Saltar al contenido

Cinco guionistas mexicanas que debes conocer

Cinco guionistas mexicanas que debes conocer

Aunque Vuelven, Cindy la Regia, Las Horas Contigo, Huesera y Cosas imposibles no pertenecen al mismo género cinematográfico, sí tienen algo en común: están escritas por guionistas mexicanas que debes conocer. 

Hoy es un día para recordar que las mujeres tenemos derecho a ser reconocidas en el mundo laboral, político y social; a gozar de una vida digna y a ser escuchadas como se ha hecho históricamente con los hombres. Hoy y todos los días es importante tomar en cuenta que todas tenemos una historia que contar. 

Es por ello que te presentamos a algunas de las mujeres mexicanas que con esfuerzo y dedicación han logrado destacar en una industria que, hasta ahora, tiene mayor representación de la imagen masculina, pero que poco a poco está abriendo espacios para nuevas voces y plumas dentro de sus historias. El trabajo de las mexicanas de las que hoy te contamos se ha destacado en géneros como la comedia, el romance y el terror, y si bien no todas han logrado grandes reconocimientos, es un honor mencionarlas y darles un espacio para que las conozcas y sigas su carrera.

Esperen la segunda parte de este listado para descubrir a más de ellas.  

Guionistas mexicanas que debes conocer. Parte I 

Abia Castillo

Cinco guionistas mexicanas que debes conocer

Guionista y escritora, egresada del Curso de Guion del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y de la Escuela de Escritores de Sogem. Su debut cinematográfico ha sido como coguionista de Huesera, película de terror mexicana que retrata los miedos y presiones a las que se ven sometidas las mujeres frente a la maternidad y la conformación de una familia. El éxito de Huesera se ha reflejado en festivales como Sitges, donde ganó el premio a la Mejor Película Fantástica Latinoamericana. 

Te puede interesar: Así surgió Huesera, la película de terror de Michelle Garza | Entrevista

En entrevista con Spoiler Time, Castillo cuenta que la anécdota personal de la directora de Huesera, Michelle Garza, fue tomando fuerza propia. «Fue muy bello explorar este monstruo que empieza a atormentar a esta mujer [la protagonista de la película], y cómo la confronta con las verdades que no quiere ver de sí misma», dice Castillo.

La mujer que abre este top también cuenta con un libro llamado No me cerrarán los labios, publicado en 2012 por Penguin Random House que trata sobre Hermilia Galindo, una de las primeras feministas mexicanas que peleaba por los derechos de la mujer en la época de Venustiano Carranza. 

Issa López 

issa lopez guionistas mexicanas 2

La también directora y productora inició su carrera explorando la comedia romántica y el drama con trabajos como Ladies Night (2003) Efectos secundarios (2006) —primera película producida en México por Warner Bros.—, Niñas mal (2007) y Casi Divas (2008). Además, fue coguionista de Amor a primera visa (2007), A la mala (2015) y 600 millas (2015), historia que escribió junto a Gabriel Ripstein y que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) eligió para representar a México en la carrera por el Oscar a Mejor película de lengua extranjera. 

Sin embargo, fue en 2017 cuando alcanzó mayor popularidad por su primer largometraje en el género de terror. Su trabajo con Vuelven la hizo acreedora al reconocimiento como Mejor Directora de horror en el Fantastic Fest, convirtiéndose en la primera mujer en obtener este premio. En este contexto, el director mexicano Guillermo del Toro le dedicó unas palabras vía Twitter, del mismo modo en que lo hizo el reconocido escritor de terror Stephen King

Después de un largo recorrido, Issa López ha llegado a Hollywood, donde se ha ganado la oportunidad de participar en importantes proyectos de HBO, siendo el más destacado True Detective: Night Country, serie protagonizada por Jodie Foster que estrenará su cuarta temporada escrita y dirigida por la cineasta mexicana.

Fanie Soto 

Nacida en Guadalajara, Jalisco, Fanie Soto ha contado en varias entrevistas que su primer acercamiento con el cine se dio gracias a las innumerables películas que su mamá le rentaba para entretenerla mientras se iba a trabajar. Años después, la tapatía decidió estudiar dirección en la Universidad de Guadalajara y después migrar a la Ciudad de México para seguir buscando oportunidades. 

Su primer guion le valió el premio Matilde Landeta, reconocimiento que se otorga únicamente a las mejores guionistas mujeres. Durante la ceremonia de entrega de dicho premio conoció al director de Sueño en otro idioma (2017), Ernesto Contreras, quien le dio la oportunidad de llevar al cine su historia; fue así que Cosas imposibles (2021), un relato sobre la improbable amistad entre dos personajes con una diferencia evidente de edad, pero unidos por la necesidad de liberarse de cargas emocionales y encontrarse a sí mismos, tomó vida en la pantalla grande. 

Cosas imposibles Cineteca Nacional
Cosas imposibles

La guionista ha declarado ser fan de las historias que ponen al centro a las mujeres y su interés por las relaciones humanas, esas que generan una verdadera conexión. Ejemplo de ello es la escritura de cortometrajes (uno de ellos En cualquier lugar), guiones cinematográficos y para series en streaming.

Si quieres conocerla un poco más, escucha la plática que tuvimos con ella en nuestro canal de YouTube. 

Te puede interesar: Cine hecho por mujeres; recientes títulos de terror, comedia y animación en streaming

Catalina Aguilar Mastretta

Catalina Aguilar Mastretta guionistas mexicanas

Su pasión por contar historias quizá fue herencia de sus padres. Su madre es la escritora Ángeles Mastretta y su padre el periodista Héctor Aguilar Camín, sin embargo, se ha trazado camino a través de sus propias palabras traducidas en historias para el cine y la televisiónInició su carrera como guionista y directora en 2008 con el cortometraje Tabacotla, y un par de años después la serie de televisión Gritos de muerte y libertad contó con su participación como guionista.

Fue hasta 2014 cuando Catalina Aguilar Mastreta debutó como directora y guionista de un largometraje, Las horas contigo, el cual obtuvo el premio Ariel a Mejor Opera Prima. Desde entones, la también productora se ha caracterizado por dar vida a historias románticas como Todos queremos a alguien (2017), protagonizada por la actriz mexicana Karla Souza y el actor mexicano José María Yázpik; Cindy la regia (2020), escrita por María Hinojos y codirigida junto a Santiago Limón, y Echo Park (2014), en la que en su papel como guionista explora las relaciones sentimentales infelices.  

María Hinojos 

El deseo de ser actriz la llevó a estudiar actuación en el Emerson College de Boston, sin embargo, fue ahí mismo donde descubrió que la complejidad de escribir las historias era apasionante, por lo que presentó una micro obra teatral con la que llamó la atención de la productora de cine mexicano Martha Sosa, quien junto a Francisco González Compeán le dieron su primera oportunidad de crear un guion cinematográfico. Fue así como Hinojos le dio vida a Cindy la Regia, una historia basada en el cómic de Ricardo Cucamonga. 

Cinco guionistas mexicanas que debes conocer
Cindy la Regia

La mexicana también participó en el guion de Mirreyes vs Godínez (2019), en la serie para Netflix El Club y adaptó junto a Santiago Limón el guion para La Usurpadora, el musical. Además, formó parte del equipo de guionistas de At Midnight (2023), película de romance disponible en Paramount Plus. 

Esta guionista se caracteriza por escribir comedia con tintes dramáticos que la ayudan a expresar su propia visión del mundo, incluso, ha declarado en algunas entrevistas que usa sus relatos para descubrirse y aceptarse

***

Estas talentosas mujeres tienen algo en común: se expresan a través de sus historias, las mueve la pasión por el cine y, sobre todo, han alzado su voz para dar visibilidad a su trabajo, y aunque quizá el camino no ha sido fácil, han logrado llevarlo a las pantallas. 

Categorías

Top 5

Yetla_GM Ver todo

Periodista apasionada por el cine, marketera apasionada por el contenido de cine.

Deja un comentario