Pinocho: la virtud en la rebeldía | Crítica

Los entornos y los personajes en Pinocho nos dan acceso a una versión aún más precisa de la enigmática mente de Guillermo del Toro, más de lo que pudieron lograr sus películas de acción real.
Siempre he visto la aproximación de Guillermo del Toro hacia el cine con una actitud casi infantil. No me refiero a esto como algo negativo, ni alego que sus trabajos sean inmaduros o simplistas. Más bien, me refiero a que es alguien que aún conserva una capacidad de ver con asombro y magia al mundo que le rodea, por más cruel y desagradable que este insista en ser.
De ahí que en su cine coexista la fantasía con los horrores cotidianos del ser humano. Pero su inquieta imaginación no sería nada sin otro rasgo asociado a la niñez que el tapatío ha establecido como una máxima en su cine: la desobediencia. Sus fábulas modernas funcionan estupendamente debido a ello, pues cualquier norma que los cuentos de hadas le han querido imponer fueron descompuestas y alteradas sin reparo por el director, quien apunta a la subversión y evita que sus proyectos se queden sin trastocar ideas.
Te puede interesar: Cines donde puedes ver Pinocho
Después de tantas películas, cuando uno pensaría que esa herramienta pudo haberse desgastado al punto de la obsolescencia, Pinocho (2022) llega para darle un nuevo sentido a esa filosofía y encuentra en su protagonista al mejor cómplice que ha tenido el director para desacatar cuanta norma se les ponga enfrente.
La historia se ambienta en la Italia fascista de principios del siglo XX. Ahí, Geppetto —un solitario y alcohólico carpintero— pasa sus días lamentando la repentina muerte de su hijo, una de tantas víctimas indirectas de la Segunda Guerra Mundial. En un arrebato de dolor, decide confeccionar una marioneta a semejanza de su difunto vástago para hacerse compañía.
Una noche, los benevolentes espíritus del bosque hacen que el muñeco cobre vida, pero este no vuelve en sí como el viejo esperaba. Al contrario, lo hace como un muchacho juguetón e hiperactivo. Ahora, queda en manos de Gepetto (y de un parlanchín grillo llamado Sebastián) guiar al niño de madera por los tumultuosos tiempos que transcurren y las malintencionadas personas que quieren apoderarse de él.
En su entrega anterior, El Callejón de las Almas perdidas (2021), el tapatío mostró una disposición por salir de su zona de confort, con mayor apertura para experimentar con nuevas posibilidades y retomar otras que no pudo aprovechar durante las primeras etapas de su carrera; entre ellas, algunas colaboraciones con otros creativos talentosos.
Para Pinocho convocó a dos voces experimentadas dentro del mundo de la animación: el creador de Más Allá del Jardín (2014), Patrick McHale, y el director de animación en El Fantástico Sr. Zorro (2009), Mark Gustafson. Con ello, Guillermo del Toro le apostó a una participación significativa que le ayudara a definir su versión del niño de madera.
La pluma de McHale se mimetiza espectacularmente con la voz de Del Toro, y guiados por aquella regla no escrita de que las mejores adaptaciones respetan la esencia sin seguir al pie de la letra su material de origen, se atreven a reinventar el clásico de Collodi bajo los valores que engrandecieron a otros personajes del mexicano.
Te puede interesar: Guillermo del Toro considera hacer En las montañas de la locura en stop motion
Su Pinocho es muy probablemente la representación más irreverente que hemos visto del personaje en pantalla. Las características dispuestas por el italiano se mezclan con las de otro monstruo favorito del director: Frankenstein, un ser en ocasiones macabro que detrás de su tosca apariencia es increíblemente dulce y generoso.
La dupla creativa incrusta al personaje en un entorno bélico y opresivo. Ahí, se examina la influencia negativa que pueden tener algunos sistemas claves dentro de la sociedad como la iglesia, el estado, el entretenimiento o el propio seno familiar en las vidas de la población joven, suponiendo la rebeldía como la única arma para defenderse de los adultos.
Toda mojigatería relacionada con la moraleja que enseñaba al lector a cumplir expectativas es puesta en evidencia para, después, ser aplastada por otra más relevante y con mayor concordancia con lo que Del Toro ha defendido hasta la muerte: nadie, en ninguna circunstancia, tiene que cambiar lo que es para poder ser amado.
Por otro lado, el empleo del stop motion —algo que podríamos llamar vanguardista en una industria que lo considera obsoleto— es visualmente espectacular e impecable en su ejecución; las secuencias de Pinocho no le piden nada a estudios consolidados como Laika o Aardman. El veterano Mark Gustafson repite con el mexicano la misma hazaña que hizo al trasladar el código cinematográfico y estético de Wes Anderson al mundo animado. Los entornos y los personajes en Pinocho nos dan acceso a una versión aún más precisa de la enigmática mente de Guillermo del Toro, más de lo que pudieron lograr sus películas de acción real.
La alteración a los diseños de las novelas gráficas de Gris Grimly encontraron un punto medio entre el imaginario del estadounidense y el mexicano, mientras que las criaturas completamente originales (como el ángel del bosque o la muerte) se distinguen en una galería ya de por sí notable por su presencia hermosamente perturbadora. Pero, independientemente de recibir el apoyo de gente experimentada, Del Toro presenta una soltura insólita que presagia un futuro prolífico en el cine animado, con miras a entregar rarezas aún más grandes y redimir un medio subestimado.
Y es que desde su primer minuto, Pinocho es una película que sabe a obra maestra; deseosa de celebrar la diferencia y mostrarnos la enorme virtud que hay en la rebeldía. Un excelente ejemplo de que con amor y compromiso, una historia contada hasta el cansancio puede recobrar vida y volverse única.
Pinocho está disponible en Netflix. Checa aquí otros estrenos de la plataforma.
Guillermo Del Toro hizo la mejor adaptación en pantalla de Pinocho
@zoomf7 Guillermo Del Toro hizo la mejor adaptación en pantalla de Pinocho. Una #película animada que debes ver en pantalla grande. #cine #netflix #zoomf7
Tráiler de Pinocho
Categorías