Saltar al contenido

Werewolf by Night: el nuevo experimento vintage de Marvel | Crítica

Werewolf by Night crítica

Werewolf by Night es un excelente avance en la conformación de los Midnight Sons, un proyecto que ahora está más cerca de ser confirmado.

Tras la muerte de Ulysses Bloodstone, una cuadrilla de cazadores de monstruos participa en un challenge para nombrar al nuevo portador de la gema de la sangre. Entre ellos se encuentran Jack Russell (Gael García Bernal) y Elsa Bloodstone (Laura Donnelly), la hija desheredada del fallecido líder. Con corta duración, este especial de Halloween es la introducción formal de los monstruos al UCM, previo a la aparición de Blade en 2023, algo que ya había intentado Universal con su Dark Universe. 

Marvel se encuentra en terreno inestable. No hay mejor ejemplo sobre el incierto porvenir del UCM que el cambio (a último momento) en el género de Werewolf by Night, de comedia a horror; en otras palabras, si la nostalgia por el terror vintage fallaba, argumentarían que se trataba de una parodia al “viejo cine”. Los últimos estrenos en salas y streaming han recibido abundantes críticas a lo estandarizado de sus argumentos y la pobreza en conceptos visuales, debido a los fallidos acabados del CGI. Como seguimiento a la buena respuesta que tuvieron los primeros episodios retro de WandaVisión, el especial de Halloween es otro testeo en Disney+ para calibrar a la audiencia en el consumo de productos fuera de la desgastada estética cinematográfica, posterior al “fracaso” taquillero de Thor: Amor y Trueno (2022) y los bajos números de Ms. Marvel

Lo sorprendente es la incursión del compositor musical Michael Giacchino en la dirección. El ahora realizador produjo un homenaje a la Hammer y al cine serie B, resultando el principal logro su uso verosímil de efectos prácticos, mucho prostético y decorados reales, reduciendo al mínimo el uso de pantallas verdes y efectos digitales. La monocromía del mediometraje no es casualidad, pues esto permitió mutear el color de la sangre en escenas “explícitas”, violentas para el estándar de Marvel; una decisión arriesgada, considerando el amplio rechazo de la audiencia juvenil hacia el contenido en blanco y negro. Sin embargo, la apariencia experimental del proyecto, distante de la Fase Cuatro, permite alcanzar una madurez conceptual y argumental que no veíamos desde las series de Netflix para Marvel. 

Los antihéroes (como The Punisher o Ghost Rider) también representan un problema para el tono familiar de la franquicia, pues, además de implicar debates éticos “elevados” para un niño de cinco años (broma), la mayoría de historias involucra una mínima cuota de sangre y violencia gráfica para ser creíble. Werewolf by Night es apenas una prueba sobre cómo evitar la clasificación R sin llegar a la ridícula domesticación de Venom o Hulk, previo al estreno de Deadpool 3 (2024) y la paulatina aparición de otros Thunderbolts. Es importante saber que Elsa Bloodstone es un importante conector con bastantes personajes como Moon Knight, Blade, Black Knight y Jessica Jones. 

El Jack Russell de García Bernal es atractivo por su solemne comportamiento; no escapa del humor marvelita, pero nunca pierde cierta seriedad perdida en los superhéroes de primera fila. El breve piloto bastó para mostrar el impulso destructivo del hombre lobo y las reglas básicas para domarlo, lo que evoca inevitablemente a El Increíble Hulk de Lou Ferrigno, rescatando el dilema perdido sobre la incontrolable mutación de hombre a “bestia”, a lo Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Otro logro notable de Werewolf by Night es la introducción de un universo alternativo, sin rodeos que vuelvan burda e inverosímil su mitología. Recordemos lo absurdo que fue la justificación de los Eternals (2021), existiendo al margen de cualquier conflicto, o la incorporación de multiversos en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (2022). La mansión Bloodstone no es presentada por la típica voz en off narrando eventos que jamás veremos en acción; en su lugar, mediante diálogos se mencionan eventos del pasado que dimensionan un legado histórico oculto entre las sombras, sin temporalidad definitiva dentro del UCM.  

Al ser Giacchino el responsable de dos departamentos, el programa tiene un particular tempo que compagina música con acción. Ayudado por el editor Jeffrey Ford, el realizador hizo de este proyecto una visión personal sobre su perspectiva geek del cine. A diferencia del grueso de cineastas fichados para el UCM (quienes confiesan, sin tapujos, jamás haber leído una historieta), el director es fan del comic y el cine clásico, bagaje cultural que se nota en cada escena del metraje. Werewolf by Night es un excelente avance en la conformación de los Midnight Sons, un proyecto que ahora está más cerca de ser confirmado. 

Werewolf by Night (Hombre lobo por la nocheestá en Disney Plus.

Tráiler de Werewolf by Night

Podcast de Werewolf by Night

 

 

Categorías

Crítica

Irving Javier Martínez Ver todo

Licenciado en Comunicación. Redactor especializado en cine.

Deja un comentario