Saltar al contenido

El especial navideño de Guardianes de la Galaxia: un cálido reencuentro

Cuando hablé sobre Pantera Negra: Wakanda Forever(2022) abrí diciendo que Pantera Negra simbolizaba el futuro de Marvel y una pieza clave en la nueva etapa de su universo cinematográfico. Bueno, pues con los Guardianes de la Galaxia sucede totalmente lo contrario.

Razones sobran para que este equipo dejara de ser prioridad: podemos atribuirlo a los escandalosos twits que le descubrieron al director James Gunn -mismos que ocasionaron su despido temporal de la casa de las ideas-, el compromiso del realizador con la compañía rival para trazar el reinicio de su plan cinematográfico y televisivo; o simplemente la utilidad del equipo en el UCM acabó con el arco de Thanos en Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019).

Sea cual sea el motivo, los Guardianes ya van de salida y nos lo han hecho saber. Ninguno de sus integrantes figura en los nuevos proyectos de Marvel y sus nexos con otras franquicias se desecharon, como lo hizo notar su fugaz aparición en la maltrecha Thor Amor y Trueno (2022).

Con todo y la urgencia por mandarlos al retiro, Kevin Feige —impulsado por la nostalgia o simpatía por los brutos— decidió  concederle un cierre a la saga del equipo, otorgándoles una tercera parte y  un proyecto totalmente insólito: un especial de Navidad protagonizado por los héroes intergalácticos.

La mezcla de ese desdén a los personaje y el concepto extraño, aunado a la catastrófica fase que le preceden, hacia que esto este mediometraje considerara un desastre de proporciones cósmicas sin siquiera haberse estrenado. Pero podemos afirmar que Guardianes de la Galaxia: Especial de las Fiestas (2022) en realidad resulta ser un postre delicioso y cálido para cerrar un año amargo para el UCM.

La historia es protagonizada por Mantis y Drax, personajes secundarios y cuyo atractivo había sido desaprovechado en las entregas pasadas, que en esta ocasión emprenden un viaje a través del espacio en búsqueda del regalo perfecto para un deprimido Star-Lord, que lamenta la pérdida de su amada. Inesperadamente, ese obsequio viene en forma del actor favorito del terrícola, Kevin Bacon.

A falta de los Cuatro Fantásticos (proclamada la primera familia de Marvel en los comics) en el cine, podemos conferirle ese título a los Guardianes de la Galaxia. Su dinámica es la de un clan disfuncional, pero que entre sí tienen un aprecio compartido casi doméstico, lo cual los ha hecho el grupo más entrañable de su saga.

Te puede interesar: Siete películas navideñas sin Santa Claus

Ese es el pegamento en este especial navideño, cuya estirpe redunda en historias sentimentales propiciadas por la familia, la unión entre opuestos por la buena fe o los milagros; conceptos que encajan singularmente en el momento y el lugar en el que nos reencontramos con estos personajes.El especial navideño de Guardianes de la Galaxia: un cálido reencuentro

Desde la primera entrega, Gunn procuró no tomárselo tan en serio y se permitió toda cantidad de licencias para hacer y deshacer con ellos. De cierta forma, es como si nos hubiera preparado para llegar a algo tan absurdo como esto, y que se diera naturalmente sin percibirse fuera de lugar.

Decir que el desarrollo de esta nueva aventura es cursi es decir poco (aunque lo expreso como un cumplido). James Gunn ama con locura a estos piratas espaciales y los honra con una aventura que esté a su altura, les a un respiro de las peleas para demostrar que a ellos no los define ningún multiverso, cameos, batallas, ni el artificio que enaltece a sus contemporáneos, pero sí su inmenso corazón.

Similar al “experimento” anterior del estudio, Werewolf By Night (2022), Guardianes de la Galaxia: Especial de Fiestas toma prestados elementos del imaginario de otras películas para nutrirse. Gunn es un nerd de las películas y los capítulos navideños de los ochenta, como los Gremlins (1984) o aquel rarísimo mediometraje navideño de Star Wars.

Te puede interesar: Werewolf by Night, el nuevo experimento vintage de Marvel

Es inevitablemente no remitirnos a ellos por los luminosos entornos caramelizados, gráficos con garigoles festivos o la banda sonora (con partitura de John Murphy) de instrumentos juguetones, en los que podemos dilucidar la influencia del John Williams de películas familiares como ET (1982) o Mi Pobre Angelito (1990), que contagian al espectador de una energía optimista y festiva.

Especial de fiestas de Guardianes de la Galaxia: un cálido reencuentro

En cuanto a su trama, Guardianes de la Galaxia: Especial de las Fiestas es directa y no se anda con muchos rodeos. Se trata de una historia fársica y auto conclusiva que no comulga con los patrones que ha perpetrado su estudio durante su fase 4; no hay posibilidad de muchos crossovers o con “riesgos artísticos”. Esta pequeña aventura esta centrada en disfrutar a sus personajes y dar un paseo por su alocado mundo.

Sobre esto, es importante decir que el especial funciona como algo independiente y también como parte de una franquicia. Quienes sean ajenos pueden disfrutarla sin tener que chutarse 37 películas previas, 15 series y 2 audiolibros (broma), pero para quienes lo hayan hecho, Gunn planta detallitos que resignifican elementos icónicos de la saga, algunos que tal vez no necesitaban un trasfondo, pero que ahora pesan en nosotros.

Hasta el uso de los efectos especiales —un talón de Aquiles de su franquicia— es algo de que se rescata. Aunque no escapa de los planos donde el CGI flaquea y saca de la ficción, en general están bien trabajados y en casos muy particulares (como el nuevo diseño de Groot) pueden dar la ilusión estar hechos de manera práctica.

A veces la opción más audaz es irse por lo más simple, y Guardianes de la Galaxia: Especial de las Fiestas lo confirma. Que no haga planteamientos profundos con una trama enrevesada, ni tenga un despliegue técnico sobresaliente, no debe de descalificarla como un producto que vale la pena ver, pues su magia reposa en su sencillez y bobería, que por su manejo agradable y su fantástico planteamiento transfigura en algo tierno hasta las lágrimas.

La película inaugura la gira de despedida para uno de los directores que mejor ha entendido al cine de superhéroes, y nos da la esperanza de que la salida de Los Guardianes de la Galaxia se dé por la puerta grande, sin intervenciones para plantear lo que sigue, enfocándose en cerrar con broche de oro el arco de estos adorables tontos.

Guardianes de la Galaxia: Especial de Fiestas está en Disney+

Tráiler

Categorías

Noticias

Deja un comentario