticas de Killers of the flower moon

Crítica en español 

Diego Battle (Otros Cines) 

El crítico argentino comenta que lo mejor de Killers of the Flower Moon son sus primeros y últimos minutos. Si bien reconoce que en medio hay escenas que se siguen con atención en interés “no superan cierta medianía narrativa y dramática”.

Respecto a las actuaciones y personajes, apunta que la verdadera revelación es Lily Gladstone, a quien vimos en Certain Women (2016) y First Cow (2020), ambas dirigidas por la estadounidense Kelly Reichardt. Battle define a su personaje como “una mujer encantadora, avispada y de una integridad y dignidad que Marty construye sin caer en paternalismos ni concesiones propias de la corrección política”.

Alejandro Calvo (Sensacine)

Al igual de Diego Battle, Calvo considera que en este true crimen la actuación que más destaca es la de Gladstone. “La presencia que tiene, cómo se impone incluso muchas veces ni siquiera hablando, simplemente estando, es una barbaridad”.

El autor del libro Una película para cada año de tu vida dice que es una película extraña, muy detallada, “una foto del mal, una foto del racismo y la avaricia” que pudo haber sido más corta y que no tiene ni de lejos el ritmo de Goodfellas (1990) o de El lobo de Wall Street (2013), “tampoco estamos en la zona de Silencio… es realmente como si estuviéramos contando un melodrama familiar donde se están involucrando una serie de asesinatos brutales”.

Manu Yáñez (Fotogramas)

Con pulso firme y detallismo extremo es como el crítico español define la forma en que Scorsese trata los asesinatos de la Nación Osage. “Realiza en Killers of the Flower Moon un deslumbrante ejercicio de depuración estilística“, indica el crítico, y aclara que no hay lugar para el preciosismo decorativo.

Sobre los personajes, destaca a DiCaprio como aquel que despliega la dimensión más compleja de la película, a la vez que entrega “el papel de su vida”. En resumen, Yánez dice que el filme “supone una prueba más, una de las más elevadas, de la sabiduría de Scorsese”.

Elsa Fernández-Santos (El País)

La autora indica que Killers of the Flower Moon es “un torrencial ejercicio de memoria histórica en el que su director, Martin Scorsese, pasa por encima de todo, el thriller, el western, la tragicomedia y hasta el drama romántico”. Y al igual que Battle y Calvo, pone por encima la actuación de Gladstone, a quien no sólo considera “deslumbrante”, sino “la heroína de la película”, personaje que Scorsese mima hasta el último segundo “porque en su noble mirada se esconde toda la grandeza y el dolor del pueblo indio”.

Finalmente, Férnandez-Santos dice que Killers of the Flower Moon no es solo una película grande, sino una película que sabe ser grande, que despliega todo su poderío de clásico de época a lo Gigante, de George Stevens.

Crítica en inglés

David Ehrlich (IndieWire)

En su crítica, Ehrlich habla de la diferencia entre el libro de Grann y el guion de Eric Roth, quien coescribió la película con Martin Scorsese. En ese sentido, enfatiza que en la pantalla Killers of the flower moon se transforma en un convincente estudio de personajes multifacético sobre los hombres detrás de la masacre Osage.

Además, remarca que el también director de Toro Salvaje (1980) presenta un tipo de historia que todavía puede contar mejor que nadie: “una historia sobre la codicia, la corrupción y el alma moteada de un país que nació de la creencia de que pertenecía a alguien lo suficientemente insensible como para tomarlo”.

Peter Debruge (Variety)

Al igual que en IndieWire, en la crítica de Debruge se aborda la sustancial diferencia entre el libro y la película. Según el crítico, Grann tomó para su libro la forma obvio de la historia, una investigación criminal, pero, indica, que Scorsese tomó una visión que causa una impresión más fuerte: “pedir al público que se identifique con los asesinos, al tiempo que muestra cómo conspiración impactó a la Nación Osage”.

Por otra parte, el autor dice que aunque Scorsese se ha ganado el derecho de contar historias como mejor le parezca Killers of the Flower Moon “no es tanto una película épica como una miniserie”, aspecto que no tacha de negativo, sino discordante con el hecho que el filme está destinad a estrenarse en cines.

Ve el tráiler de Killers of the flower moon 

Conoce más del estilo de Martin Scorsese 

Lety Arredondo Ver todo

Cofundadora de Zoom F7.

Twitter: @LeetyAV

4 comentarios sobre “Lily Gladstone es “la heroína de la película”; críticas a ‘Killers of the Flower Moon’ Deja un comentario

Deja un comentario