Las películas que te esperan en la 72 Muestra de la Cineteca Nacional

La programación favorita del público de la Cineteca Nacional llega a su edición 72. Así es, se trata de la tradicional Muestra de Cine Internacional que se presentará hasta el 27 de noviembre con 14 películas de recién estreno en festivales internacionales, como Manto de gemas (Natalia López, 2022), así como restauraciones de clásicos como Los caifanes (Juan Ibáñez, 1967) y Desierto rojo (Michelangelo Antonioni, 1964).
Las películas de la 72 Muestra de la Cineteca Nacional
Dioses de México
Desde la selva Lacandona y la costa de Guerrero a las minas de sal del norte del país, Helmut Dosantos presenta un documental sobre la cotidianidad y diversidad de las comunidades indígenas y afrodescendientes de México, y cómo buscan preservar sus tradiciones. “Mis referencias más importantes fueron Sergei Loznitsa, sobre todo para la parte filmada en blanco y negro, también Vittorio De Sica, quien perteneció al neorrealismo italiano e hizo una serie de cortos documentales fabulosos en la década de los cincuenta”, cuenta el director en entrevista con el IMCINE.
Antes de llegar a la 72 Muestra, Los dioses del mundo formó parte de la competencia Ahora México del Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM. También ganó el Gran Premio del XIX Festival Internacional de Cine de Asia y el Pacífico.
Del 10 al 15 de noviembre
Los reyes del mundo
Laura Mora, conocida por películas como Matar a Jesús (2017), presenta una historia sobre amistad, desobediencia y resistencia protagonizada por cinco adolescentes que viven en las calles de Medellín, Colombia. Pronto, dejarán este lugar para adentrarse en la ruralidad cuando a uno de los integrantes del grupo se le notifica la devolución del terreno arrebatado a su abuela por los grupos paramilitares.
Fernando Bernal, crítico de Otros Cines, define a la película como “una road movie que se mueve entre lo febril y lo meditativo para mostrar el viaje iniciático de un grupo de jóvenes marginales“.
Del 10 al 15 de noviembre
Todo saldrá bien
La más reciente película de François Ozon es una adaptación libre de la novela homónima de Emmanuèle Bernheim. Es así que uno de los cineastas franceses más constantes, conocido por títulos como 8 mujeres (2002), En la casa (2012) y Joven y bella (2013), realiza una película sobre la eutanasia, a través de “una mirada ecuánime sobre el asunto, sorteando sensibilidades o debates éticos en favor de una reflexión sobre la gravedad existencial y emocional que lo rodea”, según lo que nos dice la sinopsis.
Del 12 al 17 de noviembre
Corsage
Estrenada en el más reciente Festival de Cine de Cannes en la sección Una cierta mirada, la película nos traslada al año 1877 para mostrar la historia de Elisabeth, la emperatriz de Austria y reina de Hungría, quien se distingue por su belleza y por ser un ícono de la moda, características que siente amenazadas al celebrar su cumpleaños 40.
Corsage, dirigida por la cineasta Marie Kreutzer, fue elegida para representar a Austria en la carrera por el Oscar 2023. Además de este logro, la película ganó el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Londres.
Del 12 al 17 de noviembre
El desierto rojo
La primera película a color de Michelangelo Antonioni llega a la 72 Muestra en su versión restaurada. Protagonizada por Monica Vitti, el filme de 1964 representa una compleja meditación sobre el coste espiritual de la era tecnológica. Como marca de las películas del italiano, Tonino Guerra coescribe esta historia sobre una mujer que sufre de secuelas psicológicas tras un grave accidente en coche.
The New Yorker definió a El desierto rojo como el trabajo más misterioso y asombroso de Antonioni. Además de los halagos en la crítica, la cinta ganó varios premios en el año de su estreno, entre ellos el León de Oro del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Del 14 al 19 de noviembre
Manto de gemas
Dirigida por Natalia López Gallardo, realizadora nacida en Bolivia y nacionalizada mexicana, la película muestra la violencia y la desaparición en México, especialmente en zonas rurales. Cuenta con las actuaciones de Nailea Norvind (Isabel), Antonia Olivares (María), Aida Roa (La Torta), Juan Daniel García Treviño (Adán), entre otros.
Manto de gemas ha sido reconocida en festivales como la Berlinale con el Premio del Jurado, y en el recién Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde ganó el premio a Mejor Dirección.
Del 14 al 19 de noviembre
Pacifiction
Después de Liberté (2019), el director español Albert Serra presenta una película sobre la corrupción, las estructuras de poder instaladas en los entornos poscoloniales y la vacuidad de los discursos políticos. Pacifiction se ubica en la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, donde conocemos a De Roller, el Alto Comisario de la República, representante del Estado francés.
Tras su paso por festivales donde compitió por varios premios, entre ellos la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2022, podremos ver en la 72 Muestra esta entrega sobre ambigüedad moral y contradicciones.
En su crítica para EAM, Víctor Esquirol dice que Pacifiction es, por encima de todo “un (no-)thriller ambiental, en el que la decadencia y consiguiente fracaso de la clase gobernante se deja notar en la carga de una atmósfera demasiado cargada como para no infectarse en ella”.
Del 16 al 21 de noviembre
Lo que arde
Presentada en la sección Atlas del FICUNAM 2022, Lo que arde muestra la historia de Amador, quien sale de prisión luego de haber sido condenado por provocar un incendio. En una aldea perdida de las montañas lucenses se reencuentra con su madre Benedicta.
En su tercer largometraje, el director franco-español Oliver Laxe (ganador en 2010 del FIPRESCI de Cannes por Todos vosotros sois capitanes) entrega una historia sobre el vínculo entre el hombre y la naturaleza, una relación tan sentimental como peligrosa.
Me gusta experimentar, vivir las películas que voy a hacer. En este caso, se trataba de volver a casa. Es el pueblo en el que nació mi madre y fue mucho más orgánico. Mi madre nació y ha habitado ese espacio, yo he pasado mucho tiempo ahí. Por ello, estoy muy habitado por los gestos, los silencios y los valores del sitio de manera estructural. En Lo que arde, lo que he hecho es activar recuerdos para el presente.
Oliver Laxe en entrevista con Correspondencias
Del 16 al 21 de noviembre
Tár
Cate Blanchett protagoniza la película por la cual ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venecia; de acuerdo con Justin Chang en su crítica para Los Angeles Times, “Cate Blanchett está en la cúspide de su carrera en Tár, una magnífica sinfonía cinematográfica”.
El personaje de la película dirigida por Todd Field (Little Children, En la habitación) es Lydia Tár, quien está a sólo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Se trata de una aclamada directora musical que se convierte en la primera mujer en dirigir una importante orquesta alemana, pero cuyo talento y fama se ven eclipsados por un escándalo público.
Del 18 al 23 de noviembre
Playground: un mundo
Ganadora del premio a Mejor Película del Festival Cine por Mujeres 2021 y del FIPRESCI en Cannes, la ópera prima de Laura Wandel es una cruda mirada a la niñez. Nora acaba de entrar a la escuela primaria en un monótono barrio de Bélgica. Cuando se da cuenta de que su hermano mayor, Abel, es víctima de acoso, se dispone a hacer lo que sea para defenderlo, aunque él le pide que no se entrometa
En su crítica para El País, Elsa Fernández menciona que Playground es “una durísima inmersión en el patio de recreo entendido como cárcel y pesadilla (…) un logradísimo acercamiento sensorial a la naturaleza más violenta de la infancia y sus secuelas”.
Del 18 al 23 de noviembre
Rímini
En Rímini, película que compitió en la Berlinale 2022, el director austriaco Ulrich Seidl (productor de Goodnight Mommy) ofrece el retrato de un cantante patético pero carismático, interpretado por Michael Thomas. El personaje es Richie Bravo, una antigua estrella musical, persigue su desvanecida fama en la ciudad costera italiana de Rímini durante el invierno.
En su crítica para Variety, Jessica Kiang comentó que es “una escalofriante y precisa historia que continúa excavando nuevos túneles en la mente mucho después de haber terminado”.
Del 20 al 25 de noviembre
Sexo desafortunado o porno loco
Dividida en tres capítulos, esta sátira contemporánea que va sobre una profesora de secundaria que ve amenazada su carrera y su reputación tras filtrarse en Internet un video sexual que grabó con su marido. En una entrevista con Página 12, el director Radu Jude comentó : “antes de Sexo desafortunado…. hice varias películas que tienen que ver con la historia de Rumania, así que tenía muchas ganas de hacer algo que transcurriera en la actualidad“.
Con este trabajo, Jude ganó el Oso de Oro a Mejor Película en la Berlinale 2021. De acuerdo con su sinopsis, Sexo desafortunado o porno loco ofrece una mezcla incendiaria de formas poco convencionales, humor irreverente y comentarios mordaces sobre la hipocresía y los prejuicios en nuestras sociedades.
Del 20 al 25 de noviembre
Milagro
Milagro es la segunda parte de una trilogía del director Bogdan George Apetri ambientada en su ciudad natal en Rumania. La joven novicia Cristina sale a escondidas de su convento para acudir a una cita urgente en el hospital. Cuando una agresión interrumpe su regreso, el inspector de policía Marius es designado para investigar y seguir los pasos de la chica.
Del 22 al 27 de noviembre
Los caifanes
Los caifanes (1967) relata una noche en la vida de los novios Jaime y Paloma, jóvenes de clase alta que se encuentran con el Capitán Gato y sus Caifanes: el Estilos, el Azteca y el Mazacote, un grupo de gañanes con voz de poetas. La velada se convierte en un paseo por diferentes puntos de la Ciudad de México: desde una funeraria hasta la fuente de la Diana Cazadora, pasando por cabarets, taquerías, plazas y otros lugares.
El guion de la película lo escribió Carlos Fuentes y Juan Ibáñez (director), quienes ganaron un concurso de cine experimental, dejando en tercer lugar a otro grande de «La onda»: Parménides García Saldaña.
Del 22 al 27 de noviembre
CONSULTA MÁS INFORMACIÓN DE LA 72 MUESTRA
Categorías