“Espeluznante y oscuramente glamurosa”: así ha recibido la crítica a ‘Nightmare Alley’

Guillermo del Toro transformó el agua en fuego. En Nightmare Alley (El callejón de las almas perdidas), su nueva producción cinematográfica, el realizador mexicano retomó, de la mano de Kim Morgan, la novela homónima de William Lindsay Gresham, así como su adaptación cinematográfica de 1947 —dirigida por Edmund Goulding y protagonizada por Tyrone Power y Joan Blondell—, para darle vida a un nuevo thriller psicológico que evoca un mundo de antaño en el que predomina la fantasía y el terror.
Te puede interesar: Edgar Wright ya vio Nightmare Alley de Guillermo del Toro y esto es lo que opina
Con un cast que incluye a figuras como Bradley Cooper, Cate Blanchet, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, Ron Perlman, Mary Steenburgen y David Strathairn, Nightmare Alley narra la historia del carismático, pero muy desafortunado, Stanton Carlisle (Cooper), quien durante una feria ambulante se gana el cariño de Zeena (Collette) y su esposo Pete (Strathairn), un mentalista retirado que le permite a Carlisle obtener un boleto dorado hacia el éxito.
Con este nuevo conocimiento, Stanton decide estafar a la sociedad más adinerada de Nueva York y, junto a la virtuosa Molly (Mara), planea engañar a un peligroso magnate (Jenkins). A esta tarea, se suma Lilith Ritter (Blanchett), una misteriosa psiquiatra, quien pronto se convierte en una de sus oponentes más formidables.
Tras el éxito de La forma del agua (2017), y con un estreno importante en Estados Unidos, Nightmare Alley recibió sus primeras ocho nominaciones en los Premios de la Crítica Cinematográfica 2021, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Además, fue considerada como una de las diez mejores películas de 2021 por el American Film Institute y el National Board of Review. De cara a la nueva temporada de premios y su estreno en salas internacionales, el nuevo filme de Guillermo del Toro ha desatado críticas contrastantes que elogian la creación de un universo con escenarios impresionantes y actuaciones formidables, pero que desestiman su guion y el desarrollo de la narrativa.
Así ha recibido la crítica a Nightmare Alley
Richard Roeper, pluma del Chicago Sun Times, describió a Nightmare Alley como una actualización destacada de la novela y la primera adaptación cinematográfica: “Esta cinta es fascinante, desde las imágenes vibrantes, pero adecuadamente oscuras, hasta los valores de producción dignos de una nominación. Las actuaciones son jugosas y los efectos visuales inolvidables”. Adicionalmente, Roeper catalogó a Nightmare Alley como una de las mejores películas del año.
Por su parte, Benjamin Lee, crítico de The Guardian, resaltó que (hasta el momento) es la película más “hermosa y sorprendente” de Guillermo del Toro; además, detalló que la cinta es un noir aterciopelado, con un estilo preciso y el elenco más impresionante del año, sin embargo, ante las cualidades álgidas del filme, Lee también destacó que Nightmare Alley continúa siendo un curioso fallo encendido, demasiado largo y sobrecargado que funciona sólo en ráfagas demasiado breves, por lo que podría ser —asegura— un tropiezo después del asombroso mundo de La forma del agua.
“Del Toro es un maestro a la hora de crear mundos y su visión del pasado es tan atractiva como siempre. Mucho de ello se debe al extravagante diseño de producción de Tamara Deverell; pero, cuanto más convincente se vuelve estéticamente, más decepciona la incapacidad del guion por captar esta habilidad. Cooper se siente demasiado viejo en su papel y las dos partes del filme se viven como una miniserie novelística que no logra replicarse con éxito en la pantalla grande. Nightmare Alley termina en lo alto, o más bien en lo bajo, con una escena sombría e inquietante como una pesadilla, no obstante, esto solo es una de las mejores escenas del año, dándole final a una de las películas más decepcionantes del año”, escribe Lee.
Por otro lado, Variety celebró el diseño de producción y la cinematografía de Nightmare Alley; particularmente, señaló a Nathan Johnson, diseñador sonoro, como uno de los creativos más importantes de la cinta. Para Clayton Davis, autor del artículo, el segundo acto inspira una nueva ola de impulso narrativo, lo que convierte a esta historia en una de las mejores películas en la trayectoria del mexicano.
A la par, Sheri Linden, de The Hollywood Reporter, reiteró el buen trabajo de cámara de Dan Laustsen y la mancuerna de Deverell y Sequeira para crear mundos vívidos. Linden plantea que Nightmare Alley rinde un homenaje a su género cinematográfico, pero también, es su propia bola de nieve oscura y, al mismo tiempo luminosa, que le da vida a la esencia del cineasta.
Te puede interesar: La belleza en lo monstruoso en El hombre elefante y La forma del agua
Johnny Oleksinski de New York Post afirmó que, si bien, Guillermo del Toro probablemente no conseguirá un Oscar por su nueva película, esta destaca por ser mucho más entretenida y satisfactoria que La forma del agua. “El aspecto siniestro del espectáculo de carnaval es seductor y resulta una combinación perfecta para el subversivo Del Toro. Una larga lista de grandes estrellas está haciendo un trabajo emocionante y, lo más importante, no hay escenas de sexo con monstruos marinos”, subraya Oleksinski.
En cambio, para Alonso Duralde, autor en The Wrap, Nightmare Alley carece de la intensidad característica del cine negro, pero, aclara que la historia se siente más viva que nunca; sin embargo, explica que a pesar de ser una fantasía emocionante y visionaria, poco a poco se torna en un “callejón sin salida”. Justin Chang, crítico de Los Angeles Times, aseveró que Nightmare Alley abre un nuevo camino para investigar el estilo cinematográfico del director. A la par, describió el filme como una lujosa casa de diversión en la que se enloquece junto a los personajes y arquetipos.
Chang reflexiona: “Hay algo particularmente intrigante en ver a un cineasta tan cómodo y dispuesto a deconstruir fenómenos sobrenaturales. La existencia de la magia real, de fuerzas que desafían las leyes de la ciencia y los límites de la imaginación, nunca han sido un obstáculo para el fantasioso realizador mexicano” y añade: “Se nos recuerda que el cine, llámelo magia cinematográfica, es en sí mismo una forma avanzada de charlatanería, una ilusión sostenida que nos deja preguntándonos: ‘¿Cómo hicieron eso?’”.
David Ehrlich, en su crítica para IndieWire, declaró que Nightmare Alley posee un aspecto menos plástico que la última película de Del Toro, sin embargo, para el periodista, el trabajo digital no encaja adecuadamente con la cinta. “Esta sórdida excavación en el vació del alma humana es extraña para un director que ha pasado su carrera buscando magia en los márgenes más oscuros de nuestro mundo, pero la empatía natural de Del Toro, incluso por las criaturas más malditas que se encuentran ahí, le da nueva vida a este filme que se estrecha poco a poco en un inevitable callejón sin salida”, analiza Ehrlich.
Para Entertainment Weekly, de la pluma de Leah Greenblatt, el guion de Guillermo del Toro conserva, en su mayoría, los huesos de la primera adaptación cinematográfica, pero modifica las motivaciones, las historias de fondo y las alianzas de varios personajes principales. La autora también resaltó el estilo del diseño de producción: “¿Quién más enmarcaría imponentes monumentos Art Deco y bebés cíclopes en frascos de formol con el mismo cuidado extravagante?”. Así mismo, Greenblatt establece: “Nightmare Alley es hermosa y extrañamente olvidable, tal vez porque el material prestado no es rival para las ingeniosas creaciones de la propia mente de Del Toro”.
Desde otro punto de vista, Stephanie Zacharek, crítica de TIME, reseñó que la nueva película del mexicano es “reflexiva, espeluznante y oscuramente glamurosa”. Adicionalmente, aseguró que esta narrativa combina perfectamente la desesperación de la sobria e implacable novela de Gresham con la escalofriante angulosidad de la versión cinematográfica de Goulding y, al mismo tiempo, presenta a un camaleónico Bradley Cooper como el antihéroe ambicioso y amoral de la historia.
Para Brian Lowry, crítico de CNN, la película tiene un aspecto magnífico, pero contiene diversas fallas narrativas. Lowry puntualizó que el realizador evoca los espeluznantes thrillers de la década de los años cuarenta, pero pasa demasiado tiempo dando vueltas antes de llegar a los giros más relevantes y las motivaciones importantes de los involucrados. “El filme de Del Toro es inevitablemente exuberante; el elenco y la atmosfera brindan una importante oportunidad para los aficionados del cine negro. En cuanto al desafío inmediato, esta cinta podría no ser tan efectiva para atraer a la gente a la carpa teatral”, afirmó.
Entre otras críticas, Manohla Dargis, de The New York Times, elogió la forma en la que Del Toro adora a sus monstruos y se siente como en casa cuando habla sobre el arte circense. Dargis analiza que el realizador incorpora a la narrativa motivos recurrentes: los ojos. “Nightmare Alley activa la lógica de lo visible. Evoca la mirada en el carnaval, en las ilusiones, atracciones, diseños y más”, reflexiona y añade.
“Es como si, después de abrir su gabinete de curiosidades, espera que el público contemple su colección de maravillas junto a él. Y si bien, es una buena exhibición y todo brilla después de haber sido cuidadosamente pulido y repulido, también es inerte y más museológico que cinematográfico. El problema es que esta exhibición está al servicio de un drama que necesita tensión narrativa y modulación para funcionar completamente”.
En el caso de Alison Willmore, crítica de Vulture, Nightmare Alley es “deprimentemente corta en oscuridad”, sin embargo, remarcó que su belleza radica en la interacción de sus personajes y sus escenarios. Para Willmore, “la película lleva su designación de noir de manera prominente, como si el género no fuera un medio de clasificación, sino un objetivo que se diseñó laboriosamente para cumplirlo”.
The New Yorker, en el artículo de Richard Brody, estableció que la dirección de Guillermo del Toro se ve forzada al querer contar una narrativa que, de tanto en tanto, critica a la sociedad. Para el autor, el filme es extenso en longitud y se desarrolla de manera sobre decorada, características que, piensa, le quitan tensión, energía y espontaneidad. En Rolling Stone, Guy Lodge reconoció la atracción del cineasta mexicano por los cuerpos extraños y los comportamientos “anormales”, así como su prestigiado don por lo carnavalesco, sin embargo, aseveró que el director no comprendió en su totalidad el género que quiso plasmar, por lo que Nightmare Alley resulta un espectáculo sórdido.
En contraste, Carlos Aguilar, pluma del portal Robert Ebert, recalcó que este filme deslumbra por sus túneles psicológico y espirales descendentes: “Hay un arte impecable, y luego están las producciones de Del Toro en un nivel de detalle casi incomparable, al menos en lo que respecta al cine de género. Es hipnótica y tiene una trama progresiva que tensa y, al mismo tiempo, seduce con sus atmósferas”.
Hasta ahora, las opiniones entre la prensa y la audiencia contrastan considerablemente, sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, la aprobación de Nightmare Alley, de acuerdo con cifras de Rotten Tomatoes, se cuantifica en un 80%. Bajo la producción de Searchlight Pictures, Nightmare Alley se estrenará en México el próximo 27 de enero de 2022.
Tráiler de Nightmare Alley
Categorías
Karla León Ver todo
Escribo sobre cine, música e industrias creativas. Me gusta conocer, contar y crear historias.
Twitter: @klls_luu
Instagram: @luu_lese