Cine hecho por mujeres: recientes títulos de terror, comedia y animación en streaming

El 2022 trajo imperdible cine hecho por mujeres, sin embargo, varias películas se quedaron fuera de la conversación debido a sus géneros, que suelen escapar de las más destacadas nominaciones o grandes festivales. Es por ello que en este listado recuperamos títulos destacados por su propuesta auroral, pero que estuvieron —en su mayoría— fuera del radar.
La selección se enfoca en animación, terror y comedia; si bien lo primero no es un género, agrupar las películas que caen bajo su mirada permite explorar cómo las técnicas han avanzado, y recordar que el cine animado no es sólo para niños. En cuanto al terror, siempre pendiente de las ansiedades mundiales, el año que terminó nos deja sustanciales propuestas de directoras cuya carrera vale la pena tener en la mira.
Finalmente, encontrarás comedia romántica, género pocas veces tomado en serio, pero con historias geniales para pasar el rato.
Cine hecho por mujeres: animación, terror y comedia del último año
Turning Red (Domee Shi)
Producida por Pixar Estudios y estrenada directamente en la plataforma Disney+, la película causó sensación como una historia sobre la pubertad y kaijus peludos. Las diferencias generacionales comienzan a separar a Meilin “Mei” Lee de la estrecha relación con su madre Ming Lee, situación que empeora con la llegada de un evento familiar que transforma a Mei en una panda roja.
La historia explora de una manera sencilla y conmovedora esas relaciones madre e hija, además, la magia de la animación crea una trama juguetona y colorida que se atreve a jugar con temáticas “escabrosas”, como puede ser la menstruación.
Por otra parte, la técnica de animación no necesita revolucionar ningún elemento para contar una historia ambientada en la primera década de los 2000 con el grupo de amigas, Miriam, Priya y Abby junto a Mei como eje y su misión de aprovechar su nuevo poder para conseguir asistir al concierto de su boy band favorita 4*Town.
Disponible en Disney+
La casa
Un trio de historias conectadas a partir del personaje principal, una casa señorial que será la causante de pesadillas o sueños en distintas temporadas y hasta universos posibles son los ingredientes de esta producción de Netflix.
El grupo de directores y directoras integrado por Emma de Swaef y Marc James Roels, Niki Lindroth von Bahr y Paloma Baeza (a partir del guion de Enda Walsh) crearon esta animación stop motion en la que predominan texturas que acentúan los tonos de cada historia: sombras tenebrosas en la primera, el ritmo voluble de los invasores en la segunda y la luminosidad esperanzadora de la tercera.
Disponible en Netflix
El dragón de papá (Nora Twomey)
Basada en el libro ilustrado de Ruth Stiles Gannett, El dragón de papá explora el miedo y la necesidad de este, pero sobre todo la aceptación de sentirlo. Cartoon Saloon vuelve luego del éxito de Wolfwalkers (2020) —ahora de la mano de Netflix— con sus mundos en animación clásica donde los paisajes enmarcan a los protagonistas mundos mágicos y bellos.
Madre e hijo se ven obligados a buscar nuevos medios de subsistir, y ante sus deseos de ayudar a su madre a reconstruir la tienda familiar perdida, el pequeño se embarcará en una aventura para rescatar a un dragón.La directora regresa a la adaptación de historias infantiles, tal como lo hizo con The Breadwinner (2017), en este caso con una historia que recuerda que los niños deben ser niños el más tiempo posible.
Cerdita (Carlota Pereda)
La directora ofrece su primer largometraje a partir de su corto homónimo de 2018 que le valió el Premio Goya en 2019. Sara (Laura Galán), una chica de talla grande, es molestada por sus compañeras de clase —en especial por una antigua amiga—. Una ida a la alberca pública la convertirá en testigo de una serie de crímenes sangrientos, hecho que la trastornará hacia un mutismo elegido por la simpatía que tiene por el agresor.
La historia sigue ese camino de víctima/testigo hasta que la violencia alcanza niveles altos. Cerdita es una película que no busca aleccionar sobre el tema del bullying, pero sí posicionar a la protagonista en el papel de final girl que se rebelará de formas inimaginables; con un gore excesivo, pero a la par de la narrativa.
Disponible en Paramount+
Bodies Bodies Bodies (Halina Reijn)
La película adapta una historia creada por Kristen Roupenian, quien estuvo en la mira luego de la polémica con su historia Cat person, próxima llevarse al cine.
Bodies Bodies Bodies se zambulle al máximo en la parodia de la generación Z a través de una comedia slasher. Un grupo de jóvenes se encierra en una misión para pasar el rato durante una tormenta; entre drogas, alcohol y música deciden adentrarse en un juego donde asesinos y víctimas deambulan por la oscuridad, sin embargo, el descubrimiento de un cuerpo real los lleva a una trama de intrigas personales, sorpresas cuestionables y violencia no demasiado grafica.
Sin necesidad de tomarselo demasiado en serio, el filme critica a una generación conocida por su extrema “hipersensibilidad”, y cuyas diferencias sociales, psicológicas y raciales son monedas de cambio para la victimización. El reparto se distingue por revelaciones como Amandla Stenberg (The Hunger Games), Maria Bakalova (Borat Subsequent Moviefilm) y Rachel Sennott (Shiva Baby), quienes crean un grupo perfecto de identidades fastidiosas que no se extrañan ante sus sucesivas muertes.
En renta en YouTube
Otras prometedoras películas de terror del 2022: Fresh (Mimi Cave), Huesera (Michelle Garza Cerver), Nanny (Nikyatu Jusu), Holy Emy (Araceli Lemon) y Watcher (Chloe Okuno).
Crush (Sammi Cohen)
Comedia romántica ubicada en el perfecto contexto de la preparatoria. Paige Evans intenta descubrir el misterio detrás de KingPun —un artista anónimo que destroza la escuela con grafiti— mientras comienza a acercarse a Gabriela Campos. Pronto, los enredos y tropiezos propios de la adolescencia separaran a la pareja hasta que, como en todo filme del género, un gran gesto las vuelva a unir.
Una historia tierna, divertida. Aunque hay clásicos tópicos heterosexuales, la directora los vierte en una relación diversa con toda la naturalidad del mundo, sin necesidad de expresiones obvias o juegos para ocultarlas. La palpable química entre sus protagonistas, así como el juego visual del arte que envuelve a su protagonista, la hacen una historia entrañable.
Disponible en Star+
Mis dos vidas (Wanuri Kahiu)
Luego de su éxito en el cine africano con From a Whisper (2008) y Rafiki (2018), la directora entra a la industria hollywoodense de la mano de Netflix con la historia de crecimiento de una chica universitaria, Natalie Bennett (Lili Reinhart), quien la noche de su graduación descubre que está embarazada. A partir de ahí, la película se divide en dos, llevando a la protagonista a las dos posibles vidas: una donde decide continuar con el embarazo y otra donde lo termina. Ambas con alegrías, tropiezos y dificultades.
Mis dos vidas captura a la perfección los distintos dilemas que vive Natalie, y no se decanta por ningún lado de la moneda, dando un gran balance a una comedia sencilla pero encantadora. El carisma de su protagonista funge como un gran imán de miradas (no sólo como madre o pareja) creando un collage sobre sus posibilidades.
Disponible en Netflix
La vida de Catherine (Lena Dunham)
La guionista, directora y actriz volvió este año con dos cintas bajo su dirección. Junto a Sharp Stick, Duhman escribe, produce y dirige este coming of age sobre una adolescente de 13 años en la edad media.
Basada en la novela de homónima de Karen Cushman, la película contempla los problemas femeninos desde un enfoque de naturalidad y un sentido del humor apacible a través de la historia de Birdy, una joven que se enfrenta a la gran aventura de la búsqueda de pretendientes.
Su protagonista, interpretada por Bella Ramsey (en la mira por su papel en la adaptación de The Last of Us) muestra un crecimiento de su personaje en el que la rebeldía juvenil se torna en sabiduría práctica. Además, la química entre Andrew Scott y Billie Piper como los padres de Birdy son un gran acompañamiento para esta historia.
Un soundtrack bellamente creado por Misty Miller a partir de covers envuelven a la cinta de un aire actual.
Disponible en Amazon Prime Video
Otras comedias destacadas del 2022 son: Not Okay (Quinn Shephard), Rosaline (Karen Maine), Do revenge (Jennifer Kaytin Robinson) y Mr. Malcolm’s List (Emma Holly Jone).
Categorías
rubynyu Ver todo
Mediadora de literatura y cine. Escribo para ZoomF7, coordino el Círculo de Tertulia y Cinefilia, soy la humana detrás de DogtorenLetras.
Twitter: @rubynyu