Night Skies: la película jamás realizada de Steven Spielberg

Por: André SV (@Andyphonehommie)
A lo largo de su historia, Hollywood ha visto desfilar un sin número de proyectos que, a pesar de los esfuerzos de la gente involucrada en ellos, terminan por no ser una realidad. Ya sea por su elevado presupuesto, sus temáticas oscuras, sus ambiciosos repartos, equipos técnicos o el franco desinterés por parte de los grandes estudios para producirlas, hay muchas películas no realizadas que han despertado gran expectativa.
Más de un director consolidado cuenta en su historial con al menos un filme que cumple estas características. De hecho, algunos han cobrado un status de culto dentro en el fandom cinematográfico, como por ejemplo la Dune de Alejandro Jodorowsky, Kaleidoscope de Alfred Hitchcock, Napoleón de Stanley Kubrick, el Don Quijote de Orson Welles, entre otros.
Incluso, existen películas que a pesar de no haber visto la luz, influenciaron a otras. Tal es el caso de Night Skies, el proyecto jamás realizado del célebre director estadounidense Steven Spielberg, y el cual sería su primera incursión al subgénero del terror de ciencia ficción.
Te puede interesar: The Fabelmans, la nueva película de Steven Spielberg donde actúa David Lynch
Así empezó la aventura no concluida de Night Skies de Steven Spielberg
La historia comienza a finales de la década de los 70, cuando el director desarrollaba Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981), tras el estreno de su última película, 1941 (1979), una comedia situada después del bombardeo a Pearl Harbor en la Segunda Guerra Mundial protagonizada por el actor estadounidense John Belushi y el japonés Toshiro Mifune.
En aquel entonces, Spielberg estaba en un periodo de enorme presión, no sólo por el fracaso financiero y crítico que había representado 1941 para los estudios Universal y Columbia Pictures —que se rehusaban a trabajar juntos por la misma razón—, sino también porque esta última compañía llevaba un largo tiempo exigiéndole una secuela de Encuentros Cercanos del tercer tipo (1977), el taquillero filme de ciencia ficción realizado por el director unos años antes.
Sin embargo, el director estadounidense no creía en la producción de franquicias sin sentido, pero el estreno de Tiburón 2 (1978), una continuación del éxito del 75, le demostró que el legado de su obra podría verse afectado si él no se involucraba en el desarrollo de sus secuelas. Debido a todo esto, Spielberg aceptó trabajar en el filme, que llevaría por nombre Night Skies, mientras que a la par rodaría la primera entrega de Indiana Jones.
Te puede interesar: Cuando James Cameron y Steven Spielberg conversaron sobre 2001: odisea del espacio
Debido a un contrato de exclusividad que tenía en ese entonces con Universal, y al ser Night Skies un proyecto exclusivo de Columbia Pictures, Steven no podía dirigirlo, por lo que le pidió al director Tobe Hopper —reconocido por La masacre de Texas (1974)— que se se hiciera cargo de la dirección, pero este rechazó la oferta al estar desinteresado en la historia.
Dicho rechazo por parte de Hopper hizo que tomara el puesto Ron Cobbe, un diseñador de producción sin experiencia tras las cámaras y a quien Spielberg conoció en el rodaje de Los Cazadores del Arca Perdida (1981), mientras que el guion se le encargó a John Sayles, cuyo mayor éxito hasta ese entonces era la película Piranha (1978) de Joe Dante. Durante la escritura del guion, Spielberg le pidió al diseñador Rick Baker, quien había trabajado en proyectos como Star Wars (1977) y que posteriormente se haría cargo del maquillaje y los efectos especiales de Videodrome (1983) de David Cronenberg y del video Thriller (1983) de Michael Jackson, que diseñara a las criaturas que aterrorizarían el filme, hecho que ayudó al desarrollo de la historia.

¿De qué trataría Night Skies?
La película estaba inspirada en un caso de la vida real sucedido en Hopskinsville, Kentucky, Estados Unidos —aunque los involucrados nunca cedieron los derechos para la película— y seguiría a una pequeña familia, en específico a sus tres hijos adolescentes, quienes habitarían en una granja en medio de la nada y que serían víctimas de un grupo de seres espaciales de carácter siniestro. En algún punto, el menor de los hijos desarrollaría una amistad con una de las criaturas, que ayudaría a la familia a combatir a sus compañeros.
El guion describía perturbadoras escenas gore a lo largo del filme, acompañadas de un humor muy marcado para contrarrestar el impacto visual de las imágenes. Fue gracias a esto que Steven abandonaría el proyecto, ya que la cinta se alejaba por completo del espíritu que el director buscaba imprimir a sus películas.
A pesar de esto, decidió recuperar la idea de una película que explorara la amistad entre unos niños y un ser del espacio exterior, lo que daría paso a la producción de E.T, El Extraterrestre (1982), mientras que en los años posteriores otros proyectos retomarían ideas del guion de Sayles y que además tendrían a Spielberg involucrado, tales como Gremlins (1984) o Poltergeist (1982).
Categorías