Saltar al contenido

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

Nicolas winding ref byNWR

La curaduría a mano de Nicolas Winding Refn intervino en la colección de MUBI para mostrar un lado oculto del cine con estéticas e historias insólitas. El proyecto de restauración byNWR, creado por el director danés, restaura películas olvidadas para maravillarnos con las propuestas de cineastas de culto cuyas obras han sido sepultadas por el tiempo.

Te puede interesar: 10 imperdibles estrenos de MUBI | Julio

Winding Refn, director de Drive (2011) y The Neon Demon (2016), se ha destacado por su estilo de colores y luces vibrantes e historias caracterizadas por la violencia y el crimen. Aunque en su juventud la influencia de sus padres lo inclinaba hacia la Nueva Ola Francesa, él disfrutaba de otro tipo de obras, como La Masacre de Texas (1973), cinta que vio a sus 14 años, le inspiró especialmente y marcó su carrera como cineasta.

“Mis padres crecieron con la Nueva Ola Francesa. Era Dios para ellos, pero para mí era el anticristo, y qué mejor manera de rebelarte contra tus padres que viendo algo que tu madre va a odiar, lo cual era películas de terror estadounidenses”.

De ahí nace también su amor por la Serie B, por lo extraño, por el cine inusual que muchos preferirían olvidar u ocultar. Este es el corazón de byNWR, “una autopista cultural sin adulterar para las artes”.

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

Según su propio sitio web, el proyecto es “una plataforma para artistas que busca celebrar el pasado con el fin de crear el futuro”, y como misión se enuncian exhibiciones “singulares que son exploraciones profundamente personales de mundos relucientes y ocultos, creados por artistas de todos los medios”.

El cineasta ha contado que la idea surgió cuando estaba aburrido y recibió un correo electrónico donde le contaban que una empresa de Seattle tenía a la venta una larga colección de negativos. Entonces, comenzó el proyecto junto con el editor Jimmy McDonough y el archivista y restaurador principal, Peter Conheim, a quienes se sumó todo un equipo de marketing y diseño. A partir de esta adquisición empezaron a restaurar, curar y exhibir gratuitamente las películas en su sitio web con la idea en mente de que fuera “un museo digital con artefactos culturales donde las películas son inspiración para otras formas de arte”.

Durante una charla en Italia, Conheim incluso mencionó que gracias al trabajo de byNWR lograron restaurar las dos primeras películas de El Santo; sin embargo, aún no han decidido cuándo exhibirlas en la plataforma. Dichas películas son Santo contra hombres infernales (1961) y Santo contra Cerebro del Mal (1958), cuyo trabajo de restauración se realizó en conjunto con la mexicana Viviana García-Besné y el archivo Permanencia Voluntaria. Además, el propio Winding Refn comentó que en el futuro este proyecto no sólo se centrará en curar y restaurar, sino también en producir su propio contenido.

Finalmente, aquí te dejamos tres recomendaciones de esta curaduría encabezada por Nicolas Winding Refn disponible en MUBI, plataforma a la que puedes acceder 30 días gratis en alianza con ZoomF7.

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

The Nest of the Cuckoo Birds (Bert Williams, 1965)

 

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

Un director, guionista, productor y además protagonista de su propia película. Una historia de locura en la espesura de la jungla que pareciera un antecedente de La Masacre de Texas. Bert Williams es el ambicioso creador de esta cinta serie B que estuvo oculta por más de cuarenta años hasta el 2017 cuando Winding Refn la restauró. Johnson, interpretado terriblemente por el propio Williams, es un policía en cubierto del Departamento de Control de Licores infiltrado en una banda criminal. Sin embargo, esto es sólo un MacGuffin para que Johnson encuentre el Cuckoo Bird Inn, el misterioso hotel en donde habita Miss Pratt y su hija Lisa, además del encargado, Harold. El policía descubre la violenta relación familiar e intenta descifrar la identidad de una misteriosa mujer desnuda y enmascarada que apuñala hombres por las noches.

The Nest of the Cuckoo Birds tiene todo lo que quieres encontrar en una película serie B. Una historia de terror con diálogos inconexos y absurdos con actuaciones penosamente melodramáticas, pero que sorprende y divierte por la creatividad irreverente de su trama. Sin embargo, aborda temas interesantes que ya forman parte de la historia del cine de terror estadounidense y, sobre todo, del llamado gótico sureño. Miss Pratt representa al fanatismo religioso exacerbado y opresivo reconocible en la región sur de Estados Unidos. Por su parte, Harold, el dueño del hotel, encarna al lugareño alienado que repele violentamente a los extranjeros con el fin de proteger su “pequeño mundo” de la corrupción del exterior.

Vela aquí 

Marea Nocturna (Curtis Harrington, 1961)

 

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

Antes de Easy Rider (1969) el prolífico actor Dennis Hopper protagonizó esta película fantástica sobre un marinero involucrado con una misteriosa mujer empleada como sirena en una feria de Santa Mónica. Johnny Drake viste su característico uniforme blanco por la costa y es flechado por Mora, una hermosa joven cuyo origen enigmático lo enreda en una serie de incógnitas que tendrá que descifrar para intentar conservar su amor idílico. Curtis Harrington dirige y escribe esta cinta inspirada en versos del poema “Annabel Lee” de Edgar Allan Poe. Además, el reconocido director Roger Corman ayudó a Harrington a financiar su proyecto que costó sólo $75,000 dólares.

La fotografía de Vilis Lapenieks se destaca por sus planos nocturnos en la playa con Hopper caminando por el muelle. Por otro lado, la trama sabe esconder bien sus secretos y logra mantener la incertidumbre en relación a lo sobrenatural para dejar un final abierto en el que la duda permanece en nosotros. Como la cinta anterior de Bert Williams, la de Harrington se inserta también en la tradición del cine fantástico acerca de relaciones de amor imposible en donde una de sus partes pertenece a alguna estirpe extraordinaria o proviene de un mundo lejano. En 2017 fue restaurada gracias al proyecto byNWR por Hiverty Labs en París a partir del negativo original en 35mm, así como de otro negativo de grano fino. El propio director participó en la restauración que fue supervisada por Mark Toscano.

Vela aquí 

Satan In High Heels (Jerald Intrator, 1962)

 

Películas restauradas por Nicolas Winding Refn que puedes ver en MUBI

Female of the species is more deadly then the male. La sensualidad de la modelo pin-up Meg Myles cautiva en esta película sobre una bailarina de un club nocturno neoyorkino que domina a los hombres con sus miradas y diálogos provocativos. Los juegos de poder a través del deseo sexual, el engaño y la manipulación se entrelazan en esta trama dirigida por Jerald Intraitor con guion de John T. Chapman sobre una historia de Harold Bonnett. Stacey Kane, la protagonista, abandona a su pareja Rudy para escapar a Nueva York y escalar socialmente gracias a sus relaciones con hombres y a su encanto en el espectáculo. Kane se interpone entre Arnold Kenyon, dueño del club Pepe’s y Lenny, hijo del empresario, para crear un enredo amoroso en el que esta femme fatale deslumbra por su altanería erótica.

La niebla suave del jazz de Mundell Lowe envuelve las escenas de esta cinta que destaca por presentar a una protagonista transgresora y ambiciosa, quien parece situarse moralmente por encima de los demás para obtener algo sólo para sí misma: dinero, placer y, siempre, su libertad. Es interesante notar que, como apunta la historiadora de moda Laura McLaws Helms, la transformación de Stacey se representa también a través de su vestuario, especialmente en el uso del cuero. Dice McLaws: “la maldad de Stacey (el ‘Satan’ del título) es ilustrada por el endurecimiento de su ropa”.

Vela aquí 

La colección de byNWR ofrece un panorama con temáticas y géneros variados.

No dudes en explorar esta sección de MUBI para conocer las obras singulares que sorprendieron al director Nicolas Winding Refn.

Categorías

Artículo, Qué ver

Édgar Rodríguez López Ver todo

Édgar Rodríguez López (Chihuahua, 1997). Ha publicado cuento y ensayo en revistas digitales como Marabunta, La Colmena, Tintero Blanco y Tenso Diagonal. Admirador de lo fantástico y las historias de la infancia.

Instagram: @edgaryep

Deja un comentario