Saltar al contenido

Turner Classic Movies: ¿qué intentan salvar Scorsese, Spielberg y Anderson?

Turner Classic Movies

Turner Classic Movies enfrenta momentos decisivos en su historia a partir de la fusión Warner Bros. Discovery. Un trío de cineastas estadounidenses compuesto por Martin Scorsese, Steven Spielberg y Paul Thomas Anderson se han convertido en piezas clave de la discusión. 

Por: Braulio García 

Si algo ha demostrado la historia es que cada vez que un nuevo conglomerado compra un estudio de cine clásico, se convierte en un caos. Los nuevos propietarios, aferrados a eliminar las viejas costumbres para borrar huella del régimen pasado, modifican el status quo y los proyectos siempre se ven afectados.

El manejo de la recién fusión de Warner Bros. Discovery sobre Turner Classic Movies es un ejemplo de este fenómeno, aunque no tan escandaloso como la forma en la que Disney deshizo 20th Century Fox. “Mickey Mouse ha matado a Fox”, se lee en la primera línea de un artículo del periodista Dominic Rushe, publicado en The Guardian en 2020. Desde que la casa del ratón adquirió 21st Century Fox y sus activos por 71.3 mil millones de dólares en marzo del 2019, los resultados se pueden dividir en cuatro vertientes: múltiples películas canceladas, despidos masivos, saturación de contenidos liderados por las grandes franquicias y, aún más preocupante, el hecho de esconder silenciosamente películas clásicas de Fox en su bóveda.

¿Qué es Turner Classic Movies? 

En el caso de Turner Classic Movies, el peligro que enfrenta pone de relieve un problema persistente cuando se dan las fusiones corporativas: la amenaza a la preservación del cine. El 20 de junio de 2023, The Wrap soltó una exclusiva que no tardó en despertar preocupaciones en el mundo cinematográfico: el canal de cable Turner Classic Movies (TCM) se vio afectado por numerosos despidos, entre ellos el de la vicepresidenta de producción, Anne Wilson; el vicepresidente de estrategia de contenido y programación, Charle Tabesh, y la vicepresidenta de TCM, Genevieve McGillicuddy. Justo un día antes, la gerente general, Pola Chagnon, dejó la organización después de un largo periodo en la compañía que se prolongó durante más de 25 años.

En una serie de tweets, el escritor Mark Harris (autor de Pictures at a Revolution y Mike Nichols) señaló la incompetencia del CEO del nuevo conglomerado, David Zaslav, para dirigir la compañía. “No puedes dirigir una empresa de medios y diluir dos de las marcas más respetadas en mucho tiempo (primero HBO, ahora TCM)”, escribió. En sus comentarios, el autor remarcó que no basta con mantener el contenido que ofrece TCM, pues “no es sólo una biblioteca”, argumentó, “se define por las personas que lo curan y lo nutren”.

Cuando se corrió la voz de que los altos mandos de TCM estaban siendo despedidos, Martin Scorsese, Steven Spielberg y Paul Thomas Anderson no escatimaron en llamar urgentemente a Zaslav. Cabe recordar que los esfuerzos de Scorsese por mantener viva la historia fílmica se encuentran en The Film Foundation: asociación que ha ayudado a restaurar más de 990 largometrajes, impulsando su difusión a través de festivales, museos e instituciones educativas. Con un famoso conocimiento enciclopédico del séptimo arte y un amor sin igual, su lucha lo ha llevado, incluso, a realizar listas sobre las películas clásicas más ‘necesarias’ de cada estudio, como Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) o Warner Bros., para después promover su divulgación.

Te puede interesar: Preservación y restauración fílmica; el otro mundo del cine

Aunque lejos del foco mediático, los esfuerzos de Spielberg y Thomas Anderson por la preservación de películas fueron explicados recientemente durante el Festival de Cine Clásico de TCM, cuando participaron en un panel junto a Zaslav. Resulta que son fuertes aliados de Martin Scorsese y The Film Foundation para realizar su labor. “No quiero ponerme filosófico, pero comienza a ser la protección de los recuerdos, recuerdos muy, muy importantes que cada uno de nosotros tiene”, dijo el director de Magnolia (1999) y Licorice Pizza (2021) durante el panel. 

Lo cierto es que, desde el nacimiento de Warner Bros. Discovery en abril del 2022, las decisiones al interior de la compañía no han hecho más que afectar al cine como forma de arte. Pero ¿qué hace tan especial a Turner Classic Movies y por qué sería una pérdida gigantesca su desaparición? Ted Turner ha sido un maestro de muchas innovaciones revolucionarias en el panorama de la televisión por cable. Una de sus contribuciones más significativas tiene que ser TCM, canal de televisión fundado en 1994 y concebido como un vehículo para presentar los tesoros cinematográficos: desde clásicos de todos los tiempos, hasta cintas olvidadas y perdidas en el tiempo como el caso de Tierra de faraones (1955), Storm Warning (1951) o Rachel, Rachel (1968).

Turner Classic Movies: ¿qué intentan salvar Scorsese, Spielberg y Anderson?
Storm Warning (1951)

Cuando Turner adquirió Metro-Goldwyn-Mayer se sentaron las bases de la programación. En este sentido, la primera película que se transmitió en TCM fue Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, 1939); desde entonces, el canal ha albergado una amplia gama de películas de diferentes estudios que lo han hecho destacar entre los amantes del cine de todo el mundo. En esencia, ha sido el lugar para la exposición de títulos no tan conocidos que invita a conocer otras narrativas cinematográficas.

Aun con ello, más importante que su existencia resultan sus esfuerzos en la preservación de películas. Desde hace décadas, Turner Classic Movies ha gastado millones cada año en la preservación y restauración de películas antiguas. Si documentales como Dawson City: Frozen Time (Bill Morrison, 2016) narran, precisamente, la memoria fílmica perdida a causa de la negligencia, los esfuerzos de TCM se enfocan en evitar ese destino para innumerables cintas. 

Te puede interesar: The Criterion Collection o ¿por qué elegir formato físico en la era del streaming?

Contrariamente, los intentos del CEO de Warner Bros. Discovery por convertirse en un magnate del cine se sienten huecos, inservibles, considerando el trato que le ha dado a la realización cinematográfica y, especialmente, a instituciones como TCM. Luego de desempeñarse como jefe de televisión en Discovery Communications, la fusión Warner Discovery lo colocó a cargo de uno de los estudios de cine más grandes del mundo. ¿Sus primeras decisiones?, cancelar proyectos a diestra y siniestra, al igual que retirar títulos clásicos exclusivos de HBO Max del catálogo, tales como La adorable revoltosa (Howard Hawks, 1938), El tesoro de la Sierra Madre (John Huston, 1948) y Freaks (Tod Browning, 1932).

La productora de Steven Spielberg ya habló. En el comunicado compartido por Amblin (vía IndieWire) se deja ver que la reunión entre cineastas y el CEO salió en favor de Turner Classic Movies: Charles Tabesh permanecerá en su puesto y cada uno de los directores tuvo un momento para charlar a solas con Zaslav. “Está claro que TCM y el cine clásico son muy importantes para él (Zaslav). Nuestro objetivo principal es garantizar que la programación de TCM esté intacta y protegida”, se lee en el documento. 

En medio de la conversación, Variety confirmó la intervención de Spielberg, Scorsese y Anderson para realizar la curaduría de contenidos para el canal. Aunque la noticia alegró a distintos seguidores de los directores, preocupa que el funcionamiento y la selección de títulos de una compañía tan grande como Turner Classic Movies dependa, en mayor medida, de tres directores que ya han hecho bastante por mantener la preservación fílmica. Según la nueva estructura organizativa de Warner Bros. Discovery, los jefes de cine del conglomerado, Mike De Luca y Pam Abdy, trabajarán en conjunto con los creadores de Tiburón, Taxi Driver y Boogie Nights para seleccionar y supervisar los contenidos que se muestren en el programa por cable. 

Resulta complicado asegurar lo que le depara en el futuro a Turner Classic Movies, especialmente pensando en el día que ya no estén cineastas del calibre de Scorsese, Spielberg o Francis Ford Coppola (quien subió a sus historias de Instagram una petición para proteger la compañía), para velar por el acceso de las futuras generaciones de cinéfilos al cine clásico. Esas herramientas y la preservación de películas antiguas, en el mejor de los casos, dependerían de personas que perdieron sus trabajos en Turner Classic Movies.

Conoce más sobre historia de la preservación fílmica 



Categorías

Artículo

Etiquetas

,

Un comentario sobre "Turner Classic Movies: ¿qué intentan salvar Scorsese, Spielberg y Anderson?" Deja un comentario

Deja un comentario