Películas mexicanas que triunfaron en la Berlinale 2023

Del 16 al 26 de febrero se llevó a cabo la Berlinale 2023, en la que participaron un total de 34 largometrajes en sus dos apartados principales. De las cuatro producciones mexicanas, tres resultaron ganadoras
El Festival Internacional del Cine de Berlín se divide en dos apartados principales; la competencia oficial y Encounters. En su edición 73, Kristen Stewart (Crimes of The Future) participó como jurado del certamen, en el que también se le otorgó un Oso de Oro Honorífico al director Steven Spielberg por su trayectoria cinematográfica.
Para refrescar un poco la memoria, el año pasado la película que se llevó el máximo premio fue la española Alcarràs (Carla Simón) —recién estrenada en MUBI—. También hay que recordar a la producción México-Argentina Manto de Gemas, dirigida por la boliviana Natalia López Gallardo (Nuestro Tiempo).
Este 2023 estuvieron presentes cuatro largometrajes mexicanos. Hablamos de Tótem, lo nuevo de Lila Avilés; Heroico, el más reciente trabajo de David Zonana; El Eco, documental de la multipremiada Tatiana Huezo, y Adolfo, dirigido por Sofía Auza y protagonizado por Juan Daniel García Treviño (Ya no estoy aquí).
De estas películas, tres ganaron premios: Tótem, El Eco y Adolfo, mientras que Heroico —estrenada en Sundance 2023—, del también director de Mano de obra (2019), obtuvo una mención honorífica.
Películas mexicanas que triunfaron en la Berlinale 2023
Tótem
La ganadora del premio del Jurado Ecunémico es la segunda película dirigida por Lila Avilés, Tótem. Protagonizado por Naíma Sentíes, Montserrat Marañón, Marisol Gasé, Saori Gurza, Mateo García Elizondo, Teresita Sánchez, Juan Francisco Maldonado, Iazua Larios y Alberto Amador, el filme es una coproducción de México junto a Dinamarca y Francia, Ya Avilés dirigió anteriormente La camarista en 2018.
La nueva historia de la directora de La camarista (2018) nos presenta a un personaje llamado Sol, una niña que junto a sus abuelos preparan la fiesta de cumpleaños de su padre, pero en el transcurso va a atravesar situaciones que la lleven a fragmentar su relación familiar. En entrevista para
TOOOOOOOOTEM pic.twitter.com/FoOaeq1jQ9
— Lila Avilés (@lilaavilescine) February 25, 2023
El Eco
La película ganadora de la categoría a Mejor Documental y a Mejor Dirección de Encounters es lo nuevo de Tatiana Huezo, quien en 2021 estrenó la premiada Noche de fuego. Rodada en una comunidad escondida de la sierra de Puebla, la cineasta muestra la vida diaria de los campesinos, así como las creencias de la vida y la muerte que se forjan en estas comunidades.
Sobre esta una coproducción mexicana y alemana, Huezo compartió en entrevista con El Universal que su temática es acerca de lo significa crecer, «sobre el eco de los padres en los hijos, lo que se queda guardado para siempre en la gente y el descubrimiento de aprender».
En cuanto al equipo de El Eco, cabe destacar el regreso de Ernesto Prado, quien fue cinefotógrafo en Tempestad (2016) y que también es conocido por su trabajo en el documental Soles negros (2018). Con la directora de nacionalidad salvadoreña-mexicana también vuelven a colaborar Lena Esquenazi en sonido y Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman en la música, quienes trabajaron en Tempestad y Noche de fuego, respectivamente.
Respecto al hecho de estar nuevamente con colaboradores conocidos, la cineasta comentó en entrevista con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE): «Somos un equipo muy sólido y nos conocemos profundamente, eso era un respaldo y la única certidumbre, porque esta película fue una gran incertidumbre, la realidad me arrastró y hubo que reaccionar de manera muy rápida».
Adolfo
En la categoría Generatión 14 Plus (que se enfoca en Cine vanguardista para las juventudes) el premio Oso de Cristal se lo llevó Adolfo, dirigido por Sofía Auza (Octubre Otra Vez). De acuerdo con la propia directora, la historia se trata de Hugo,« quien pierde el último camión de la noche, el que tenía que tomar para llegar al funeral de su papá. En el parabus conoce a Momo, una chica que acaba de salir de rehabilitación e intenta no recaer en su adicción».
La Coproducción México-Estados Unidos está protagonizada por el ya conocido Daniel García Treviño y Rocío de la Mañana.
Categorías