La batalla de Tom Cruise con ‘Oppenheimer’ por las pantallas IMAX

Por: Alan Castillo Quijano
El periodista Matthew Belloni reveló a inicios de junio cómo Tom Cruise trataba de encontrar maneras de compensar la pérdida de las pantallas IMAX para el estreno de Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1 (Christopher McQuarrie, 2023), película que se posiciona como el desenlace de la historia de Ethan Hunt. Esto porque Oppenheimer, el thriller biográfico del creador de la bomba nuclear dirigido por Christopher Nolan, se estrena una semana después con un contrato exclusivo que le permitirá presentarse durante tres semanas en todas las salas IMAX de Estados Unidos.

Pero ¿qué es el formato IMAX y por qué el estreno de la película de Nolan preocupa a Tom Cruise? IMAX es una empresa canadiense que le da el nombre a un formato de proyección que se distingue por una pantalla de mayor tamaño y por un sonido más envolvente. Al grabar una película en IMAX se usa un rollo de película de 65 mm en vez del clásico de 35 mm, permitiendo capturar una imagen de mayor calidad. Por si no fuera poco, para la edición de sonido se mezclan diálogos, efectos y música en hasta 12 canales de audio para ofrecer una mejor gama sonora en comparación con la que alcanzan las salas tradicionales, donde hay un número menor de bocinas.
Dicho trabajo más extenso de sonido e imagen es la razón por que los boletos de las salas IMAX tienen un precio más elevado. Es así que los estudios prefieren proyectar sus películas de gran presupuesto en este formato, que ofrece una inmersión mayor a un precio más alto, lo cual puede resultar en más ganancias durante un periodo de tiempo más corto. Tan sólo el año pasado Top Gun: Maverick (Joseph Kosinksi, 2022) consiguió el 10 % de sus ingresos gracias a su estreno en IMAX (vía Puck News) e igualmente fue una estrategia crucial para convertir a Avatar: El Camino del Agua (James Cameron, 2022) en la tercera película más taquillera de la historia al proyectarse en 1,543 pantallas IMAX y ganar $215 millones de dólares poco después de su estreno exclusivamente en ese formato. Ahora es sencillo entender la molestia de Cruise: Oppenheimer (película con un presupuesto de $100 millones) le está quitando a Misión Imposible 7 (película que costó casi el triple, $290 mdd) una fuente de ingresos notable.

Y aunque la asistencia al cine en Estados Unidos apenas se está recuperando de los tiempos de la pandemia en un 67 %, cabe recordar que, de acuerdo con Variety, en Estados Unidos ha aumentado el interés del público en ver películas en pantallas de formatos premium. Así es, la participación del mercado de IMAX en la categoría de los Grandes Formatos Premium (PLF, por sus siglas en inglés) se ha disparado a un 50 % sin necesidad de construir nuevas pantallas. Dichos números manifiestan la voluntad de la gente de cada vez más buscar en el cine experiencias que no pueden replicar en su casa con una televisión.
Tom Cruise o Christopher Nolan, ¿quién merecía las pantallas IMAX?
Si bien tanto Tom Cruise como Christopher Nolan tienen influencia sobre los estudios con los que trabajan y con las audiencias, podríamos decir que el primero ha demostrado más rentabilidad recientemente. Sus últimos dos proyectos ganaron $2.1 mil millones de dólares en conjunto, mientras que los últimos tres proyectos de Nolan consiguieron $1.6 mil millones en total; y lo que es aún más importante, las proyecciones de las ganancias de ambas películas difieren mucho: Boxoffice Pro reporta que Misión Imposible: Sentencia Mortal podría ganar $250 millones a diferencia de los $137 millones de Oppenheimer. Si este es el caso, ¿por qué IMAX muestra preferencia por Nolan? Pueden ser tres razones: el entusiasmo del cineasta por el formato, la cámara usada para grabar ambas películas y el tiempo en que un estudio logra apartar las salas IMAX.
La primera vez que se hizo un uso extendido del formato IMAX en una película de gran escala fue con El Caballero de la Noche (2008), en la cual Christopher Nolan grabó 28 minutos con cámaras IMAX. En una entrevista con el Gremio de Directores de Estados Unidos (DGA por sus siglas en inglés) en 2012, el director comentó que IMAX es “el mejor formato para filmar que se haya inventado”, que crea imágenes “muy poderosas”. Su fascinación se deja ver en el hecho que ha empleado cámaras IMAX en siete de sus películas (más de la mitad de su filmografía), incluyendo la MSM 9802 para Oppenheimer. Recientemente, Variety publicó un artículo donde Rich Gelfond (el director ejecutivo de IMAX) comenta que “Nolan tiene un lugar especial en el corazón de IMAX porque usa nuestras cámaras y nos promociona”.
En cambio, Christopher McQuarrie (director de Misión Imposible: Sentencia Mortal) utilizó la cámara Sony CineAlta Venice certificada por IMAX para capturar varias secuencias de su película; a diferencia de la MSM 9802, la cámara CineAlta Venice captura los visuales en formato digital, no en película de 70 mm. Además, una de las características principales del formato IMAX es la relación de aspecto 1.90:1 (es decir, una imagen de mayor escala a la tradicional) para una experiencia visual más inmersiva; pero de acuerdo con Forbes, la séptima Misión de Cruise sólo contiene secuencias en el aspecto tradicional de 2.39:1. Aunque parece poca la diferencia, grabar con una cámara IMAX que usa película y que aprovecha la escala de la pantalla puede demostrar mejor el potencial del formato que aquello grabado en digital y con una escala de imagen habitual. Las películas hechas con tecnología IMAX siempre tendrán prioridad, como confirma Variety.
No obstante, quizá el factor más importante en esta disputa son los múltiples retrasos que sufrió Misión Imposible 7 en su camino a las salas. La fecha original de estreno de Sentencia Mortal – Parte 1 era en el 2021, pero debido a varios retrasos relacionados con el COVID-19 se anunció en el 2022 que su estreno se recorrió para el 14 de julio del 2023. Sin embargo, para ese entonces Universal ya había anunciado que el lanzamiento de Oppenheimer sería el 22 de julio del mismo año. Al agendar el estreno de Oppenheimer con mayor anticipación, Universal tuvo el tiempo necesario para negociar un buen contrato de exhibición.
Aun así, el éxito económico de Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1 es posible, dado que la brillante reputación que alcanzó Tom Cruise con Top Gun: Maverick puede llevar la película por las alturas. M.I.: Repercusión (la entrega anterior de la franquicia) consiguió en la taquilla estadounidense $220 millones, por lo que la cifra proyectada de $250 millones puede ser alcanzable. Y eso es aún sin contar la taquilla internacional, en la que Repercusión obtuvo $571 millones de dólares. Hasta Rich Gelfond menciona la posibilidad de presentar Sentencia Mortal en IMAX después de Oppenheimer: “para nosotros no se trata de con cuál podemos ganar más dinero. Espero que después del tiempo de Oppenheimer podamos traer de regreso a Misión”. Al final, puede ser que recuperar la inversión que se ha hecho en la penúltima entrega de una de las franquicias de acción más populares no sea una misión tan imposible como Tom Cruise espera.
Categorías
Un comentario sobre "La batalla de Tom Cruise con ‘Oppenheimer’ por las pantallas IMAX" Deja un comentario ›