Ve el documental sobre ‘La naranja mecánica’ con Malcolm McDowell y Anthony Burguess

Por: Miguel Sandoval
En 1972, Malcolm McDowell y el escritor Anthony Burgess participaron en un documental acerca de La naranja mecánica, producción dirigida por Stanley Kubrick un año antes, la cual fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película; bajo el título de An Examination of Kubrick’s A Clockwork Orange, el filme para la televisión es un recorrido por la hechura del largometraje, con la opinión de dos de sus artistas envueltos.
Te puede interesar: «Fue una tortura»: Malcolm McDowell sobre su participación en La naranja mecánica
Cinco puntos clave del documental sobre ‘La naranja mecánica’ con Malcolm McDowell y Anthony Burguess
1
De acuerdo a McDowell, protagonista de la cinta, Stanley Kubrick no era un realizador con el que fuera difícil trabajar; en este sentido, admira su capacidad para establecer una atmósfera creativa. Agregó que el método del estadounidense consistía en ensayar múltiples ocasiones hasta que la escena fuera correcta, con la posibilidad del equipo para aportar ideas.
2
Por otro lado, Burgess, autor de la obra homónima en que el proyecto está basado, dijo que este no necesita una explicación respecto a su título, ya que se trata de una jerga del este de Londres; bajo dicho contexto, el novelista admitió que un significado extra es un oxímoron de los términos vida (naranja) y máquina, que expresa lo frío y disciplinario en lo orgánico.
3
Con respecto a los sets construidos para la película, McDowell declaró que solamente fueron edificados tres: el bar Korova, un pasillo y la entrada a la prisión; en cuanto al primero, el histrión recuerda que Kubrick se inspiró en una exhibición de esculturas de Londres para su desarrollo. Cabe destacar que Herman Makkinkdiseñó algunos de los props artísticos.
4
Al preguntar a Burgess acerca de la escena en que Alex DeLarge come espagueti (la cual no está en el libro), el escritor señaló que tiene la cualidad de la improvisación, lo que es admirable; asimismo, dijo que tal concepción cinematográfica es probablemente mejor que la suya, ya que resulta menos complicada. No obstante, también afirmó que al escribir piensa cinematográficamente.
5
Malcolm McDowell aseveró la dificultad de interpretar a su personaje, pues no encontraba ningún paralelo realista; sobre este asunto, admitió estar aterrado el primer día de grabación, si bien concluyó satisfactoriamente, aunque sin saber cómo lo había logrado. Trascendió que son cosas que pasan en las películas y bromeó al externar que los ángeles le enviaron la respuesta.
Ve aquí el documental completo
Categorías